Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social

Autores
Salvia, Agustín
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: A pesar de la importante recuperación económica e institucional que ha experimentando la Argentina a partir de 2003, el país no ha logrado todavía recrear un régimen universal de seguridad social ni mecanismos equitativos de inclusión fundados en una dinámica de oportunidades de mercado suficientemente amplia y generosa. Si bien es evidente una clara reversión de la tendencia al deterioro de las condiciones de equidad social y una importante recuperación de indicadores claves como son la reducción del desempleo y de la pobreza e indigencia económica, no menos cierto es que aun queda mucho camino por recorrer. No sólo para que estos indicadores vuelvan a los niveles que el país tuvo en otros tiempos, sino también para que un conjunto más amplio de dimensiones que hacen al desarrollo humano y social experimente mejoras significativas, tanto en cuanto a niveles de bienestar como de equidad. Durante la última década primó la aplicación de políticas públicas que se basaban en la errónea idea de que el crecimiento económico por sí solo generaría condiciones de progreso social para todos. La dinámica demostró todo lo contrario, ya que –a igual que en la mayoría de los países de la región- el crecimiento económico de la última década del siglo pasado estuvo acompañado de un aumento de la pobreza y la inequidad social. Los períodos de estancamiento y las sucesivas crisis posteriores hicieron aun más graves dichas tendencias. A este proceso está asociada la profunda degradación que experimentaron las capacidades de desarrollo del país, entre cuyas consecuencias más evidentes se destaca el enorme excedente de trabajadores desocupados, el deterioro estructural que afecta a todos los niveles del Estado y las profundas desigualdades regionales y sociales que fragmentan al país y al sistema social. En su conjunto, esta situación describe la pesada deuda social que ha acumulado la sociedad argentina, cuya existencia se hace sentir cotidianamente a través de múltiples violaciones a la vida y a la dignidad humana.
Fuente
III Congreso Nacional de Políticas Sociales : Políticas y acción colectiva para la inclusión social. Conferencia plenaria: “Diagnóstico de la situación social” : 18 al 20 de octubre : Buenos Aires, 2006
Materia
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DEUDA SOCIAL
ESTADISTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14541

id RIUCA_21361609a5e3113920d5276c4626541a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14541
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y socialSalvia, AgustínDESARROLLO SOCIALDESIGUALDAD SOCIALDEUDA SOCIALESTADISTICASFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: A pesar de la importante recuperación económica e institucional que ha experimentando la Argentina a partir de 2003, el país no ha logrado todavía recrear un régimen universal de seguridad social ni mecanismos equitativos de inclusión fundados en una dinámica de oportunidades de mercado suficientemente amplia y generosa. Si bien es evidente una clara reversión de la tendencia al deterioro de las condiciones de equidad social y una importante recuperación de indicadores claves como son la reducción del desempleo y de la pobreza e indigencia económica, no menos cierto es que aun queda mucho camino por recorrer. No sólo para que estos indicadores vuelvan a los niveles que el país tuvo en otros tiempos, sino también para que un conjunto más amplio de dimensiones que hacen al desarrollo humano y social experimente mejoras significativas, tanto en cuanto a niveles de bienestar como de equidad. Durante la última década primó la aplicación de políticas públicas que se basaban en la errónea idea de que el crecimiento económico por sí solo generaría condiciones de progreso social para todos. La dinámica demostró todo lo contrario, ya que –a igual que en la mayoría de los países de la región- el crecimiento económico de la última década del siglo pasado estuvo acompañado de un aumento de la pobreza y la inequidad social. Los períodos de estancamiento y las sucesivas crisis posteriores hicieron aun más graves dichas tendencias. A este proceso está asociada la profunda degradación que experimentaron las capacidades de desarrollo del país, entre cuyas consecuencias más evidentes se destaca el enorme excedente de trabajadores desocupados, el deterioro estructural que afecta a todos los niveles del Estado y las profundas desigualdades regionales y sociales que fragmentan al país y al sistema social. En su conjunto, esta situación describe la pesada deuda social que ha acumulado la sociedad argentina, cuya existencia se hace sentir cotidianamente a través de múltiples violaciones a la vida y a la dignidad humana.Asociación Argentina de Políticas Sociales2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14541Salvia, A. Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social [en línea]. III Congreso Nacional de Políticas Sociales : Políticas y acción colectiva para la inclusión social. Conferencia plenaria: “Diagnóstico de la situación social” : 18 al 20 de octubre : Buenos Aires, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14541III Congreso Nacional de Políticas Sociales : Políticas y acción colectiva para la inclusión social. Conferencia plenaria: “Diagnóstico de la situación social” : 18 al 20 de octubre : Buenos Aires, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:43Zoai:ucacris:123456789/14541instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:43.622Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social
title Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social
spellingShingle Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social
Salvia, Agustín
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DEUDA SOCIAL
ESTADISTICAS
title_short Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social
title_full Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social
title_fullStr Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social
title_full_unstemmed Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social
title_sort Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Agustín
author Salvia, Agustín
author_facet Salvia, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DEUDA SOCIAL
ESTADISTICAS
topic DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DEUDA SOCIAL
ESTADISTICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: A pesar de la importante recuperación económica e institucional que ha experimentando la Argentina a partir de 2003, el país no ha logrado todavía recrear un régimen universal de seguridad social ni mecanismos equitativos de inclusión fundados en una dinámica de oportunidades de mercado suficientemente amplia y generosa. Si bien es evidente una clara reversión de la tendencia al deterioro de las condiciones de equidad social y una importante recuperación de indicadores claves como son la reducción del desempleo y de la pobreza e indigencia económica, no menos cierto es que aun queda mucho camino por recorrer. No sólo para que estos indicadores vuelvan a los niveles que el país tuvo en otros tiempos, sino también para que un conjunto más amplio de dimensiones que hacen al desarrollo humano y social experimente mejoras significativas, tanto en cuanto a niveles de bienestar como de equidad. Durante la última década primó la aplicación de políticas públicas que se basaban en la errónea idea de que el crecimiento económico por sí solo generaría condiciones de progreso social para todos. La dinámica demostró todo lo contrario, ya que –a igual que en la mayoría de los países de la región- el crecimiento económico de la última década del siglo pasado estuvo acompañado de un aumento de la pobreza y la inequidad social. Los períodos de estancamiento y las sucesivas crisis posteriores hicieron aun más graves dichas tendencias. A este proceso está asociada la profunda degradación que experimentaron las capacidades de desarrollo del país, entre cuyas consecuencias más evidentes se destaca el enorme excedente de trabajadores desocupados, el deterioro estructural que afecta a todos los niveles del Estado y las profundas desigualdades regionales y sociales que fragmentan al país y al sistema social. En su conjunto, esta situación describe la pesada deuda social que ha acumulado la sociedad argentina, cuya existencia se hace sentir cotidianamente a través de múltiples violaciones a la vida y a la dignidad humana.
description Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14541
Salvia, A. Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social [en línea]. III Congreso Nacional de Políticas Sociales : Políticas y acción colectiva para la inclusión social. Conferencia plenaria: “Diagnóstico de la situación social” : 18 al 20 de octubre : Buenos Aires, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14541
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14541
identifier_str_mv Salvia, A. Aportes al diagnóstico social para una política fundada en el desarrollo humano y social [en línea]. III Congreso Nacional de Políticas Sociales : Políticas y acción colectiva para la inclusión social. Conferencia plenaria: “Diagnóstico de la situación social” : 18 al 20 de octubre : Buenos Aires, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Políticas Sociales
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Políticas Sociales
dc.source.none.fl_str_mv III Congreso Nacional de Políticas Sociales : Políticas y acción colectiva para la inclusión social. Conferencia plenaria: “Diagnóstico de la situación social” : 18 al 20 de octubre : Buenos Aires, 2006
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363488092160
score 13.001348