Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales

Autores
Rodriguez, Eduardo; Deco, Claudia; Burzacca, Luciana; Costa, Santiago; Bender, Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodriguez, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Fil: Deco, Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Fil: Burzacca, Luciana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Fil: Costa, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Fil: Bender, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Abstract: We propose using a sensor network for monitoring environmental conditions in industrial environments. Specifically, temperature, humidity, noise and luminosity are monitored. The purpose of this data collection is to support annual inspections by an external auditor, so the collection is not critical since they do not control any device. Sensors are the most appropriate technology for monitoring and reporting quantifiable measurements of physical parameters. Wireless sensor networks have attracted attention due to the integration of wireless technology, computing and sensor technology. Two types of approach are proposed: Sensor networks and the Internet of Things. For the second approach, two possible solutions are shown using Wido modules and nodeMCU modules. These approaches are analyzed and evaluated from the point of view of the feasibility and cost of each solution.
Resumen: Se propone utilizar una red de sensores para el monitoreo de condiciones ambientales de Higiene y Seguridad en entornos industriales. Las condiciones ambientales observadas son Temperatura, Humedad, Ruido y Luminosidad. El propósito de esta recolección de datos es dar soporte a inspecciones anuales de un auditor externo, por lo que la recolección no es crítica dado que no controlan ningún dispositivo. La medición de parámetros físicos hace que los sensores sean la tecnología más adecuada para el monitoreo y reporte de mediciones cuantificables. Por esto se plantea el uso de redes de sensores inalámbricos debido a la integración actual de tecnología inalámbrica, computación y tecnología de sensores. Se plantean dos tipos de abordaje: Redes de sensores e Internet de las Cosas. Dentro de este último se muestran dos soluciones posibles utilizando módulos Wido y módulos nodeMCU. Se analizan y evalúan estos abordajes desde el punto de vista de la factibilidad y costo de cada solución.
Fuente
Anales del VI Seminario Argentino-Brasil de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 25 y 26 de octubre. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay: Concepción del Uruguay, 2018
Materia
INDUSTRIA
HIGIENE Y SEGURIDAD
INTERNET DE LAS COSAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15405

id RIUCA_25dbdb3fa0b2b495a8a4128df26b98d2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15405
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industrialesData collection through a network of sensors to monitor Hygiene and Safety conditions in industrial environmentsRodriguez, EduardoDeco, ClaudiaBurzacca, LucianaCosta, SantiagoBender, CristinaINDUSTRIAHIGIENE Y SEGURIDADINTERNET DE LAS COSASFil: Rodriguez, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; ArgentinaFil: Deco, Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; ArgentinaFil: Burzacca, Luciana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; ArgentinaFil: Costa, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; ArgentinaFil: Bender, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; ArgentinaAbstract: We propose using a sensor network for monitoring environmental conditions in industrial environments. Specifically, temperature, humidity, noise and luminosity are monitored. The purpose of this data collection is to support annual inspections by an external auditor, so the collection is not critical since they do not control any device. Sensors are the most appropriate technology for monitoring and reporting quantifiable measurements of physical parameters. Wireless sensor networks have attracted attention due to the integration of wireless technology, computing and sensor technology. Two types of approach are proposed: Sensor networks and the Internet of Things. For the second approach, two possible solutions are shown using Wido modules and nodeMCU modules. These approaches are analyzed and evaluated from the point of view of the feasibility and cost of each solution.Resumen: Se propone utilizar una red de sensores para el monitoreo de condiciones ambientales de Higiene y Seguridad en entornos industriales. Las condiciones ambientales observadas son Temperatura, Humedad, Ruido y Luminosidad. El propósito de esta recolección de datos es dar soporte a inspecciones anuales de un auditor externo, por lo que la recolección no es crítica dado que no controlan ningún dispositivo. La medición de parámetros físicos hace que los sensores sean la tecnología más adecuada para el monitoreo y reporte de mediciones cuantificables. Por esto se plantea el uso de redes de sensores inalámbricos debido a la integración actual de tecnología inalámbrica, computación y tecnología de sensores. Se plantean dos tipos de abordaje: Redes de sensores e Internet de las Cosas. Dentro de este último se muestran dos soluciones posibles utilizando módulos Wido y módulos nodeMCU. Se analizan y evalúan estos abordajes desde el punto de vista de la factibilidad y costo de cada solución.Instituto de Educação e Pós-Graduação em Negócios2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/154052237-2970Rodríguez, E., et al. Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales [en línea]. Anales del VI Seminario Argentino-Brasil de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 25 y 26 de octubre. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay: Concepción del Uruguay, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15405Anales del VI Seminario Argentino-Brasil de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 25 y 26 de octubre. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay: Concepción del Uruguay, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:57Zoai:ucacris:123456789/15405instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:57.878Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales
