Junto a la Madre Dolorosa

Autores
Aguer, Héctor Rubén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguer, Héctor Rubén. Arzobispado de La Plata; Argentina
Los dos versículos del Evangelio de Juan (19, 25-27), propios de esta liturgia en honor de la Mater Dolorosa, han sido objeto de contemplación por los cristianos de todos los tiempos, y de estudio cuidadoso por los Padres de la Iglesia, los teólogos medievales, los modernos y los exégetas, tanto católicos cuanto protestantes. Conviene que nos detengamos un momento en ellos, ahora que, vueltos hacia el Señor, vamos a ofrecer el sacrificio eucarístico. Las interpretaciones fueron y son de lo más variadas, sin embargo, hay una sustancia en aquellas pocas líneas evangélicas accesible al sano sentido de la fe de los creyentes aun más sencillos. Me detengo sólo en algunos aspectos de un texto insondable, perteneciente -más allá de todas las agudezas hermenéuticas, a la revelación divina. Estaban allí, junto a la cruz de Jesús, eistēkeisan, así se lee en el original griego, su Madre y el discípulo que él distinguía con amor especial; estaban firmes, plantados en el lugar y el momento centrales de la historia de la salvación. Estaban firmemente establecidos en el sitio -parestōta, apelo otra vez al texto griego; el verbo empleado es parístēmi: según su valor clásico, “puestos a disposición”, “entregados”, bien cerca, en una postura física y espiritual, firmes y preparados para ayudar. Stabant, stantem, unifica la versión latina las dos expresiones al vertirlas con el mismo verbo. Jesús los ve, apunta el Evangelista.
Fuente
Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
Materia
LITURGIA
VIRGEN MARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18569

id RIUCA_2114847a1206044421617727cdaa3815
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18569
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Junto a la Madre DolorosaAguer, Héctor RubénLITURGIAVIRGEN MARIAFil: Aguer, Héctor Rubén. Arzobispado de La Plata; ArgentinaLos dos versículos del Evangelio de Juan (19, 25-27), propios de esta liturgia en honor de la Mater Dolorosa, han sido objeto de contemplación por los cristianos de todos los tiempos, y de estudio cuidadoso por los Padres de la Iglesia, los teólogos medievales, los modernos y los exégetas, tanto católicos cuanto protestantes. Conviene que nos detengamos un momento en ellos, ahora que, vueltos hacia el Señor, vamos a ofrecer el sacrificio eucarístico. Las interpretaciones fueron y son de lo más variadas, sin embargo, hay una sustancia en aquellas pocas líneas evangélicas accesible al sano sentido de la fe de los creyentes aun más sencillos. Me detengo sólo en algunos aspectos de un texto insondable, perteneciente -más allá de todas las agudezas hermenéuticas, a la revelación divina. Estaban allí, junto a la cruz de Jesús, eistēkeisan, así se lee en el original griego, su Madre y el discípulo que él distinguía con amor especial; estaban firmes, plantados en el lugar y el momento centrales de la historia de la salvación. Estaban firmemente establecidos en el sitio -parestōta, apelo otra vez al texto griego; el verbo empleado es parístēmi: según su valor clásico, “puestos a disposición”, “entregados”, bien cerca, en una postura física y espiritual, firmes y preparados para ayudar. Stabant, stantem, unifica la versión latina las dos expresiones al vertirlas con el mismo verbo. Jesús los ve, apunta el Evangelista.Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18569Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18569instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.564Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Junto a la Madre Dolorosa
title Junto a la Madre Dolorosa
spellingShingle Junto a la Madre Dolorosa
Aguer, Héctor Rubén
LITURGIA
VIRGEN MARIA
title_short Junto a la Madre Dolorosa
title_full Junto a la Madre Dolorosa
title_fullStr Junto a la Madre Dolorosa
title_full_unstemmed Junto a la Madre Dolorosa
title_sort Junto a la Madre Dolorosa
dc.creator.none.fl_str_mv Aguer, Héctor Rubén
author Aguer, Héctor Rubén
author_facet Aguer, Héctor Rubén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina
dc.subject.none.fl_str_mv LITURGIA
VIRGEN MARIA
topic LITURGIA
VIRGEN MARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguer, Héctor Rubén. Arzobispado de La Plata; Argentina
Los dos versículos del Evangelio de Juan (19, 25-27), propios de esta liturgia en honor de la Mater Dolorosa, han sido objeto de contemplación por los cristianos de todos los tiempos, y de estudio cuidadoso por los Padres de la Iglesia, los teólogos medievales, los modernos y los exégetas, tanto católicos cuanto protestantes. Conviene que nos detengamos un momento en ellos, ahora que, vueltos hacia el Señor, vamos a ofrecer el sacrificio eucarístico. Las interpretaciones fueron y son de lo más variadas, sin embargo, hay una sustancia en aquellas pocas líneas evangélicas accesible al sano sentido de la fe de los creyentes aun más sencillos. Me detengo sólo en algunos aspectos de un texto insondable, perteneciente -más allá de todas las agudezas hermenéuticas, a la revelación divina. Estaban allí, junto a la cruz de Jesús, eistēkeisan, así se lee en el original griego, su Madre y el discípulo que él distinguía con amor especial; estaban firmes, plantados en el lugar y el momento centrales de la historia de la salvación. Estaban firmemente establecidos en el sitio -parestōta, apelo otra vez al texto griego; el verbo empleado es parístēmi: según su valor clásico, “puestos a disposición”, “entregados”, bien cerca, en una postura física y espiritual, firmes y preparados para ayudar. Stabant, stantem, unifica la versión latina las dos expresiones al vertirlas con el mismo verbo. Jesús los ve, apunta el Evangelista.
description Fil: Aguer, Héctor Rubén. Arzobispado de La Plata; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18569
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374431031296
score 13.13397