Enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo en Argentina
- Autores
- Garegnani, María Lorena
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta tanto el contexto como los enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo, este trabajo se concentra en el estudio del comportamiento de los consumidores en Argentina durante el período 1980-2004. El análisis efectuado a lo largo de este trabajo es fundamentalmente empírico y toma en cuenta un período de gran inestabilidad macroeconómica. Variaspreguntas surgen cuando uno investiga este tema: ¿existe una función consumo estable para todo el período?, ¿puede suponerse racionalidad en el comportamiento de los consumidores?, ¿cambian las conclusiones después del «default» de la deuda soberana y la devaluación de principios de 2002?
Tesis doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP). Grado alcanzado: Doctor en Economía. Director de tesis: Hidelgart Ahumada.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
economía
Argentina
consumo
econometría
macroeconomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34206
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_16454eeeca73b00761868db667c75383 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34206 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo en ArgentinaGaregnani, María LorenaCiencias EconómicaseconomíaArgentinaconsumoeconometríamacroeconomíaTeniendo en cuenta tanto el contexto como los enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo, este trabajo se concentra en el estudio del comportamiento de los consumidores en Argentina durante el período 1980-2004. El análisis efectuado a lo largo de este trabajo es fundamentalmente empírico y toma en cuenta un período de gran inestabilidad macroeconómica. Variaspreguntas surgen cuando uno investiga este tema: ¿existe una función consumo estable para todo el período?, ¿puede suponerse racionalidad en el comportamiento de los consumidores?, ¿cambian las conclusiones después del «default» de la deuda soberana y la devaluación de principios de 2002?Tesis doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP). Grado alcanzado: Doctor en Economía. Director de tesis: Hidelgart Ahumada.Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2008info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34206https://doi.org/10.35537/10915/34206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0455-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=8118#.UzW8wPl5NX4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:42:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:42:13.352SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo en Argentina |
title |
Enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo en Argentina |
spellingShingle |
Enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo en Argentina Garegnani, María Lorena Ciencias Económicas economía Argentina consumo econometría macroeconomía |
title_short |
Enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo en Argentina |
title_full |
Enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo en Argentina |
title_fullStr |
Enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo en Argentina |
title_full_unstemmed |
Enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo en Argentina |
title_sort |
Enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garegnani, María Lorena |
author |
Garegnani, María Lorena |
author_facet |
Garegnani, María Lorena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas economía Argentina consumo econometría macroeconomía |
topic |
Ciencias Económicas economía Argentina consumo econometría macroeconomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta tanto el contexto como los enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo, este trabajo se concentra en el estudio del comportamiento de los consumidores en Argentina durante el período 1980-2004. El análisis efectuado a lo largo de este trabajo es fundamentalmente empírico y toma en cuenta un período de gran inestabilidad macroeconómica. Variaspreguntas surgen cuando uno investiga este tema: ¿existe una función consumo estable para todo el período?, ¿puede suponerse racionalidad en el comportamiento de los consumidores?, ¿cambian las conclusiones después del «default» de la deuda soberana y la devaluación de principios de 2002? Tesis doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP). Grado alcanzado: Doctor en Economía. Director de tesis: Hidelgart Ahumada. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Teniendo en cuenta tanto el contexto como los enfoques alternativos para la modelación econométrica del consumo, este trabajo se concentra en el estudio del comportamiento de los consumidores en Argentina durante el período 1980-2004. El análisis efectuado a lo largo de este trabajo es fundamentalmente empírico y toma en cuenta un período de gran inestabilidad macroeconómica. Variaspreguntas surgen cuando uno investiga este tema: ¿existe una función consumo estable para todo el período?, ¿puede suponerse racionalidad en el comportamiento de los consumidores?, ¿cambian las conclusiones después del «default» de la deuda soberana y la devaluación de principios de 2002? |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34206 https://doi.org/10.35537/10915/34206 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34206 https://doi.org/10.35537/10915/34206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0455-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=8118#.UzW8wPl5NX4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532126610259968 |
score |
13.001348 |