Data collection through a network of sensors to monitor Hygiene and Safety conditions in industrial environments
title Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales
spellingShingle Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales
Rodriguez, Eduardo
INDUSTRIA
HIGIENE Y SEGURIDAD
INTERNET DE LAS COSAS
title_short Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales
title_full Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales
title_fullStr Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales
title_full_unstemmed Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales
title_sort Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Eduardo
Deco, Claudia
Burzacca, Luciana
Costa, Santiago
Bender, Cristina
author Rodriguez, Eduardo
author_facet Rodriguez, Eduardo
Deco, Claudia
Burzacca, Luciana
Costa, Santiago
Bender, Cristina
author_role author
author2 Deco, Claudia
Burzacca, Luciana
Costa, Santiago
Bender, Cristina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA
HIGIENE Y SEGURIDAD
INTERNET DE LAS COSAS
topic INDUSTRIA
HIGIENE Y SEGURIDAD
INTERNET DE LAS COSAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodriguez, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Fil: Deco, Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Fil: Burzacca, Luciana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Fil: Costa, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Fil: Bender, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Abstract: We propose using a sensor network for monitoring environmental conditions in industrial environments. Specifically, temperature, humidity, noise and luminosity are monitored. The purpose of this data collection is to support annual inspections by an external auditor, so the collection is not critical since they do not control any device. Sensors are the most appropriate technology for monitoring and reporting quantifiable measurements of physical parameters. Wireless sensor networks have attracted attention due to the integration of wireless technology, computing and sensor technology. Two types of approach are proposed: Sensor networks and the Internet of Things. For the second approach, two possible solutions are shown using Wido modules and nodeMCU modules. These approaches are analyzed and evaluated from the point of view of the feasibility and cost of each solution.
Resumen: Se propone utilizar una red de sensores para el monitoreo de condiciones ambientales de Higiene y Seguridad en entornos industriales. Las condiciones ambientales observadas son Temperatura, Humedad, Ruido y Luminosidad. El propósito de esta recolección de datos es dar soporte a inspecciones anuales de un auditor externo, por lo que la recolección no es crítica dado que no controlan ningún dispositivo. La medición de parámetros físicos hace que los sensores sean la tecnología más adecuada para el monitoreo y reporte de mediciones cuantificables. Por esto se plantea el uso de redes de sensores inalámbricos debido a la integración actual de tecnología inalámbrica, computación y tecnología de sensores. Se plantean dos tipos de abordaje: Redes de sensores e Internet de las Cosas. Dentro de este último se muestran dos soluciones posibles utilizando módulos Wido y módulos nodeMCU. Se analizan y evalúan estos abordajes desde el punto de vista de la factibilidad y costo de cada solución.
description Fil: Rodriguez, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Química del Rosario. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15405
2237-2970
Rodríguez, E., et al. Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales [en línea]. Anales del VI Seminario Argentino-Brasil de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 25 y 26 de octubre. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay: Concepción del Uruguay, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15405
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15405
identifier_str_mv 2237-2970
Rodríguez, E., et al. Recolección de datos mediante una red de sensores para monitorear condiciones de Higiene y Seguridad en entornos industriales [en línea]. Anales del VI Seminario Argentino-Brasil de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 25 y 26 de octubre. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay: Concepción del Uruguay, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Educação e Pós-Graduação em Negócios
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Educação e Pós-Graduação em Negócios
dc.source.none.fl_str_mv Anales del VI Seminario Argentino-Brasil de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 25 y 26 de octubre. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay: Concepción del Uruguay, 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365916594176
score 13.22299