Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008
- Autores
- Paredes, Rogelio
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Paredes, Rogelio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Cuando promediaba el siglo XIX, el más célebre geógrafo y naturalista alemán, pionero en la exploración de América del Sur, Alexander von Humboldt (1769-1859) trataba de disuadir a uno de sus discípulos de las ventajas de una exploración de las pampas rioplatenses, a las que consideraba poco atractivas y ya bastante conocidas gracias al aporte de numerosos testimonios ingleses. Fruto de la desobediencia de ese consejo o de su íntima confianza en las oportunidades de un viaje a esas distantes tierras es este Viaje a los Estados del Plata de Germán Burmeister (1807-1892), además de las casi cuatro décadas de intensa y fecunda vida científica que aportó para esa naciente república a la que decidió dedicar sus esfuerzos. Formado en los rigurosos programas de lectura y aprendizaje de la universidad prusiana, Burmeister eligió el lejano escenario de América del Sur para desarrollar sus investigaciones sobre la naturaleza y el espacio que la ciencia primero ilustrada y luego romántica de su patria había convertido en una flamante vocación para los sabios de la época. Luego de un accidentado primer intento en las selvas de Brasil, en la década de 1840, regresó al escenario sudamericano, esta vez al Río de la Plata, a comienzos de 1857, bajo los auspicios de la Confederación Argentina con capital en Paraná, y con una recomendación de Juan Bautista Alberdi ante el entonces presidente Justo José de Urquiza. Su presencia como viajero y científico se prolongó en las provincias argentinas hasta 1860. - Fuente
- Temas de historia argentina y americana. 2008, 13
- Materia
-
Humboldt, Alexander von, 1769-185
CIENCIA
HISTORIA ARGENTINA
NATURALEZA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16116
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1d2b68b414e4c826bbb6c1bf39c1ac57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16116 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008Paredes, RogelioHumboldt, Alexander von, 1769-185CIENCIAHISTORIA ARGENTINANATURALEZARESEÑASFil: Paredes, Rogelio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: Cuando promediaba el siglo XIX, el más célebre geógrafo y naturalista alemán, pionero en la exploración de América del Sur, Alexander von Humboldt (1769-1859) trataba de disuadir a uno de sus discípulos de las ventajas de una exploración de las pampas rioplatenses, a las que consideraba poco atractivas y ya bastante conocidas gracias al aporte de numerosos testimonios ingleses. Fruto de la desobediencia de ese consejo o de su íntima confianza en las oportunidades de un viaje a esas distantes tierras es este Viaje a los Estados del Plata de Germán Burmeister (1807-1892), además de las casi cuatro décadas de intensa y fecunda vida científica que aportó para esa naciente república a la que decidió dedicar sus esfuerzos. Formado en los rigurosos programas de lectura y aprendizaje de la universidad prusiana, Burmeister eligió el lejano escenario de América del Sur para desarrollar sus investigaciones sobre la naturaleza y el espacio que la ciencia primero ilustrada y luego romántica de su patria había convertido en una flamante vocación para los sabios de la época. Luego de un accidentado primer intento en las selvas de Brasil, en la década de 1840, regresó al escenario sudamericano, esta vez al Río de la Plata, a comienzos de 1857, bajo los auspicios de la Confederación Argentina con capital en Paraná, y con una recomendación de Juan Bautista Alberdi ante el entonces presidente Justo José de Urquiza. Su presencia como viajero y científico se prolongó en las provincias argentinas hasta 1860.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y americana2008info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/161161666-81462618-1924 (online)Paredes, R. Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2008, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16116Temas de historia argentina y americana. 2008, 13reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XVIIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:11Zoai:ucacris:123456789/16116instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:11.347Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 |
title |
Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 |
spellingShingle |
Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 Paredes, Rogelio Humboldt, Alexander von, 1769-185 CIENCIA HISTORIA ARGENTINA NATURALEZA RESEÑAS |
title_short |
Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 |
title_full |
Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 |
title_fullStr |
Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 |
title_full_unstemmed |
Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 |
title_sort |
Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes, Rogelio |
author |
Paredes, Rogelio |
author_facet |
Paredes, Rogelio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humboldt, Alexander von, 1769-185 CIENCIA HISTORIA ARGENTINA NATURALEZA RESEÑAS |
topic |
Humboldt, Alexander von, 1769-185 CIENCIA HISTORIA ARGENTINA NATURALEZA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paredes, Rogelio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: Cuando promediaba el siglo XIX, el más célebre geógrafo y naturalista alemán, pionero en la exploración de América del Sur, Alexander von Humboldt (1769-1859) trataba de disuadir a uno de sus discípulos de las ventajas de una exploración de las pampas rioplatenses, a las que consideraba poco atractivas y ya bastante conocidas gracias al aporte de numerosos testimonios ingleses. Fruto de la desobediencia de ese consejo o de su íntima confianza en las oportunidades de un viaje a esas distantes tierras es este Viaje a los Estados del Plata de Germán Burmeister (1807-1892), además de las casi cuatro décadas de intensa y fecunda vida científica que aportó para esa naciente república a la que decidió dedicar sus esfuerzos. Formado en los rigurosos programas de lectura y aprendizaje de la universidad prusiana, Burmeister eligió el lejano escenario de América del Sur para desarrollar sus investigaciones sobre la naturaleza y el espacio que la ciencia primero ilustrada y luego romántica de su patria había convertido en una flamante vocación para los sabios de la época. Luego de un accidentado primer intento en las selvas de Brasil, en la década de 1840, regresó al escenario sudamericano, esta vez al Río de la Plata, a comienzos de 1857, bajo los auspicios de la Confederación Argentina con capital en Paraná, y con una recomendación de Juan Bautista Alberdi ante el entonces presidente Justo José de Urquiza. Su presencia como viajero y científico se prolongó en las provincias argentinas hasta 1860. |
description |
Fil: Paredes, Rogelio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16116 1666-8146 2618-1924 (online) Paredes, R. Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2008, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16116 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16116 |
identifier_str_mv |
1666-8146 2618-1924 (online) Paredes, R. Germán Burmeister, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2008 [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2008, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16116 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XVIII |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de historia argentina y americana. 2008, 13 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367799836672 |
score |
13.070432 |