El orden público tecnológico
- Autores
- Granero, Horacio Roberto
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Granero, Horacio Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1. Significado y alcance de las "nuevas tecnologías". 1.1 El poder de la información 1. Partiendo de su acepción etimológica el verbo latino informare evoca una comprensión intuitiva del significado de la información: poner en forma, dar forma, formular o presentar ordenadamente... 2. La información aparece como conocimiento o noticia ordenado o formalizado de la realidad. 3. Se le considerará como: "la medida de nuestra libertad de elección al escoger un mensaje del conjunto de mensajes disponibles, aunque muchos de ellos carezcan de significado". 4. El hilo conductor de estas definiciones de la información reside en su común referencia a la idea de conocimiento o noticia. 5. Simplificando los términos de estos planteamientos puede afirmarse que la información es conocimiento, documentación o noticia formalizada o estructurada en función de determinados fines. 6. La posibilidad de elección de un mensaje se ve condicionada por la propia dosis de mayor o menor objetividad del conocimiento científico. - Fuente
- Prudentia Iuris. 2002, 55
- Materia
-
NUEVAS TECNOLOGIAS
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17960
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2471e0c3c3e16db5736aa8d1724293ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17960 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El orden público tecnológicoGranero, Horacio RobertoNUEVAS TECNOLOGIASTECNOLOGIAS DE LA INFORMACIONFil: Granero, Horacio Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1. Significado y alcance de las "nuevas tecnologías". 1.1 El poder de la información 1. Partiendo de su acepción etimológica el verbo latino informare evoca una comprensión intuitiva del significado de la información: poner en forma, dar forma, formular o presentar ordenadamente... 2. La información aparece como conocimiento o noticia ordenado o formalizado de la realidad. 3. Se le considerará como: "la medida de nuestra libertad de elección al escoger un mensaje del conjunto de mensajes disponibles, aunque muchos de ellos carezcan de significado". 4. El hilo conductor de estas definiciones de la información reside en su común referencia a la idea de conocimiento o noticia. 5. Simplificando los términos de estos planteamientos puede afirmarse que la información es conocimiento, documentación o noticia formalizada o estructurada en función de determinados fines. 6. La posibilidad de elección de un mensaje se ve condicionada por la propia dosis de mayor o menor objetividad del conocimiento científico.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/179600326-2774 (impreso)2524-9525 (online)Granero, H. R.. El orden público tecnológico [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17960Prudentia Iuris. 2002, 55reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:44Zoai:ucacris:123456789/17960instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:44.774Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El orden público tecnológico |
title |
El orden público tecnológico |
spellingShingle |
El orden público tecnológico Granero, Horacio Roberto NUEVAS TECNOLOGIAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION |
title_short |
El orden público tecnológico |
title_full |
El orden público tecnológico |
title_fullStr |
El orden público tecnológico |
title_full_unstemmed |
El orden público tecnológico |
title_sort |
El orden público tecnológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Granero, Horacio Roberto |
author |
Granero, Horacio Roberto |
author_facet |
Granero, Horacio Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUEVAS TECNOLOGIAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION |
topic |
NUEVAS TECNOLOGIAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Granero, Horacio Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: 1. Significado y alcance de las "nuevas tecnologías". 1.1 El poder de la información 1. Partiendo de su acepción etimológica el verbo latino informare evoca una comprensión intuitiva del significado de la información: poner en forma, dar forma, formular o presentar ordenadamente... 2. La información aparece como conocimiento o noticia ordenado o formalizado de la realidad. 3. Se le considerará como: "la medida de nuestra libertad de elección al escoger un mensaje del conjunto de mensajes disponibles, aunque muchos de ellos carezcan de significado". 4. El hilo conductor de estas definiciones de la información reside en su común referencia a la idea de conocimiento o noticia. 5. Simplificando los términos de estos planteamientos puede afirmarse que la información es conocimiento, documentación o noticia formalizada o estructurada en función de determinados fines. 6. La posibilidad de elección de un mensaje se ve condicionada por la propia dosis de mayor o menor objetividad del conocimiento científico. |
description |
Fil: Granero, Horacio Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17960 0326-2774 (impreso) 2524-9525 (online) Granero, H. R.. El orden público tecnológico [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17960 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17960 |
identifier_str_mv |
0326-2774 (impreso) 2524-9525 (online) Granero, H. R.. El orden público tecnológico [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. 2002, 55 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372753309696 |
score |
13.070432 |