Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza
- Autores
- Salvia, Agustín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Resumen: Una de las manifestaciones más brutales de la exclusión social en un país es la pobreza, la cual impone graves privaciones al desarrollo humano, niega la igualdad de oportunidades y evidencia el fracaso de la sociedad para reducir injusticias sociales. Aun cuando en la última década se han registrado en el país progresos importantes en diversas dimensiones de la vida social, los problemas que todavía persisten en materia de marginalidad y exclusión obligan a revisar lo actuado y repensar las políticas económicas, laborales y sociales en perspectiva a garantizar la inclusión no asistencial de esa parte de la sociedad que ha quedado afuera de los progresos alcanzados durante la última década. A la vez que este desafío también implica reformular los acuerdos institucionales que las hagan posibles políticas de estado en esta materia. Pero para todo ello resulta imprescindible que el gobierno, los actores sociales y la sociedad en su conjunto dispongan de estadísticas sociales confiables a partir de la cuales hacer diagnósticos correctos, plantearse metas realizables y evaluar las medidas adoptadas. En este sentido, la medición de la pobreza por ingresos –entre otros indicadores de calidad de vida- constituye una información necesaria para conocer el nivel de vida al que puede acceder la población del país. Esta estadística junto con otras medidas de pobreza multidimensional son la base para imaginar, debatir y acordar las políticas sociales que deberían seguir más de una generación de gobiernos. Esto con el objetivo de que las próximas generaciones de argentinos puedan recibir un país más próspero en oportunidades y con mayor integración social. - Fuente
- Empresa. 2014, noviembre
- Materia
-
DEUDA SOCIAL
ESTADISTICAS
POBREZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14427
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1281bcf208f813579e35695e26574ac7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14427 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobrezaSalvia, AgustínDEUDA SOCIALESTADISTICASPOBREZAFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; ArgentinaResumen: Una de las manifestaciones más brutales de la exclusión social en un país es la pobreza, la cual impone graves privaciones al desarrollo humano, niega la igualdad de oportunidades y evidencia el fracaso de la sociedad para reducir injusticias sociales. Aun cuando en la última década se han registrado en el país progresos importantes en diversas dimensiones de la vida social, los problemas que todavía persisten en materia de marginalidad y exclusión obligan a revisar lo actuado y repensar las políticas económicas, laborales y sociales en perspectiva a garantizar la inclusión no asistencial de esa parte de la sociedad que ha quedado afuera de los progresos alcanzados durante la última década. A la vez que este desafío también implica reformular los acuerdos institucionales que las hagan posibles políticas de estado en esta materia. Pero para todo ello resulta imprescindible que el gobierno, los actores sociales y la sociedad en su conjunto dispongan de estadísticas sociales confiables a partir de la cuales hacer diagnósticos correctos, plantearse metas realizables y evaluar las medidas adoptadas. En este sentido, la medición de la pobreza por ingresos –entre otros indicadores de calidad de vida- constituye una información necesaria para conocer el nivel de vida al que puede acceder la población del país. Esta estadística junto con otras medidas de pobreza multidimensional son la base para imaginar, debatir y acordar las políticas sociales que deberían seguir más de una generación de gobiernos. Esto con el objetivo de que las próximas generaciones de argentinos puedan recibir un país más próspero en oportunidades y con mayor integración social.Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/144270325-4682Salvia, A. Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza [en línea]. Empresa. 2014, noviembre. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14427Empresa. 2014, noviembrereponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14427instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.763Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza |
title |
Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza |
spellingShingle |
Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza Salvia, Agustín DEUDA SOCIAL ESTADISTICAS POBREZA |
title_short |
Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza |
title_full |
Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza |
title_fullStr |
Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza |
title_full_unstemmed |
Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza |
title_sort |
Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEUDA SOCIAL ESTADISTICAS POBREZA |
topic |
DEUDA SOCIAL ESTADISTICAS POBREZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina Resumen: Una de las manifestaciones más brutales de la exclusión social en un país es la pobreza, la cual impone graves privaciones al desarrollo humano, niega la igualdad de oportunidades y evidencia el fracaso de la sociedad para reducir injusticias sociales. Aun cuando en la última década se han registrado en el país progresos importantes en diversas dimensiones de la vida social, los problemas que todavía persisten en materia de marginalidad y exclusión obligan a revisar lo actuado y repensar las políticas económicas, laborales y sociales en perspectiva a garantizar la inclusión no asistencial de esa parte de la sociedad que ha quedado afuera de los progresos alcanzados durante la última década. A la vez que este desafío también implica reformular los acuerdos institucionales que las hagan posibles políticas de estado en esta materia. Pero para todo ello resulta imprescindible que el gobierno, los actores sociales y la sociedad en su conjunto dispongan de estadísticas sociales confiables a partir de la cuales hacer diagnósticos correctos, plantearse metas realizables y evaluar las medidas adoptadas. En este sentido, la medición de la pobreza por ingresos –entre otros indicadores de calidad de vida- constituye una información necesaria para conocer el nivel de vida al que puede acceder la población del país. Esta estadística junto con otras medidas de pobreza multidimensional son la base para imaginar, debatir y acordar las políticas sociales que deberían seguir más de una generación de gobiernos. Esto con el objetivo de que las próximas generaciones de argentinos puedan recibir un país más próspero en oportunidades y con mayor integración social. |
description |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14427 0325-4682 Salvia, A. Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza [en línea]. Empresa. 2014, noviembre. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14427 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14427 |
identifier_str_mv |
0325-4682 Salvia, A. Deudas sociales en un país sin estadísticas fiables : el debate público acerca de las cifras de la pobreza [en línea]. Empresa. 2014, noviembre. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14427 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Empresa. 2014, noviembre reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363192393728 |
score |
13.001348 |