La necesaria reforma política

Autores
Buranello, Diego L.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Buranello, Diego L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: Desde 1853 a la fecha dos momentos políticos en la historia de la Argentina como república cambiaron su curso; producto de crisis de sistemas pensados y puesto en práctica para una realidad que ya no existía o, al menos, estaba desapareciendo. El primer hecho es el surgimiento y posterior victoria de la Unión Cívica Radical mediante el entonces novedoso voto universal, secreto y obligatorio. Una floreciente y creciente clase media hija de inmigrantes con cada vez más conciencia de sus derechos civiles y políticos logró en 1916 destronar a una clase política que venía gobernando la Argentina desde la batalla de Pavón. El segundo evento es la aparición del peronismo como un fenómeno bisagra en nuestra historia. Nuevamente pasaba que una clase política totalmente desprestigiada era superada por los hechos. Esto explica cómo el Partido Comunista, el Conservador y el sector antipersonalista del Partido Radical participaron en una alianza electoral en febrero de 1946. Aunque el estilo de conducción haya variado, la clase política y toda la clase dirigente tiene un rol de conducción de la sociedad y para ello ciertas reformas son necesarias ya que estamos presenciando una tercer bisagra en nuestra historia.
Fuente
Colección. 2002, 8 (13)
Materia
HISTORIA POLITICA
REFORMA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
DEMOCRACIA
SISTEMAS ELECTORALES
INSTITUCIONES POLITICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9962

id RIUCA_1f6cd4744b5c5effd48758022edbfe00
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9962
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La necesaria reforma políticaBuranello, Diego L.HISTORIA POLITICAREFORMA POLITICAPARTIDOS POLITICOSDEMOCRACIASISTEMAS ELECTORALESINSTITUCIONES POLITICASFil: Buranello, Diego L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: Desde 1853 a la fecha dos momentos políticos en la historia de la Argentina como república cambiaron su curso; producto de crisis de sistemas pensados y puesto en práctica para una realidad que ya no existía o, al menos, estaba desapareciendo. El primer hecho es el surgimiento y posterior victoria de la Unión Cívica Radical mediante el entonces novedoso voto universal, secreto y obligatorio. Una floreciente y creciente clase media hija de inmigrantes con cada vez más conciencia de sus derechos civiles y políticos logró en 1916 destronar a una clase política que venía gobernando la Argentina desde la batalla de Pavón. El segundo evento es la aparición del peronismo como un fenómeno bisagra en nuestra historia. Nuevamente pasaba que una clase política totalmente desprestigiada era superada por los hechos. Esto explica cómo el Partido Comunista, el Conservador y el sector antipersonalista del Partido Radical participaron en una alianza electoral en febrero de 1946. Aunque el estilo de conducción haya variado, la clase política y toda la clase dirigente tiene un rol de conducción de la sociedad y para ello ciertas reformas son necesarias ya que estamos presenciando una tercer bisagra en nuestra historia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/99620328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Buranello, D. L. La necesaria reforma política [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9962Colección. 2002, 8 (13)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9962instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.867Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La necesaria reforma política
title La necesaria reforma política
spellingShingle La necesaria reforma política
Buranello, Diego L.
HISTORIA POLITICA
REFORMA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
DEMOCRACIA
SISTEMAS ELECTORALES
INSTITUCIONES POLITICAS
title_short La necesaria reforma política
title_full La necesaria reforma política
title_fullStr La necesaria reforma política
title_full_unstemmed La necesaria reforma política
title_sort La necesaria reforma política
dc.creator.none.fl_str_mv Buranello, Diego L.
author Buranello, Diego L.
author_facet Buranello, Diego L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA POLITICA
REFORMA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
DEMOCRACIA
SISTEMAS ELECTORALES
INSTITUCIONES POLITICAS
topic HISTORIA POLITICA
REFORMA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
DEMOCRACIA
SISTEMAS ELECTORALES
INSTITUCIONES POLITICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Buranello, Diego L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: Desde 1853 a la fecha dos momentos políticos en la historia de la Argentina como república cambiaron su curso; producto de crisis de sistemas pensados y puesto en práctica para una realidad que ya no existía o, al menos, estaba desapareciendo. El primer hecho es el surgimiento y posterior victoria de la Unión Cívica Radical mediante el entonces novedoso voto universal, secreto y obligatorio. Una floreciente y creciente clase media hija de inmigrantes con cada vez más conciencia de sus derechos civiles y políticos logró en 1916 destronar a una clase política que venía gobernando la Argentina desde la batalla de Pavón. El segundo evento es la aparición del peronismo como un fenómeno bisagra en nuestra historia. Nuevamente pasaba que una clase política totalmente desprestigiada era superada por los hechos. Esto explica cómo el Partido Comunista, el Conservador y el sector antipersonalista del Partido Radical participaron en una alianza electoral en febrero de 1946. Aunque el estilo de conducción haya variado, la clase política y toda la clase dirigente tiene un rol de conducción de la sociedad y para ello ciertas reformas son necesarias ya que estamos presenciando una tercer bisagra en nuestra historia.
description Fil: Buranello, Diego L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9962
0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Buranello, D. L. La necesaria reforma política [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9962
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9962
identifier_str_mv 0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Buranello, D. L. La necesaria reforma política [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección. 2002, 8 (13)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351170469888
score 13.22299