Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación
- Autores
- Tuñón, Ianina; Salvia, Agustín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La erradicación de la pobreza y la lucha por una mayor igualdad son ingredientes claves en la construcción de sociedades democráticas, justas y prósperas. Por lo mismo, tales metas se han constituido en objetivos compartidos por los países firmantes de la Agenda 2030: Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) (ONU, 2015). En este marco, se han establecido metas precisas que deben alcanzar los gobiernos de los países para promover una superación de la pobreza en todas sus formas, un desarrollo social más integral y, por lo tanto, un mundo más sustentable en el tiempo. En igual sentido, como resultado de los avances logrados en materia de derechos económicos, sociales, políticos y ambientales, aunque en un escenario global que presenta serios problemas estructurales, algunos gobiernos de América Latina se han planteado como objetivo programático erradicar la pobreza en un futuro cercano. En un sentido amplio, ser pobre en las sociedades latinoamericanas contemporáneas significa estar sometido a privaciones que afectan el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la libertad y las oportunidades de integración social. Esas privaciones resultan situaciones injustas debido, fundamentalmente, a que son violatorias de normas que se asumen como requisitos de justicia social. En este sentido, el objetivo de “erradicación de la pobreza” encuentra también fundamento en el enfoque de derechos humanos, una cuestión sobre las cuales han venido avanzando no pocos organismos internacionales... - Fuente
- Capítulo publicado en: Mercado, R., Valdés, R. M. (eds.), Ensayos sobre desarrollo sostenible : la dimensión económica de la agenda 2030 en la Argentina. Buenos Aires : PNUD, 2018
- Materia
-
POBREZA
DESARROLLO SOSTENIBLE
CRECIMIENTO ECONOMICO
INFRAESTRUCTURA
CAMBIO CLIMATICO
SISTEMA ECONOMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9038
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_279f672800a3d91117e00c9710e25be1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9038 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicaciónTuñón, IaninaSalvia, AgustínPOBREZADESARROLLO SOSTENIBLECRECIMIENTO ECONOMICOINFRAESTRUCTURACAMBIO CLIMATICOSISTEMA ECONOMICOFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: La erradicación de la pobreza y la lucha por una mayor igualdad son ingredientes claves en la construcción de sociedades democráticas, justas y prósperas. Por lo mismo, tales metas se han constituido en objetivos compartidos por los países firmantes de la Agenda 2030: Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) (ONU, 2015). En este marco, se han establecido metas precisas que deben alcanzar los gobiernos de los países para promover una superación de la pobreza en todas sus formas, un desarrollo social más integral y, por lo tanto, un mundo más sustentable en el tiempo. En igual sentido, como resultado de los avances logrados en materia de derechos económicos, sociales, políticos y ambientales, aunque en un escenario global que presenta serios problemas estructurales, algunos gobiernos de América Latina se han planteado como objetivo programático erradicar la pobreza en un futuro cercano. En un sentido amplio, ser pobre en las sociedades latinoamericanas contemporáneas significa estar sometido a privaciones que afectan el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la libertad y las oportunidades de integración social. Esas privaciones resultan situaciones injustas debido, fundamentalmente, a que son violatorias de normas que se asumen como requisitos de justicia social. En este sentido, el objetivo de “erradicación de la pobreza” encuentra también fundamento en el enfoque de derechos humanos, una cuestión sobre las cuales han venido avanzando no pocos organismos internacionales...Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9038978-987-1560-80-6Tuñón, I. Salvia, A. Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación. [en línea]. En: Mercado, R., Valdés, R. M. (eds.). Ensayos sobre desarrollo sostenible : la dimensión económica de la agenda 2030 en la Argentina. Buenos Aires : PNUD, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9038Capítulo publicado en: Mercado, R., Valdés, R. M. (eds.), Ensayos sobre desarrollo sostenible : la dimensión económica de la agenda 2030 en la Argentina. Buenos Aires : PNUD, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9038instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.816Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación |
title |
Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación |
spellingShingle |
Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación Tuñón, Ianina POBREZA DESARROLLO SOSTENIBLE CRECIMIENTO ECONOMICO INFRAESTRUCTURA CAMBIO CLIMATICO SISTEMA ECONOMICO |
title_short |
Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación |
title_full |
Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación |
title_fullStr |
Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación |
title_full_unstemmed |
Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación |
title_sort |
Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tuñón, Ianina Salvia, Agustín |
author |
Tuñón, Ianina |
author_facet |
Tuñón, Ianina Salvia, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Salvia, Agustín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA DESARROLLO SOSTENIBLE CRECIMIENTO ECONOMICO INFRAESTRUCTURA CAMBIO CLIMATICO SISTEMA ECONOMICO |
topic |
POBREZA DESARROLLO SOSTENIBLE CRECIMIENTO ECONOMICO INFRAESTRUCTURA CAMBIO CLIMATICO SISTEMA ECONOMICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: La erradicación de la pobreza y la lucha por una mayor igualdad son ingredientes claves en la construcción de sociedades democráticas, justas y prósperas. Por lo mismo, tales metas se han constituido en objetivos compartidos por los países firmantes de la Agenda 2030: Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) (ONU, 2015). En este marco, se han establecido metas precisas que deben alcanzar los gobiernos de los países para promover una superación de la pobreza en todas sus formas, un desarrollo social más integral y, por lo tanto, un mundo más sustentable en el tiempo. En igual sentido, como resultado de los avances logrados en materia de derechos económicos, sociales, políticos y ambientales, aunque en un escenario global que presenta serios problemas estructurales, algunos gobiernos de América Latina se han planteado como objetivo programático erradicar la pobreza en un futuro cercano. En un sentido amplio, ser pobre en las sociedades latinoamericanas contemporáneas significa estar sometido a privaciones que afectan el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la libertad y las oportunidades de integración social. Esas privaciones resultan situaciones injustas debido, fundamentalmente, a que son violatorias de normas que se asumen como requisitos de justicia social. En este sentido, el objetivo de “erradicación de la pobreza” encuentra también fundamento en el enfoque de derechos humanos, una cuestión sobre las cuales han venido avanzando no pocos organismos internacionales... |
description |
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9038 978-987-1560-80-6 Tuñón, I. Salvia, A. Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación. [en línea]. En: Mercado, R., Valdés, R. M. (eds.). Ensayos sobre desarrollo sostenible : la dimensión económica de la agenda 2030 en la Argentina. Buenos Aires : PNUD, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9038 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9038 |
identifier_str_mv |
978-987-1560-80-6 Tuñón, I. Salvia, A. Pobreza persistente : trayectoria, desafíos e incentivos para su erradicación. [en línea]. En: Mercado, R., Valdés, R. M. (eds.). Ensayos sobre desarrollo sostenible : la dimensión económica de la agenda 2030 en la Argentina. Buenos Aires : PNUD, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9038 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Capítulo publicado en: Mercado, R., Valdés, R. M. (eds.), Ensayos sobre desarrollo sostenible : la dimensión económica de la agenda 2030 en la Argentina. Buenos Aires : PNUD, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638348516524032 |
score |
13.070432 |