Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata
- Autores
- Ortiz Gambetta, Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Voltaire le dedica un capítulo entero a La Araucana de Ercilla en “Essai sur la poésie épique”, prólogo a su Henriade (1728). Allí selecciona diversos textos para conformar un canon de poemas épicos de diversas lenguas europeas, desde Homero hasta Milton. El poema de Ercilla como representativo del mundo hispánico es sintomático, y marca de forma temprana aquella discontinuidad que planteó el texto del soldado español, obra al que el pensador se refiere cáustico como “más salvaje que las naciones que lo protagonizaron” . Voltaire critica a los españoles y al desplazamiento de la norma que plantea la epopeya de Ercilla, pero no por eso deja de incluirla y dedicarle un apartado exclusivo en su estudio. Este movimiento, contradictorio y pendular, de señalar fallos, desplazamientos y anomalías, pero, a su vez, rescatar como ejemplo, es un signo que acompaña a la mayoría de los estudios sobre épica americana y, especialmente hasta ahora, al poema de Martín del Barco Centenera. Este movimiento, del cual damos cuenta en la presente edición, se produce bajo la clave de la “aparición del fantasma” (Marrero-Fente 12), ya que busca visibilizar el género épico y reivindicarlo como el discurso cultural más sofisticado de la temprana modernidad (13). Pero, además, a partir de su pervivencia en los sistemas literarios nacionales y sus reescrituras, hay que señalar el hondo calado de la representación del género y los discursos convivientes en él, especialmente, en América Latina. - Fuente
- De Navascués, J., Ortiz Gambetta, E. (eds.). Edición crítica de Argentina y Conquista del Río de la Plata, de Martín del Barco Centenera. Madrid: Iberoamericana, 2021
- Materia
-
Barco Centenera, Martín del, ca. 1544-ca. 1605
Argentina y Conquista del Río de la Plata
CRITICA LITERARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13412
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_25245a3a447494ed67b80c242ff1e25c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13412 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la PlataOrtiz Gambetta, EugeniaBarco Centenera, Martín del, ca. 1544-ca. 1605Argentina y Conquista del Río de la PlataCRITICA LITERARIAFil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: Voltaire le dedica un capítulo entero a La Araucana de Ercilla en “Essai sur la poésie épique”, prólogo a su Henriade (1728). Allí selecciona diversos textos para conformar un canon de poemas épicos de diversas lenguas europeas, desde Homero hasta Milton. El poema de Ercilla como representativo del mundo hispánico es sintomático, y marca de forma temprana aquella discontinuidad que planteó el texto del soldado español, obra al que el pensador se refiere cáustico como “más salvaje que las naciones que lo protagonizaron” . Voltaire critica a los españoles y al desplazamiento de la norma que plantea la epopeya de Ercilla, pero no por eso deja de incluirla y dedicarle un apartado exclusivo en su estudio. Este movimiento, contradictorio y pendular, de señalar fallos, desplazamientos y anomalías, pero, a su vez, rescatar como ejemplo, es un signo que acompaña a la mayoría de los estudios sobre épica americana y, especialmente hasta ahora, al poema de Martín del Barco Centenera. Este movimiento, del cual damos cuenta en la presente edición, se produce bajo la clave de la “aparición del fantasma” (Marrero-Fente 12), ya que busca visibilizar el género épico y reivindicarlo como el discurso cultural más sofisticado de la temprana modernidad (13). Pero, además, a partir de su pervivencia en los sistemas literarios nacionales y sus reescrituras, hay que señalar el hondo calado de la representación del género y los discursos convivientes en él, especialmente, en América Latina.Iberoamericanainfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-12-312021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134129783968691701 (online)978-84-9192-222-3 (impreso)10.31819/9783968691701-00410.31819/9783968691701Ortiz Gambetta, E. Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata [en línea]. En: De Navascués, J., Ortiz Gambetta, E. (eds.). Edición crítica de Argentina y Conquista del Río de la Plata, de Martín del Barco Centenera. Madrid: Iberoamericana, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13412De Navascués, J., Ortiz Gambetta, E. (eds.). Edición crítica de Argentina y Conquista del Río de la Plata, de Martín del Barco Centenera. Madrid: Iberoamericana, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:58:24Zoai:ucacris:123456789/13412instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:25.237Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata |
title |
Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata |
spellingShingle |
Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata Ortiz Gambetta, Eugenia Barco Centenera, Martín del, ca. 1544-ca. 1605 Argentina y Conquista del Río de la Plata CRITICA LITERARIA |
title_short |
Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata |
title_full |
Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata |
title_fullStr |
Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata |
title_full_unstemmed |
Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata |
title_sort |
Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Gambetta, Eugenia |
author |
Ortiz Gambetta, Eugenia |
author_facet |
Ortiz Gambetta, Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barco Centenera, Martín del, ca. 1544-ca. 1605 Argentina y Conquista del Río de la Plata CRITICA LITERARIA |
topic |
Barco Centenera, Martín del, ca. 1544-ca. 1605 Argentina y Conquista del Río de la Plata CRITICA LITERARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: Voltaire le dedica un capítulo entero a La Araucana de Ercilla en “Essai sur la poésie épique”, prólogo a su Henriade (1728). Allí selecciona diversos textos para conformar un canon de poemas épicos de diversas lenguas europeas, desde Homero hasta Milton. El poema de Ercilla como representativo del mundo hispánico es sintomático, y marca de forma temprana aquella discontinuidad que planteó el texto del soldado español, obra al que el pensador se refiere cáustico como “más salvaje que las naciones que lo protagonizaron” . Voltaire critica a los españoles y al desplazamiento de la norma que plantea la epopeya de Ercilla, pero no por eso deja de incluirla y dedicarle un apartado exclusivo en su estudio. Este movimiento, contradictorio y pendular, de señalar fallos, desplazamientos y anomalías, pero, a su vez, rescatar como ejemplo, es un signo que acompaña a la mayoría de los estudios sobre épica americana y, especialmente hasta ahora, al poema de Martín del Barco Centenera. Este movimiento, del cual damos cuenta en la presente edición, se produce bajo la clave de la “aparición del fantasma” (Marrero-Fente 12), ya que busca visibilizar el género épico y reivindicarlo como el discurso cultural más sofisticado de la temprana modernidad (13). Pero, además, a partir de su pervivencia en los sistemas literarios nacionales y sus reescrituras, hay que señalar el hondo calado de la representación del género y los discursos convivientes en él, especialmente, en América Latina. |
description |
Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13412 9783968691701 (online) 978-84-9192-222-3 (impreso) 10.31819/9783968691701-004 10.31819/9783968691701 Ortiz Gambetta, E. Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata [en línea]. En: De Navascués, J., Ortiz Gambetta, E. (eds.). Edición crítica de Argentina y Conquista del Río de la Plata, de Martín del Barco Centenera. Madrid: Iberoamericana, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13412 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13412 |
identifier_str_mv |
9783968691701 (online) 978-84-9192-222-3 (impreso) 10.31819/9783968691701-004 10.31819/9783968691701 Ortiz Gambetta, E. Estudio preliminar: Martín del Barco Centenera. Argentina y conquista del Río de la Plata [en línea]. En: De Navascués, J., Ortiz Gambetta, E. (eds.). Edición crítica de Argentina y Conquista del Río de la Plata, de Martín del Barco Centenera. Madrid: Iberoamericana, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
De Navascués, J., Ortiz Gambetta, E. (eds.). Edición crítica de Argentina y Conquista del Río de la Plata, de Martín del Barco Centenera. Madrid: Iberoamericana, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360422055936 |
score |
13.070432 |