La organización de los partidos políticos en las democracias occidentales
- Autores
- Caruncho, Lucía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde sus inicios los partidos políticos despertaron la atención de la ciencia política moderna hasta llegar a constituirse en su subcampo de estudio (Montero y Gunther, 2007: 17).A partir de las transformaciones que tuvieron lugar durante el siglo XX (la integración de los intereses corporativos –o de clase–, la ampliación del sufragio, el desarrollo de los medios de comunicación masivos además de los medios electrónicos) una abundante literatura se interesó por los cambios en la organización de los partidos políticos (Puhle, 2007; Gunther y Diamond, 2003; Katz y Mair, 1995; Panebianco, 1990; Kirchheimer, 1966; Duverger, 1951). En este sentido, construyeron una serie de modelos de partidos que intentaron sintetizar las características y modificaciones más relevantes de la organización partidaria de las democracias occidentales competitivas. Sin embargo, fueron desarrollados desde perspectivas disímiles y sin tener en cuenta muchas veces los trabajos anteriores lo que dificultó la construcción de una teoría coherente y acumulativa de las organizaciones partidistas (Montero y Gunther, 2007: 29-30). El presente trabajo recupera la importancia de los partidos políticos haciendo énfasis en sus cambios organizativos. En este sentido, constituye un esfuerzo por reseñar los principales estudios sobre la organización de los partidos políticos en las democracias occidentales competitivas desde inicios del siglo XX. En especial, los vinculados con los modelos partidarios con objeto de contribuir al desarrollo de un corpus teórico acumulativo vinculado con la estructura de los partidos políticos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Partido político
Sistema electoral
Sistema político
Democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80073
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_701fa1d88ee1caecda53b1fbb4361a25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80073 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La organización de los partidos políticos en las democracias occidentalesCaruncho, LucíaSociologíaPartido políticoSistema electoralSistema políticoDemocraciaDesde sus inicios los partidos políticos despertaron la atención de la ciencia política moderna hasta llegar a constituirse en su subcampo de estudio (Montero y Gunther, 2007: 17).A partir de las transformaciones que tuvieron lugar durante el siglo XX (la integración de los intereses corporativos –o de clase–, la ampliación del sufragio, el desarrollo de los medios de comunicación masivos además de los medios electrónicos) una abundante literatura se interesó por los cambios en la organización de los partidos políticos (Puhle, 2007; Gunther y Diamond, 2003; Katz y Mair, 1995; Panebianco, 1990; Kirchheimer, 1966; Duverger, 1951). En este sentido, construyeron una serie de modelos de partidos que intentaron sintetizar las características y modificaciones más relevantes de la organización partidaria de las democracias occidentales competitivas. Sin embargo, fueron desarrollados desde perspectivas disímiles y sin tener en cuenta muchas veces los trabajos anteriores lo que dificultó la construcción de una teoría coherente y acumulativa de las organizaciones partidistas (Montero y Gunther, 2007: 29-30). El presente trabajo recupera la importancia de los partidos políticos haciendo énfasis en sus cambios organizativos. En este sentido, constituye un esfuerzo por reseñar los principales estudios sobre la organización de los partidos políticos en las democracias occidentales competitivas desde inicios del siglo XX. En especial, los vinculados con los modelos partidarios con objeto de contribuir al desarrollo de un corpus teórico acumulativo vinculado con la estructura de los partidos políticos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80073spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CarunchoPONmesa23.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80073Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:58.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La organización de los partidos políticos en las democracias occidentales |
title |
La organización de los partidos políticos en las democracias occidentales |
spellingShingle |
La organización de los partidos políticos en las democracias occidentales Caruncho, Lucía Sociología Partido político Sistema electoral Sistema político Democracia |
title_short |
La organización de los partidos políticos en las democracias occidentales |
title_full |
La organización de los partidos políticos en las democracias occidentales |
title_fullStr |
La organización de los partidos políticos en las democracias occidentales |
title_full_unstemmed |
La organización de los partidos políticos en las democracias occidentales |
title_sort |
La organización de los partidos políticos en las democracias occidentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caruncho, Lucía |
author |
Caruncho, Lucía |
author_facet |
Caruncho, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Partido político Sistema electoral Sistema político Democracia |
topic |
Sociología Partido político Sistema electoral Sistema político Democracia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus inicios los partidos políticos despertaron la atención de la ciencia política moderna hasta llegar a constituirse en su subcampo de estudio (Montero y Gunther, 2007: 17).A partir de las transformaciones que tuvieron lugar durante el siglo XX (la integración de los intereses corporativos –o de clase–, la ampliación del sufragio, el desarrollo de los medios de comunicación masivos además de los medios electrónicos) una abundante literatura se interesó por los cambios en la organización de los partidos políticos (Puhle, 2007; Gunther y Diamond, 2003; Katz y Mair, 1995; Panebianco, 1990; Kirchheimer, 1966; Duverger, 1951). En este sentido, construyeron una serie de modelos de partidos que intentaron sintetizar las características y modificaciones más relevantes de la organización partidaria de las democracias occidentales competitivas. Sin embargo, fueron desarrollados desde perspectivas disímiles y sin tener en cuenta muchas veces los trabajos anteriores lo que dificultó la construcción de una teoría coherente y acumulativa de las organizaciones partidistas (Montero y Gunther, 2007: 29-30). El presente trabajo recupera la importancia de los partidos políticos haciendo énfasis en sus cambios organizativos. En este sentido, constituye un esfuerzo por reseñar los principales estudios sobre la organización de los partidos políticos en las democracias occidentales competitivas desde inicios del siglo XX. En especial, los vinculados con los modelos partidarios con objeto de contribuir al desarrollo de un corpus teórico acumulativo vinculado con la estructura de los partidos políticos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
Desde sus inicios los partidos políticos despertaron la atención de la ciencia política moderna hasta llegar a constituirse en su subcampo de estudio (Montero y Gunther, 2007: 17).A partir de las transformaciones que tuvieron lugar durante el siglo XX (la integración de los intereses corporativos –o de clase–, la ampliación del sufragio, el desarrollo de los medios de comunicación masivos además de los medios electrónicos) una abundante literatura se interesó por los cambios en la organización de los partidos políticos (Puhle, 2007; Gunther y Diamond, 2003; Katz y Mair, 1995; Panebianco, 1990; Kirchheimer, 1966; Duverger, 1951). En este sentido, construyeron una serie de modelos de partidos que intentaron sintetizar las características y modificaciones más relevantes de la organización partidaria de las democracias occidentales competitivas. Sin embargo, fueron desarrollados desde perspectivas disímiles y sin tener en cuenta muchas veces los trabajos anteriores lo que dificultó la construcción de una teoría coherente y acumulativa de las organizaciones partidistas (Montero y Gunther, 2007: 29-30). El presente trabajo recupera la importancia de los partidos políticos haciendo énfasis en sus cambios organizativos. En este sentido, constituye un esfuerzo por reseñar los principales estudios sobre la organización de los partidos políticos en las democracias occidentales competitivas desde inicios del siglo XX. En especial, los vinculados con los modelos partidarios con objeto de contribuir al desarrollo de un corpus teórico acumulativo vinculado con la estructura de los partidos políticos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80073 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80073 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CarunchoPONmesa23.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260341842509824 |
score |
13.13397 |