Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon
- Autores
- Manzo, Silvia
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace un tiempo G. Rees señaló la importancia del razonamiento cuantitativo en el programa de la renovación del saber propuesto por F. Bacon, renovando la imagen tradicional de su método. Con la intención de proseguir el replanteo iniciado por Rees de los conceptos centrales del método baconiano, me propongo reexaminar el significado de la experimentación y de los instrumentos científicos, lo cual implica al mismo tiempo considerar la relación entre razón y sentidos. Para ello, examinaré el significado de los sentidos como fuentes del conocimiento, la función de la experimentación y de los instrumentos para superar las limitaciones de los sentidos, la inserción de datos cuantitativos en el marco experimental, el concepto de sutilidad de la naturaleza y el sentido metodológico de la anatomía baconiana. Como conclusión señalo que en el método baconiano los sentidos están subordinados a la razón, ya que tanto los experimentos como los instrumentos científicos están sujetos a la autoridad de la razón para alcanzar la verdad y evitar sus errores.
Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Manuscrito, 24(1), 49-84. (2001)
ISSN 2317-630X - Materia
-
Filosofía
Bacon, Francis
Método científico
Francis Bacon
Filosofia inglesa
Método científico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10035
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5dc08e5bb293ad76e004d983eb9867d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10035 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis BaconManzo, SilviaFilosofíaBacon, FrancisMétodo científicoFrancis BaconFilosofia inglesaMétodo científicoHace un tiempo G. Rees señaló la importancia del razonamiento cuantitativo en el programa de la renovación del saber propuesto por F. Bacon, renovando la imagen tradicional de su método. Con la intención de proseguir el replanteo iniciado por Rees de los conceptos centrales del método baconiano, me propongo reexaminar el significado de la experimentación y de los instrumentos científicos, lo cual implica al mismo tiempo considerar la relación entre razón y sentidos. Para ello, examinaré el significado de los sentidos como fuentes del conocimiento, la función de la experimentación y de los instrumentos para superar las limitaciones de los sentidos, la inserción de datos cuantitativos en el marco experimental, el concepto de sutilidad de la naturaleza y el sentido metodológico de la anatomía baconiana. Como conclusión señalo que en el método baconiano los sentidos están subordinados a la razón, ya que tanto los experimentos como los instrumentos científicos están sujetos a la autoridad de la razón para alcanzar la verdad y evitar sus errores.Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10035/pr.10035.pdfManuscrito, 24(1), 49-84. (2001)ISSN 2317-630Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90887info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T11:58:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10035Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:35.711Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon |
title |
Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon |
spellingShingle |
Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon Manzo, Silvia Filosofía Bacon, Francis Método científico Francis Bacon Filosofia inglesa Método científico |
title_short |
Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon |
title_full |
Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon |
title_fullStr |
Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon |
title_full_unstemmed |
Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon |
title_sort |
Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzo, Silvia |
author |
Manzo, Silvia |
author_facet |
Manzo, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Bacon, Francis Método científico Francis Bacon Filosofia inglesa Método científico |
topic |
Filosofía Bacon, Francis Método científico Francis Bacon Filosofia inglesa Método científico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace un tiempo G. Rees señaló la importancia del razonamiento cuantitativo en el programa de la renovación del saber propuesto por F. Bacon, renovando la imagen tradicional de su método. Con la intención de proseguir el replanteo iniciado por Rees de los conceptos centrales del método baconiano, me propongo reexaminar el significado de la experimentación y de los instrumentos científicos, lo cual implica al mismo tiempo considerar la relación entre razón y sentidos. Para ello, examinaré el significado de los sentidos como fuentes del conocimiento, la función de la experimentación y de los instrumentos para superar las limitaciones de los sentidos, la inserción de datos cuantitativos en el marco experimental, el concepto de sutilidad de la naturaleza y el sentido metodológico de la anatomía baconiana. Como conclusión señalo que en el método baconiano los sentidos están subordinados a la razón, ya que tanto los experimentos como los instrumentos científicos están sujetos a la autoridad de la razón para alcanzar la verdad y evitar sus errores. Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Hace un tiempo G. Rees señaló la importancia del razonamiento cuantitativo en el programa de la renovación del saber propuesto por F. Bacon, renovando la imagen tradicional de su método. Con la intención de proseguir el replanteo iniciado por Rees de los conceptos centrales del método baconiano, me propongo reexaminar el significado de la experimentación y de los instrumentos científicos, lo cual implica al mismo tiempo considerar la relación entre razón y sentidos. Para ello, examinaré el significado de los sentidos como fuentes del conocimiento, la función de la experimentación y de los instrumentos para superar las limitaciones de los sentidos, la inserción de datos cuantitativos en el marco experimental, el concepto de sutilidad de la naturaleza y el sentido metodológico de la anatomía baconiana. Como conclusión señalo que en el método baconiano los sentidos están subordinados a la razón, ya que tanto los experimentos como los instrumentos científicos están sujetos a la autoridad de la razón para alcanzar la verdad y evitar sus errores. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10035/pr.10035.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10035/pr.10035.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90887 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manuscrito, 24(1), 49-84. (2001) ISSN 2317-630X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616579626565632 |
score |
13.070432 |