Ensayo de delimitación del concepto de moral pública
- Autores
- Legarre, Santiago
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Legarre, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Legarre, Santiago. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; Argentina
Resumen: El trabajo consta de una introducción y tres partes. En la primera, se muestra cómo en los Estados Unidos la moralidad pública se entiende en cl contexto más amplio del poder de policla y se explica la evolución del derecho sobre la materia hasta llegar al presente. En la segunda, se procura encontrar una definición razonable de moralidad pública, útil tanto para el caso estadounidense como para otros ordena- mientos juridicos que incorporan aquel concepto. Se concluye, por un lado, que para que la moralidad pública cst6 comprometida debe existir una conducta verdadera y realmente inmoral. Este es un parAmetro objetivo, que no SC satisface con apelaciones a la tradición o a la opini6n mayoritaria. Por otro lado, la conducta debe ser pública, en el sentido de realizarse en público o tener otras aristas públicas relevantes. En la tercera parte, se aporta una caracterizacibn positiva de la moralidad pública como conjunto de manifestaciones del recto obrar de los miembros de una comunidad que más inmediatamente repercuten en la esfera pública, y se realiza una aclaración en materia terminológica. - Fuente
- Revista Chilena de Derecho, Vol. 31, No.1, 2004
- Materia
-
MORAL PUBLICA
PODER DE POLICIA
DERECHO PROCESAL
DERECHO CONSTITUCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10413
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_298ba141f5025efbf3e88d528b611b92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10413 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ensayo de delimitación del concepto de moral públicaLegarre, SantiagoMORAL PUBLICAPODER DE POLICIADERECHO PROCESALDERECHO CONSTITUCIONALFil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Legarre, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Legarre, Santiago. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; ArgentinaResumen: El trabajo consta de una introducción y tres partes. En la primera, se muestra cómo en los Estados Unidos la moralidad pública se entiende en cl contexto más amplio del poder de policla y se explica la evolución del derecho sobre la materia hasta llegar al presente. En la segunda, se procura encontrar una definición razonable de moralidad pública, útil tanto para el caso estadounidense como para otros ordena- mientos juridicos que incorporan aquel concepto. Se concluye, por un lado, que para que la moralidad pública cst6 comprometida debe existir una conducta verdadera y realmente inmoral. Este es un parAmetro objetivo, que no SC satisface con apelaciones a la tradición o a la opini6n mayoritaria. Por otro lado, la conducta debe ser pública, en el sentido de realizarse en público o tener otras aristas públicas relevantes. En la tercera parte, se aporta una caracterizacibn positiva de la moralidad pública como conjunto de manifestaciones del recto obrar de los miembros de una comunidad que más inmediatamente repercuten en la esfera pública, y se realiza una aclaración en materia terminológica.Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/104130716-07470718-3437 (online)Legarre, S. Ensayo de delimitación del concepto de moral pública [en línea]. Revista Chilena de Derecho, 2004, 31 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10413Revista Chilena de Derecho, Vol. 31, No.1, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEstados Unidosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:29Zoai:ucacris:123456789/10413instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:29.297Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayo de delimitación del concepto de moral pública |
title |
Ensayo de delimitación del concepto de moral pública |
spellingShingle |
Ensayo de delimitación del concepto de moral pública Legarre, Santiago MORAL PUBLICA PODER DE POLICIA DERECHO PROCESAL DERECHO CONSTITUCIONAL |
title_short |
Ensayo de delimitación del concepto de moral pública |
title_full |
Ensayo de delimitación del concepto de moral pública |
title_fullStr |
Ensayo de delimitación del concepto de moral pública |
title_full_unstemmed |
Ensayo de delimitación del concepto de moral pública |
title_sort |
Ensayo de delimitación del concepto de moral pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Legarre, Santiago |
author |
Legarre, Santiago |
author_facet |
Legarre, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORAL PUBLICA PODER DE POLICIA DERECHO PROCESAL DERECHO CONSTITUCIONAL |
topic |
MORAL PUBLICA PODER DE POLICIA DERECHO PROCESAL DERECHO CONSTITUCIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Legarre, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Legarre, Santiago. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; Argentina Resumen: El trabajo consta de una introducción y tres partes. En la primera, se muestra cómo en los Estados Unidos la moralidad pública se entiende en cl contexto más amplio del poder de policla y se explica la evolución del derecho sobre la materia hasta llegar al presente. En la segunda, se procura encontrar una definición razonable de moralidad pública, útil tanto para el caso estadounidense como para otros ordena- mientos juridicos que incorporan aquel concepto. Se concluye, por un lado, que para que la moralidad pública cst6 comprometida debe existir una conducta verdadera y realmente inmoral. Este es un parAmetro objetivo, que no SC satisface con apelaciones a la tradición o a la opini6n mayoritaria. Por otro lado, la conducta debe ser pública, en el sentido de realizarse en público o tener otras aristas públicas relevantes. En la tercera parte, se aporta una caracterizacibn positiva de la moralidad pública como conjunto de manifestaciones del recto obrar de los miembros de una comunidad que más inmediatamente repercuten en la esfera pública, y se realiza una aclaración en materia terminológica. |
description |
Fil: Legarre, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10413 0716-0747 0718-3437 (online) Legarre, S. Ensayo de delimitación del concepto de moral pública [en línea]. Revista Chilena de Derecho, 2004, 31 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10413 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10413 |
identifier_str_mv |
0716-0747 0718-3437 (online) Legarre, S. Ensayo de delimitación del concepto de moral pública [en línea]. Revista Chilena de Derecho, 2004, 31 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10413 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Estados Unidos |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Chilena de Derecho, Vol. 31, No.1, 2004 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352382623744 |
score |
13.13397 |