Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización
- Autores
- Ulrrich, Macarena; Ringlofer, Pamela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iglesia, María Fabiola
López, Magdalena - Descripción
- Fil: Ulrrich, Macarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Ringlofer, Pamela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Iglesia, María Fabiola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: López, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Resumen: Diversas investigaciones han confirmado que la escolaridad juega un papel importante en el desarrollo y desempeño de las funciones ejecutivas. También se ha demostrado que las personas que crecen en estratos socio económico bajo tienen patrones diferenciales de funcionamiento ejecutivo respecto de aquellas personas que crecen en contextos más favorables. En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo principal analizar el desempeño de las funciones ejecutivas (FE) de adultos emergentes pertenecientes a Estratos Socioeconómicos Bajos (ESB) con diferentes niveles de escolarización (NE), de la ciudad de Paraná y localidades cercanas. La muestra con la que se trabajó estuvo conformada por un total de 60 personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 a 22 años, de ESB. La misma se dividió en dos grupos de acuerdo al NE alcanzado; por un lado aquellos participantes que tenían una trayectoria escolar de más de 12 años y por otro aquellos con una trayectoria menor a 12 años de escolarización. La hipótesis que se planteo para la investigación fue que existe una correlación entre el desempeño de las FE y el nivel de escolaridad alcanzado por adultos emergentes de ESB; a mayor nivel educativo alcanzado mejor rendimiento en las tareas de FE. Para evaluar el Estrato Socioeconómico de los sujetos se utilizó el Método Graffar-Méndez Castellano, partiendo de una dimensión multidimensional para categorizar dichos estratos e incluyendo en la investigación aquellas personas que se encontraran entre los estratos IV al V. Por otro lado se evaluaron diferentes factores componentes de la función ejecutiva, según la línea teórica del modelo factorial propuesto por Pineda, utilizado en el presente trabajo. Para evaluar el Control Inhibitorio se utilizó el test Stroop de palabras y colores, el Trail Making Test (TMT) para la Velocidad de Procesamiento, el Test de tarjetas de Wisconsin (WCST) para la Organización y Flexibilidad Cognitiva y el Test de Fluidez Verbal Semántica y Fonológica (FAS) para el factor Organización Verbal. A partir de los resultados obtenidos se halló un perfil de desempeño similar en ambos grupos de adultos emergentes en las pruebas que evalúan las FE, sin embargo en los resultados específicos de cada prueba administrada se observaron descendidos los puntajes del grupo con menor escolaridad; siendo además las diferencias en el rendimiento de las pruebas de Fluidez verbal "f" y Categorías Completadas del WCST estadísticamente significativas. También pudo observarse un mejor rendimiento por parte de los adultos emergentes con 12 años de Escolaridad en Errores Perseverativos, Respuestas Perseverativas y en Respuestas Correctas del WCST. La presente investigación busca crear un aporte para futuras intervenciones a la hora de abordar la dimensión conductual y el desarrollo de las capacidades en adultos emergentes de ESB respecto a las FE, ya que las mismas juegan un papel importante en el transcurso de la vida cotidiana de las personas. - Fuente
- Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020
- Materia
-
FUNCIONES EJECUTIVAS
NIVEL DE EDUCACION
ESCOLARIZACION
FUNCIONES COGNITIVAS
ADULTOS JOVENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10610
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_203208a85300bbb66b2a637464a9819d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10610 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarizaciónUlrrich, MacarenaRinglofer, PamelaFUNCIONES EJECUTIVASNIVEL DE EDUCACIONESCOLARIZACIONFUNCIONES COGNITIVASADULTOS JOVENESFil: Ulrrich, Macarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Ringlofer, Pamela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Iglesia, María Fabiola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaFil: López, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaResumen: Diversas investigaciones han confirmado que la escolaridad juega un papel importante en el desarrollo y desempeño de las funciones ejecutivas. También se ha demostrado que las personas que crecen en estratos socio económico bajo tienen patrones diferenciales de funcionamiento ejecutivo respecto de aquellas personas que crecen en contextos más favorables. En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo principal analizar el desempeño de las funciones ejecutivas (FE) de adultos emergentes pertenecientes a Estratos Socioeconómicos Bajos (ESB) con diferentes niveles de escolarización (NE), de la ciudad de Paraná y localidades cercanas. La muestra con la que se trabajó estuvo conformada por un total de 60 personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 a 22 años, de ESB. La misma se dividió en dos grupos de acuerdo al NE alcanzado; por un lado aquellos participantes que tenían una trayectoria escolar de más de 12 años y por otro aquellos con una trayectoria menor a 12 años de escolarización. La hipótesis que se planteo para la investigación fue que existe una correlación entre el desempeño de las FE y el nivel de escolaridad alcanzado por adultos emergentes de ESB; a mayor nivel educativo alcanzado mejor rendimiento en las tareas de FE. Para evaluar el Estrato Socioeconómico de los sujetos se utilizó el Método Graffar-Méndez Castellano, partiendo de una dimensión multidimensional para categorizar dichos estratos e incluyendo en la investigación aquellas personas que se encontraran entre los estratos IV al V. Por otro lado se evaluaron diferentes factores componentes de la función ejecutiva, según la línea teórica del modelo factorial propuesto por Pineda, utilizado en el presente trabajo. Para evaluar el Control Inhibitorio se utilizó el test Stroop de palabras y colores, el Trail Making Test (TMT) para la Velocidad de Procesamiento, el Test de tarjetas de Wisconsin (WCST) para la Organización y Flexibilidad Cognitiva y el Test de Fluidez Verbal Semántica y Fonológica (FAS) para el factor Organización Verbal. A partir de los resultados obtenidos se halló un perfil de desempeño similar en ambos grupos de adultos emergentes en las pruebas que evalúan las FE, sin embargo en los resultados específicos de cada prueba administrada se observaron descendidos los puntajes del grupo con menor escolaridad; siendo además las diferencias en el rendimiento de las pruebas de Fluidez verbal "f" y Categorías Completadas del WCST estadísticamente significativas. También pudo observarse un mejor rendimiento por parte de los adultos emergentes con 12 años de Escolaridad en Errores Perseverativos, Respuestas Perseverativas y en Respuestas Correctas del WCST. La presente investigación busca crear un aporte para futuras intervenciones a la hora de abordar la dimensión conductual y el desarrollo de las capacidades en adultos emergentes de ESB respecto a las FE, ya que las mismas juegan un papel importante en el transcurso de la vida cotidiana de las personas.Iglesia, María FabiolaLópez, Magdalena2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10610Ulrrich, M., Ringlofer, P. Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10610Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:30Zoai:ucacris:123456789/10610instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:31.07Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización |
title |
Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización |
spellingShingle |
Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización Ulrrich, Macarena FUNCIONES EJECUTIVAS NIVEL DE EDUCACION ESCOLARIZACION FUNCIONES COGNITIVAS ADULTOS JOVENES |
title_short |
Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización |
title_full |
Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización |
title_fullStr |
Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización |
title_full_unstemmed |
Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización |
title_sort |
Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ulrrich, Macarena Ringlofer, Pamela |
author |
Ulrrich, Macarena |
author_facet |
Ulrrich, Macarena Ringlofer, Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Ringlofer, Pamela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iglesia, María Fabiola López, Magdalena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUNCIONES EJECUTIVAS NIVEL DE EDUCACION ESCOLARIZACION FUNCIONES COGNITIVAS ADULTOS JOVENES |
topic |
FUNCIONES EJECUTIVAS NIVEL DE EDUCACION ESCOLARIZACION FUNCIONES COGNITIVAS ADULTOS JOVENES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ulrrich, Macarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Ringlofer, Pamela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Iglesia, María Fabiola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina Fil: López, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina Resumen: Diversas investigaciones han confirmado que la escolaridad juega un papel importante en el desarrollo y desempeño de las funciones ejecutivas. También se ha demostrado que las personas que crecen en estratos socio económico bajo tienen patrones diferenciales de funcionamiento ejecutivo respecto de aquellas personas que crecen en contextos más favorables. En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo principal analizar el desempeño de las funciones ejecutivas (FE) de adultos emergentes pertenecientes a Estratos Socioeconómicos Bajos (ESB) con diferentes niveles de escolarización (NE), de la ciudad de Paraná y localidades cercanas. La muestra con la que se trabajó estuvo conformada por un total de 60 personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 a 22 años, de ESB. La misma se dividió en dos grupos de acuerdo al NE alcanzado; por un lado aquellos participantes que tenían una trayectoria escolar de más de 12 años y por otro aquellos con una trayectoria menor a 12 años de escolarización. La hipótesis que se planteo para la investigación fue que existe una correlación entre el desempeño de las FE y el nivel de escolaridad alcanzado por adultos emergentes de ESB; a mayor nivel educativo alcanzado mejor rendimiento en las tareas de FE. Para evaluar el Estrato Socioeconómico de los sujetos se utilizó el Método Graffar-Méndez Castellano, partiendo de una dimensión multidimensional para categorizar dichos estratos e incluyendo en la investigación aquellas personas que se encontraran entre los estratos IV al V. Por otro lado se evaluaron diferentes factores componentes de la función ejecutiva, según la línea teórica del modelo factorial propuesto por Pineda, utilizado en el presente trabajo. Para evaluar el Control Inhibitorio se utilizó el test Stroop de palabras y colores, el Trail Making Test (TMT) para la Velocidad de Procesamiento, el Test de tarjetas de Wisconsin (WCST) para la Organización y Flexibilidad Cognitiva y el Test de Fluidez Verbal Semántica y Fonológica (FAS) para el factor Organización Verbal. A partir de los resultados obtenidos se halló un perfil de desempeño similar en ambos grupos de adultos emergentes en las pruebas que evalúan las FE, sin embargo en los resultados específicos de cada prueba administrada se observaron descendidos los puntajes del grupo con menor escolaridad; siendo además las diferencias en el rendimiento de las pruebas de Fluidez verbal "f" y Categorías Completadas del WCST estadísticamente significativas. También pudo observarse un mejor rendimiento por parte de los adultos emergentes con 12 años de Escolaridad en Errores Perseverativos, Respuestas Perseverativas y en Respuestas Correctas del WCST. La presente investigación busca crear un aporte para futuras intervenciones a la hora de abordar la dimensión conductual y el desarrollo de las capacidades en adultos emergentes de ESB respecto a las FE, ya que las mismas juegan un papel importante en el transcurso de la vida cotidiana de las personas. |
description |
Fil: Ulrrich, Macarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10610 Ulrrich, M., Ringlofer, P. Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10610 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10610 |
identifier_str_mv |
Ulrrich, M., Ringlofer, P. Funciones ejecutivas en adultos emergentes de estrato socioeconómico bajo con diferentes niveles de escolarización [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352916348928 |
score |
13.22299 |