Feminismo y tercer milenio
- Autores
- Balmaseda Cinquina, María Fernanda
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Santo Tomás presenta su concepción acerca de la mujer tomando como punto de partida la posición aristotélica y algunos pasajes de las Sagradas Escrituras entendidos dogmáticamente. Siguiendo al Filósofo en su Comentario a la Metafísica, se plantea si el hombre y la mujer son de diferentes especies o contrarios dentro de la misma. Precisa que la diferencia que proviene de la forma es la que genera diversidad de especies, pero no la que proviene de la materia. Así, observa que macho y hembra son cualificaciones propias del animal implicadas en la definición de uno y otra, pero que le convienen por la materia y el cuerpo'. La prueba de esto se encuentra en que la misma esperma puede producir un macho o una hembra, según la diversidad de las circunstancias, lo cual no sería posible si ellos fueran de diferentes especies, ya que en aquel está el principio activo que determina la especie: el mismo semen no puede producir entes de distinta especie. Entonces, como lo masculino y lo femenino no difieren según la forma, en el sentido metafísico de la palabra, el varón y la mujer no son distintos según la especie. Tal es la conclusión a la que siempre se atendrá el Aquinate. Cualquiera sea la perfección o la imperfección de tales o cuales individuos de la especie, cualquiera que pueda ser la debilidad de la naturaleza femenina, jamás abandonará este principio absoluto: la mujer es un ser humano completo, que, además, por el carácter subsistente de su forma sustancial tiene la individualidad por la forma con referencia a un cuerpo también individuado. - Fuente
- Sapientia. 1996, 51(200)
- Materia
-
FEMINISMO
MUJERES
GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12836
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_29fd36fd416e55f81f6c1153f20860cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12836 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Feminismo y tercer milenioBalmaseda Cinquina, María FernandaFEMINISMOMUJERESGENEROFil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Santo Tomás presenta su concepción acerca de la mujer tomando como punto de partida la posición aristotélica y algunos pasajes de las Sagradas Escrituras entendidos dogmáticamente. Siguiendo al Filósofo en su Comentario a la Metafísica, se plantea si el hombre y la mujer son de diferentes especies o contrarios dentro de la misma. Precisa que la diferencia que proviene de la forma es la que genera diversidad de especies, pero no la que proviene de la materia. Así, observa que macho y hembra son cualificaciones propias del animal implicadas en la definición de uno y otra, pero que le convienen por la materia y el cuerpo'. La prueba de esto se encuentra en que la misma esperma puede producir un macho o una hembra, según la diversidad de las circunstancias, lo cual no sería posible si ellos fueran de diferentes especies, ya que en aquel está el principio activo que determina la especie: el mismo semen no puede producir entes de distinta especie. Entonces, como lo masculino y lo femenino no difieren según la forma, en el sentido metafísico de la palabra, el varón y la mujer no son distintos según la especie. Tal es la conclusión a la que siempre se atendrá el Aquinate. Cualquiera sea la perfección o la imperfección de tales o cuales individuos de la especie, cualquiera que pueda ser la debilidad de la naturaleza femenina, jamás abandonará este principio absoluto: la mujer es un ser humano completo, que, además, por el carácter subsistente de su forma sustancial tiene la individualidad por la forma con referencia a un cuerpo también individuado.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128360036-4703Balmaseda Cinquina, M.F. Feminismo y tercer milenio [en línea]. Sapientia. 1996, 51(200) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12836Sapientia. 1996, 51(200)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12836instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.848Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feminismo y tercer milenio |
title |
Feminismo y tercer milenio |
spellingShingle |
Feminismo y tercer milenio Balmaseda Cinquina, María Fernanda FEMINISMO MUJERES GENERO |
title_short |
Feminismo y tercer milenio |
title_full |
Feminismo y tercer milenio |
title_fullStr |
Feminismo y tercer milenio |
title_full_unstemmed |
Feminismo y tercer milenio |
title_sort |
Feminismo y tercer milenio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balmaseda Cinquina, María Fernanda |
author |
Balmaseda Cinquina, María Fernanda |
author_facet |
Balmaseda Cinquina, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISMO MUJERES GENERO |
topic |
FEMINISMO MUJERES GENERO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: Santo Tomás presenta su concepción acerca de la mujer tomando como punto de partida la posición aristotélica y algunos pasajes de las Sagradas Escrituras entendidos dogmáticamente. Siguiendo al Filósofo en su Comentario a la Metafísica, se plantea si el hombre y la mujer son de diferentes especies o contrarios dentro de la misma. Precisa que la diferencia que proviene de la forma es la que genera diversidad de especies, pero no la que proviene de la materia. Así, observa que macho y hembra son cualificaciones propias del animal implicadas en la definición de uno y otra, pero que le convienen por la materia y el cuerpo'. La prueba de esto se encuentra en que la misma esperma puede producir un macho o una hembra, según la diversidad de las circunstancias, lo cual no sería posible si ellos fueran de diferentes especies, ya que en aquel está el principio activo que determina la especie: el mismo semen no puede producir entes de distinta especie. Entonces, como lo masculino y lo femenino no difieren según la forma, en el sentido metafísico de la palabra, el varón y la mujer no son distintos según la especie. Tal es la conclusión a la que siempre se atendrá el Aquinate. Cualquiera sea la perfección o la imperfección de tales o cuales individuos de la especie, cualquiera que pueda ser la debilidad de la naturaleza femenina, jamás abandonará este principio absoluto: la mujer es un ser humano completo, que, además, por el carácter subsistente de su forma sustancial tiene la individualidad por la forma con referencia a un cuerpo también individuado. |
description |
Fil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12836 0036-4703 Balmaseda Cinquina, M.F. Feminismo y tercer milenio [en línea]. Sapientia. 1996, 51(200) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12836 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12836 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Balmaseda Cinquina, M.F. Feminismo y tercer milenio [en línea]. Sapientia. 1996, 51(200) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1996, 51(200) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358808297472 |
score |
12.928904 |