El legislador divino de las leyes
- Autores
- Barbieri, Javier H.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barbieri, Javier H. Investigador independiente; Argentina
Dijo Nietzche sobre Platón: “Si la tragedia había absorbido en sí todos los géneros de arte precedentes, lo mismo puede decirse, de su lado, del diálogo platónico, que está suspendido en la mitad, entre la narración, la lírica, el drama, la prosa y la poesía, y a la vez, cumple con la ley de la forma lingüística unitaria ... El diálogo platónico fue, por así decirlo, la barca sobre la cual la poesía antigua náufraga, se salvó con todas sus creaturas ... Realmente Platón ha provisto a toda la posteridad el modelo de una forma de arte, el modelo de la novela. Se puede definir como una fábula esópica infinitamente desarrollada, en la que la poesía vive respecto a la filosofía dialéctica en una relación jerárquica similar a aquella en la que por muchos siglos la misma filosofía ha vivido respecto a la teología”; esto es como ancilla. Si en la obra de Platón tuviésemos que escoger un diálogo en el que la filosofía sirve a la teología, ése sería, quizás, Las Leyes. Digo quizás porque en gran medida, si bien bajo otra fórmula, la de Bien, la teología platónica está en la República. Escrito póstumo, en cuya redacción, según dicen, sorprendió literalmente la muerte al filósofo, puede concebirse Las Leyes como el último capítulo de su indagación acerca de la voluntad divina. La idea que impregna todo el programa filosófico platónico aparece aquí expresamente, si bien está implícita en el resto de su obra: “Dios es la medida de todas las cosas”1... - Fuente
- Prudentia Iuris No. 61, 2006
- Materia
-
FILOSOFIA
Platón, 427-347 a. C.
HOMBRE
ESTADO
DIOS
LEYES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16889
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2a23f1266beeed04ca1f2ee1352cd63c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16889 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El legislador divino de las leyesBarbieri, Javier H.FILOSOFIAPlatón, 427-347 a. C.HOMBREESTADODIOSLEYESFil: Barbieri, Javier H. Investigador independiente; ArgentinaDijo Nietzche sobre Platón: “Si la tragedia había absorbido en sí todos los géneros de arte precedentes, lo mismo puede decirse, de su lado, del diálogo platónico, que está suspendido en la mitad, entre la narración, la lírica, el drama, la prosa y la poesía, y a la vez, cumple con la ley de la forma lingüística unitaria ... El diálogo platónico fue, por así decirlo, la barca sobre la cual la poesía antigua náufraga, se salvó con todas sus creaturas ... Realmente Platón ha provisto a toda la posteridad el modelo de una forma de arte, el modelo de la novela. Se puede definir como una fábula esópica infinitamente desarrollada, en la que la poesía vive respecto a la filosofía dialéctica en una relación jerárquica similar a aquella en la que por muchos siglos la misma filosofía ha vivido respecto a la teología”; esto es como ancilla. Si en la obra de Platón tuviésemos que escoger un diálogo en el que la filosofía sirve a la teología, ése sería, quizás, Las Leyes. Digo quizás porque en gran medida, si bien bajo otra fórmula, la de Bien, la teología platónica está en la República. Escrito póstumo, en cuya redacción, según dicen, sorprendió literalmente la muerte al filósofo, puede concebirse Las Leyes como el último capítulo de su indagación acerca de la voluntad divina. La idea que impregna todo el programa filosófico platónico aparece aquí expresamente, si bien está implícita en el resto de su obra: “Dios es la medida de todas las cosas”1...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/168890326-27742524-9525 (online)Barbieri, J. H. El legislador divino de las leyes [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16889Prudentia Iuris No. 61, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:26Zoai:ucacris:123456789/16889instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:26.308Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El legislador divino de las leyes |
title |
El legislador divino de las leyes |
spellingShingle |
El legislador divino de las leyes Barbieri, Javier H. FILOSOFIA Platón, 427-347 a. C. HOMBRE ESTADO DIOS LEYES |
title_short |
El legislador divino de las leyes |
title_full |
El legislador divino de las leyes |
title_fullStr |
El legislador divino de las leyes |
title_full_unstemmed |
El legislador divino de las leyes |
title_sort |
El legislador divino de las leyes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbieri, Javier H. |
author |
Barbieri, Javier H. |
author_facet |
Barbieri, Javier H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA Platón, 427-347 a. C. HOMBRE ESTADO DIOS LEYES |
topic |
FILOSOFIA Platón, 427-347 a. C. HOMBRE ESTADO DIOS LEYES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barbieri, Javier H. Investigador independiente; Argentina Dijo Nietzche sobre Platón: “Si la tragedia había absorbido en sí todos los géneros de arte precedentes, lo mismo puede decirse, de su lado, del diálogo platónico, que está suspendido en la mitad, entre la narración, la lírica, el drama, la prosa y la poesía, y a la vez, cumple con la ley de la forma lingüística unitaria ... El diálogo platónico fue, por así decirlo, la barca sobre la cual la poesía antigua náufraga, se salvó con todas sus creaturas ... Realmente Platón ha provisto a toda la posteridad el modelo de una forma de arte, el modelo de la novela. Se puede definir como una fábula esópica infinitamente desarrollada, en la que la poesía vive respecto a la filosofía dialéctica en una relación jerárquica similar a aquella en la que por muchos siglos la misma filosofía ha vivido respecto a la teología”; esto es como ancilla. Si en la obra de Platón tuviésemos que escoger un diálogo en el que la filosofía sirve a la teología, ése sería, quizás, Las Leyes. Digo quizás porque en gran medida, si bien bajo otra fórmula, la de Bien, la teología platónica está en la República. Escrito póstumo, en cuya redacción, según dicen, sorprendió literalmente la muerte al filósofo, puede concebirse Las Leyes como el último capítulo de su indagación acerca de la voluntad divina. La idea que impregna todo el programa filosófico platónico aparece aquí expresamente, si bien está implícita en el resto de su obra: “Dios es la medida de todas las cosas”1... |
description |
Fil: Barbieri, Javier H. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16889 0326-2774 2524-9525 (online) Barbieri, J. H. El legislador divino de las leyes [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16889 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16889 |
identifier_str_mv |
0326-2774 2524-9525 (online) Barbieri, J. H. El legislador divino de las leyes [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris No. 61, 2006 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369948368896 |
score |
13.193137 |