Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino
- Autores
- Ricciardi, Federico
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ricciardi, Federico. Investigador independiente; Argentina
Resumen: La Administración Pública Nacional (APN) se divide en tres grupos: el primero y más importante corresponde a la Administración Pública Central que agrupa a todo el personal que integra la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete y los Ministerios de la Nación. El segundo grupo corresponde a la Administración Pública descentralizada donde se ubican aquellos organismos descentralizados y desconcentrados, estos gozan de cierta autonomía en cuanto a su manejo administrativo y en su mayoría no son liderados por una sola persona sino que están comandados por directorios (habitualmente cinco miembros ). Por último el tercer grupo, el menos significativo de los tres, denominado Instituciones de Seguridad Social está compuesto únicamente por la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). - Fuente
- Prudentia Iuris. 2002, 55
- Materia
-
ESTADO
ADMINISTRACION PUBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17966
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_28a598e908006d77b36904ebb1bf510b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17966 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Cómo recorrer virtualmente el Estado ArgentinoRicciardi, FedericoESTADOADMINISTRACION PUBLICAFil: Ricciardi, Federico. Investigador independiente; ArgentinaResumen: La Administración Pública Nacional (APN) se divide en tres grupos: el primero y más importante corresponde a la Administración Pública Central que agrupa a todo el personal que integra la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete y los Ministerios de la Nación. El segundo grupo corresponde a la Administración Pública descentralizada donde se ubican aquellos organismos descentralizados y desconcentrados, estos gozan de cierta autonomía en cuanto a su manejo administrativo y en su mayoría no son liderados por una sola persona sino que están comandados por directorios (habitualmente cinco miembros ). Por último el tercer grupo, el menos significativo de los tres, denominado Instituciones de Seguridad Social está compuesto únicamente por la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/179660326-2774 (impreso)2524-9525 (online)Ricciardi, F. Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17966Prudentia Iuris. 2002, 55reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:44Zoai:ucacris:123456789/17966instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:44.79Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino |
title |
Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino |
spellingShingle |
Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino Ricciardi, Federico ESTADO ADMINISTRACION PUBLICA |
title_short |
Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino |
title_full |
Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino |
title_fullStr |
Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino |
title_full_unstemmed |
Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino |
title_sort |
Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricciardi, Federico |
author |
Ricciardi, Federico |
author_facet |
Ricciardi, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO ADMINISTRACION PUBLICA |
topic |
ESTADO ADMINISTRACION PUBLICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ricciardi, Federico. Investigador independiente; Argentina Resumen: La Administración Pública Nacional (APN) se divide en tres grupos: el primero y más importante corresponde a la Administración Pública Central que agrupa a todo el personal que integra la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete y los Ministerios de la Nación. El segundo grupo corresponde a la Administración Pública descentralizada donde se ubican aquellos organismos descentralizados y desconcentrados, estos gozan de cierta autonomía en cuanto a su manejo administrativo y en su mayoría no son liderados por una sola persona sino que están comandados por directorios (habitualmente cinco miembros ). Por último el tercer grupo, el menos significativo de los tres, denominado Instituciones de Seguridad Social está compuesto únicamente por la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). |
description |
Fil: Ricciardi, Federico. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17966 0326-2774 (impreso) 2524-9525 (online) Ricciardi, F. Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17966 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17966 |
identifier_str_mv |
0326-2774 (impreso) 2524-9525 (online) Ricciardi, F. Cómo recorrer virtualmente el Estado Argentino [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. 2002, 55 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372759601152 |
score |
13.070432 |