La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno
- Autores
- Rodríguez Ruiz, Mariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez Ruiz, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Vivimos en la era de los espacios abandonados, vaciados de sustancia. El hundimiento de los ideales y el vacío de sentido ya no llevan a la angustia metafísica, lo único que hay es indiferencia, objetividad fría, abandono de lo real, soledad indiferente. Y al hombre indiferente ya nada le sorprende, el mundo ha perdido para él su encanto. La figura de Narciso representa el nuevo modelo de hombre y de sus relaciones, obsesionado y replegado sobre sí. La relación con el hombre ha sucumbido y la figura del otro ha desaparecido de la escena social: el hombre se ha vuelto incapaz de vivir lo otro. Al cerrarse sobre sí mismo, el hombre se aísla, se vuelve egoísta, olvida la trascendencia del otro y destierra de su casa toda posibilidad de hospitalidad. Sin embargo, el hombre busca comulgar con la mirada del otro que lo confirma en su existencia individual, y de esta comunión depende su vida. Creemos que una de las vías posibles para poder abrir paso a la figura del otro en nuestra sociedad contemporánea, es la del perdón. Esta experiencia nos pone ante el valor de nuestra existencia. Y esta confirmación se da en un doble plano: en primer lugar, precisamos experimentar la misericordia de Dios; pero paradójicamente esto no nos basta, requerimos también del perdón de nuestros hermanos para que nuestra vida prosiga. Al recibir el perdón somos confirmados en nuestro valor, a pesar de las miserias. Al otorgarlo, confirmamos el valor del otro y nos hacemos más semejantes a Dios. - Fuente
- Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)
- Materia
-
NARCISISMO
INDIVIDUO
COMPORTAMIENTO SOCIAL
SOCIEDAD CONTEMPORANEA
PERDON
MISERICORDIA
DIOS
FILOSOFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3705
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_23604042936549ebcef7c98cb40ec6f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3705 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajenoRodríguez Ruiz, MarianaNARCISISMOINDIVIDUOCOMPORTAMIENTO SOCIALSOCIEDAD CONTEMPORANEAPERDONMISERICORDIADIOSFILOSOFIAFil: Rodríguez Ruiz, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: Vivimos en la era de los espacios abandonados, vaciados de sustancia. El hundimiento de los ideales y el vacío de sentido ya no llevan a la angustia metafísica, lo único que hay es indiferencia, objetividad fría, abandono de lo real, soledad indiferente. Y al hombre indiferente ya nada le sorprende, el mundo ha perdido para él su encanto. La figura de Narciso representa el nuevo modelo de hombre y de sus relaciones, obsesionado y replegado sobre sí. La relación con el hombre ha sucumbido y la figura del otro ha desaparecido de la escena social: el hombre se ha vuelto incapaz de vivir lo otro. Al cerrarse sobre sí mismo, el hombre se aísla, se vuelve egoísta, olvida la trascendencia del otro y destierra de su casa toda posibilidad de hospitalidad. Sin embargo, el hombre busca comulgar con la mirada del otro que lo confirma en su existencia individual, y de esta comunión depende su vida. Creemos que una de las vías posibles para poder abrir paso a la figura del otro en nuestra sociedad contemporánea, es la del perdón. Esta experiencia nos pone ante el valor de nuestra existencia. Y esta confirmación se da en un doble plano: en primer lugar, precisamos experimentar la misericordia de Dios; pero paradójicamente esto no nos basta, requerimos también del perdón de nuestros hermanos para que nuestra vida prosiga. Al recibir el perdón somos confirmados en nuestro valor, a pesar de las miserias. Al otorgarlo, confirmamos el valor del otro y nos hacemos más semejantes a Dios.Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3705Rodríguez Ruiz, M. La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3705Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:13:33Zoai:ucacris:123456789/3705instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:13:33.682Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno |
| title |
La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno |
| spellingShingle |
La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno Rodríguez Ruiz, Mariana NARCISISMO INDIVIDUO COMPORTAMIENTO SOCIAL SOCIEDAD CONTEMPORANEA PERDON MISERICORDIA DIOS FILOSOFIA |
| title_short |
La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno |
| title_full |
La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno |
| title_fullStr |
La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno |
| title_full_unstemmed |
La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno |
| title_sort |
La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Ruiz, Mariana |
| author |
Rodríguez Ruiz, Mariana |
| author_facet |
Rodríguez Ruiz, Mariana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NARCISISMO INDIVIDUO COMPORTAMIENTO SOCIAL SOCIEDAD CONTEMPORANEA PERDON MISERICORDIA DIOS FILOSOFIA |
| topic |
NARCISISMO INDIVIDUO COMPORTAMIENTO SOCIAL SOCIEDAD CONTEMPORANEA PERDON MISERICORDIA DIOS FILOSOFIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez Ruiz, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: Vivimos en la era de los espacios abandonados, vaciados de sustancia. El hundimiento de los ideales y el vacío de sentido ya no llevan a la angustia metafísica, lo único que hay es indiferencia, objetividad fría, abandono de lo real, soledad indiferente. Y al hombre indiferente ya nada le sorprende, el mundo ha perdido para él su encanto. La figura de Narciso representa el nuevo modelo de hombre y de sus relaciones, obsesionado y replegado sobre sí. La relación con el hombre ha sucumbido y la figura del otro ha desaparecido de la escena social: el hombre se ha vuelto incapaz de vivir lo otro. Al cerrarse sobre sí mismo, el hombre se aísla, se vuelve egoísta, olvida la trascendencia del otro y destierra de su casa toda posibilidad de hospitalidad. Sin embargo, el hombre busca comulgar con la mirada del otro que lo confirma en su existencia individual, y de esta comunión depende su vida. Creemos que una de las vías posibles para poder abrir paso a la figura del otro en nuestra sociedad contemporánea, es la del perdón. Esta experiencia nos pone ante el valor de nuestra existencia. Y esta confirmación se da en un doble plano: en primer lugar, precisamos experimentar la misericordia de Dios; pero paradójicamente esto no nos basta, requerimos también del perdón de nuestros hermanos para que nuestra vida prosiga. Al recibir el perdón somos confirmados en nuestro valor, a pesar de las miserias. Al otorgarlo, confirmamos el valor del otro y nos hacemos más semejantes a Dios. |
| description |
Fil: Rodríguez Ruiz, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3705 Rodríguez Ruiz, M. La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3705 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3705 |
| identifier_str_mv |
Rodríguez Ruiz, M. La experiencia del perdón como confirmación del valor propio y ajeno [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3705 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683833171378176 |
| score |
12.738264 |