Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor

Autores
Solar, Cristina del
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Solar, Cristina del. Universidad del Salvador; Argentina
Resumen: Compuesto por el Arcipreste de Hita entre 1330 y 1343, el Libro de buen amor constituye uno de los textos más ricos en lo que a “fiesta” se refiere. En esta crítica en cuaderna vía, su protagonista — antihéroe Juan Ruiz, sacerdote— requiere del amor de las damas, por lo que recurre a una mensajera (441), con claras influencias goliardescas, ya que se evidencia una “cultura del anticlericalismo transmitida por clérigos”1. En ese recorrido amoroso, pues muchos: nascen en Venus […] en este signo atal creo que yo nascí2 plagado de vicisitudes diversas, se enclavan dos momentos fundamentales de la fiesta: el carnaval y el risus paschalis. Etimológicamente, el término es de principios del siglo XIII, procedente del latín tardío festa, y este del plural festum. Como señala Joan Carominas3, el adjetivo relacionado es festus, a, um, “festivo”, voz emparentada con el latín clásico feria. Asimismo, en nuestra lengua, “fiesta” se trata de un semicultismo que pronto se popularizó. No solo las religiosas, sino también las profanas se encuentran íntimamente ligadas a la noción de alegría antropológica, los ciclos y ritos y a lo parateatral. “Las fiestas contemplan juegos y espectáculos, es decir, conmemoración, diversión y representación, pero sobre todo participación4.
Fuente
Scriptorium. 2020, 10 (25)
Materia
FIESTAS
Libro de buen amor
RITOS
ESPECTACULOS
JUEGOS
CARNAVAL
CULTURA POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15592

id RIUCA_2160d67b134486e03973ccc3304990db
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15592
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amorSolar, Cristina delFIESTASLibro de buen amorRITOSESPECTACULOSJUEGOSCARNAVALCULTURA POPULARFil: Solar, Cristina del. Universidad del Salvador; ArgentinaResumen: Compuesto por el Arcipreste de Hita entre 1330 y 1343, el Libro de buen amor constituye uno de los textos más ricos en lo que a “fiesta” se refiere. En esta crítica en cuaderna vía, su protagonista — antihéroe Juan Ruiz, sacerdote— requiere del amor de las damas, por lo que recurre a una mensajera (441), con claras influencias goliardescas, ya que se evidencia una “cultura del anticlericalismo transmitida por clérigos”1. En ese recorrido amoroso, pues muchos: nascen en Venus […] en este signo atal creo que yo nascí2 plagado de vicisitudes diversas, se enclavan dos momentos fundamentales de la fiesta: el carnaval y el risus paschalis. Etimológicamente, el término es de principios del siglo XIII, procedente del latín tardío festa, y este del plural festum. Como señala Joan Carominas3, el adjetivo relacionado es festus, a, um, “festivo”, voz emparentada con el latín clásico feria. Asimismo, en nuestra lengua, “fiesta” se trata de un semicultismo que pronto se popularizó. No solo las religiosas, sino también las profanas se encuentran íntimamente ligadas a la noción de alegría antropológica, los ciclos y ritos y a lo parateatral. “Las fiestas contemplan juegos y espectáculos, es decir, conmemoración, diversión y representación, pero sobre todo participación4.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155921853-760XSolar, C. del. Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor [en línea]. Scriptorium. 2020, 10 (25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15592Scriptorium. 2020, 10 (25)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15592instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:00.058Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor
title Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor
spellingShingle Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor
Solar, Cristina del
FIESTAS
Libro de buen amor
RITOS
ESPECTACULOS
JUEGOS
CARNAVAL
CULTURA POPULAR
title_short Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor
title_full Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor
title_fullStr Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor
title_full_unstemmed Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor
title_sort Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor
dc.creator.none.fl_str_mv Solar, Cristina del
author Solar, Cristina del
author_facet Solar, Cristina del
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FIESTAS
Libro de buen amor
RITOS
ESPECTACULOS
JUEGOS
CARNAVAL
CULTURA POPULAR
topic FIESTAS
Libro de buen amor
RITOS
ESPECTACULOS
JUEGOS
CARNAVAL
CULTURA POPULAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Solar, Cristina del. Universidad del Salvador; Argentina
Resumen: Compuesto por el Arcipreste de Hita entre 1330 y 1343, el Libro de buen amor constituye uno de los textos más ricos en lo que a “fiesta” se refiere. En esta crítica en cuaderna vía, su protagonista — antihéroe Juan Ruiz, sacerdote— requiere del amor de las damas, por lo que recurre a una mensajera (441), con claras influencias goliardescas, ya que se evidencia una “cultura del anticlericalismo transmitida por clérigos”1. En ese recorrido amoroso, pues muchos: nascen en Venus […] en este signo atal creo que yo nascí2 plagado de vicisitudes diversas, se enclavan dos momentos fundamentales de la fiesta: el carnaval y el risus paschalis. Etimológicamente, el término es de principios del siglo XIII, procedente del latín tardío festa, y este del plural festum. Como señala Joan Carominas3, el adjetivo relacionado es festus, a, um, “festivo”, voz emparentada con el latín clásico feria. Asimismo, en nuestra lengua, “fiesta” se trata de un semicultismo que pronto se popularizó. No solo las religiosas, sino también las profanas se encuentran íntimamente ligadas a la noción de alegría antropológica, los ciclos y ritos y a lo parateatral. “Las fiestas contemplan juegos y espectáculos, es decir, conmemoración, diversión y representación, pero sobre todo participación4.
description Fil: Solar, Cristina del. Universidad del Salvador; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15592
1853-760X
Solar, C. del. Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor [en línea]. Scriptorium. 2020, 10 (25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15592
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15592
identifier_str_mv 1853-760X
Solar, C. del. Del carnaval al risus paschalis : el actuar festivo en el Libro de buen amor [en línea]. Scriptorium. 2020, 10 (25). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Scriptorium. 2020, 10 (25)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366460805120
score 13.13397