Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. Presentación
- Autores
- Fehrmann, Silvia; Podgorny, Irina; Schäffner, Wolfgang
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fehrmann, Silvia. Haus der Kulturen der Welt; Alemania.
Fil: Podgorny, Irina. Universidad de La Plata. Archivo Histórico; Argentina.
Fil: Podgorny, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Schäffner, Wolfgang. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.
Fil: Schäffner, Wolfgang. Universidad Humboldt; Alemania.
La historia del descubrimiento del Nuevo Mundo consiste, de alguna manera, en la historia de sus descripciones. Ya los cosmógrafos del siglo XVI introdujeron un sistema administrativo para las colonias españolas, para el cual hubieron de desarrollar nuevas técnicas para el registro, procesamiento, transmisión y almacenaje de los datos recopilados en América. Alexander von Humboldt (1769-1859), viajando desde España, se aseguró el acceso a los archivos de la administración americana mediante un permiso especial del rey Carlos IV. El viaje de Humboldt por América (1799-1804) se conecta, así, con la historia de la administración de los datos iniciada en 1503 con el establecimiento de la Casa de la Contratación en Sevilla. Al mismo tiempo, marca el comienzo del fin de la administración colonial europea, dado que el “savant vagabond”, como gustaba llamarse a sí mismo, emprende su viaje no como representante de un poder colonial sino como un hombre movido por sus propios intereses y gracias a sus fondos personales. - Fuente
- Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea) - Materia
-
Humboldt, Alexander von 1769-1859
Precisión
Medida
Viajes
Expediciones científicas
Precision
Measurement
Travels
Scientific expeditions
Precisão
Medição
Viagens
Expedições cientificas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/458
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_d338d0f6fb0c2eb53345d7fab8bee72b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/458 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. PresentaciónFehrmann, SilviaPodgorny, IrinaSchäffner, WolfgangHumboldt, Alexander von 1769-1859PrecisiónMedidaViajesExpediciones científicasPrecisionMeasurementTravelsScientific expeditionsPrecisãoMediçãoViagensExpedições cientificasFil: Fehrmann, Silvia. Haus der Kulturen der Welt; Alemania.Fil: Podgorny, Irina. Universidad de La Plata. Archivo Histórico; Argentina.Fil: Podgorny, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Schäffner, Wolfgang. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.Fil: Schäffner, Wolfgang. Universidad Humboldt; Alemania.La historia del descubrimiento del Nuevo Mundo consiste, de alguna manera, en la historia de sus descripciones. Ya los cosmógrafos del siglo XVI introdujeron un sistema administrativo para las colonias españolas, para el cual hubieron de desarrollar nuevas técnicas para el registro, procesamiento, transmisión y almacenaje de los datos recopilados en América. Alexander von Humboldt (1769-1859), viajando desde España, se aseguró el acceso a los archivos de la administración americana mediante un permiso especial del rey Carlos IV. El viaje de Humboldt por América (1799-1804) se conecta, así, con la historia de la administración de los datos iniciada en 1503 con el establecimiento de la Casa de la Contratación en Sevilla. Al mismo tiempo, marca el comienzo del fin de la administración colonial europea, dado que el “savant vagabond”, como gustaba llamarse a sí mismo, emprende su viaje no como representante de un poder colonial sino como un hombre movido por sus propios intereses y gracias a sus fondos personales.Universidad Nacional de Quilmes2008-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/458Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:19Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/458instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:19.84RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. Presentación |
title |
Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. Presentación |
spellingShingle |
Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. Presentación Fehrmann, Silvia Humboldt, Alexander von 1769-1859 Precisión Medida Viajes Expediciones científicas Precision Measurement Travels Scientific expeditions Precisão Medição Viagens Expedições cientificas |
title_short |
Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. Presentación |
title_full |
Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. Presentación |
title_fullStr |
Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. Presentación |
title_full_unstemmed |
Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. Presentación |
title_sort |
Un Colón para los datos : Humboldt y el diseño del saber. Presentación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fehrmann, Silvia Podgorny, Irina Schäffner, Wolfgang |
author |
Fehrmann, Silvia |
author_facet |
Fehrmann, Silvia Podgorny, Irina Schäffner, Wolfgang |
author_role |
author |
author2 |
Podgorny, Irina Schäffner, Wolfgang |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humboldt, Alexander von 1769-1859 Precisión Medida Viajes Expediciones científicas Precision Measurement Travels Scientific expeditions Precisão Medição Viagens Expedições cientificas |
topic |
Humboldt, Alexander von 1769-1859 Precisión Medida Viajes Expediciones científicas Precision Measurement Travels Scientific expeditions Precisão Medição Viagens Expedições cientificas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fehrmann, Silvia. Haus der Kulturen der Welt; Alemania. Fil: Podgorny, Irina. Universidad de La Plata. Archivo Histórico; Argentina. Fil: Podgorny, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Schäffner, Wolfgang. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Fil: Schäffner, Wolfgang. Universidad Humboldt; Alemania. La historia del descubrimiento del Nuevo Mundo consiste, de alguna manera, en la historia de sus descripciones. Ya los cosmógrafos del siglo XVI introdujeron un sistema administrativo para las colonias españolas, para el cual hubieron de desarrollar nuevas técnicas para el registro, procesamiento, transmisión y almacenaje de los datos recopilados en América. Alexander von Humboldt (1769-1859), viajando desde España, se aseguró el acceso a los archivos de la administración americana mediante un permiso especial del rey Carlos IV. El viaje de Humboldt por América (1799-1804) se conecta, así, con la historia de la administración de los datos iniciada en 1503 con el establecimiento de la Casa de la Contratación en Sevilla. Al mismo tiempo, marca el comienzo del fin de la administración colonial europea, dado que el “savant vagabond”, como gustaba llamarse a sí mismo, emprende su viaje no como representante de un poder colonial sino como un hombre movido por sus propios intereses y gracias a sus fondos personales. |
description |
Fil: Fehrmann, Silvia. Haus der Kulturen der Welt; Alemania. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/458 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Redes 0328-3186 (impresa) 1851-7072 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618632635613184 |
score |
13.070432 |