La Cuarta Revolución Industrial : empleo, seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina

Autores
Federman, Darío Nicolás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Federman, Darío Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Resumen: El objetivo de esta nota es discutir el posible impacto que la cuarta revolución industrial tendrá sobre el empleo y la distribución del ingreso en América Latina. Esta revolución viene determinada por la automatización, robotización, la inteligencia artificial, la domótica y la impresión 3D, entre otros fenómenos tecnológicos. El puntapié inicial de esta discusión lo dieron Brynjolfsson y McAffe (2011) con un análisis exhaustivo que describe las transformaciones que evidencia el empleo. Las alarmas se encendieron dos años después, cuando Frey y Osborne (2013) estimaron que el 47% de los empleos de los EEUU estaban en riesgo, amenazados por la computarización. Estos ratios y su metodología de cálculo están bajo discusión, un trabajo de Arntz, Gregory y Zierahn de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2016) estima que el porcentaje de puestos de trabajo amenazados es 9% para EEUU y los países de la OCDE.
Fuente
Ensayos de Política Económica Año XIII, Vol. III, N° 1, 2019
Materia
REVOLUCION INDUSTRIAL
EMPLEO
SEGURIDAD SOCIAL
ECONOMIA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9447

id RIUCA_1c71a93d20a3c86c08137ff3d0bcc0ec
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9447
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La Cuarta Revolución Industrial : empleo, seguridad Social y Distribución del Ingreso en América LatinaFederman, Darío NicolásREVOLUCION INDUSTRIALEMPLEOSEGURIDAD SOCIALECONOMIADISTRIBUCION DEL INGRESOFil: Federman, Darío Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaResumen: El objetivo de esta nota es discutir el posible impacto que la cuarta revolución industrial tendrá sobre el empleo y la distribución del ingreso en América Latina. Esta revolución viene determinada por la automatización, robotización, la inteligencia artificial, la domótica y la impresión 3D, entre otros fenómenos tecnológicos. El puntapié inicial de esta discusión lo dieron Brynjolfsson y McAffe (2011) con un análisis exhaustivo que describe las transformaciones que evidencia el empleo. Las alarmas se encendieron dos años después, cuando Frey y Osborne (2013) estimaron que el 47% de los empleos de los EEUU estaban en riesgo, amenazados por la computarización. Estos ratios y su metodología de cálculo están bajo discusión, un trabajo de Arntz, Gregory y Zierahn de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2016) estima que el porcentaje de puestos de trabajo amenazados es 9% para EEUU y los países de la OCDE.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/94472313-97812313-979X on lineFederman, D. N. La Cuarta Revolución Industrial : empleo, Seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina. [en línea]. Ensayos de Política Económica. 2019, 3(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9447Ensayos de Política Económica Año XIII, Vol. III, N° 1, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:06Zoai:ucacris:123456789/9447instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:06.993Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Cuarta Revolución Industrial : empleo, seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina
title La Cuarta Revolución Industrial : empleo, seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina
spellingShingle La Cuarta Revolución Industrial : empleo, seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina
Federman, Darío Nicolás
REVOLUCION INDUSTRIAL
EMPLEO
SEGURIDAD SOCIAL
ECONOMIA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
title_short La Cuarta Revolución Industrial : empleo, seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina
title_full La Cuarta Revolución Industrial : empleo, seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina
title_fullStr La Cuarta Revolución Industrial : empleo, seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina
title_full_unstemmed La Cuarta Revolución Industrial : empleo, seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina
title_sort La Cuarta Revolución Industrial : empleo, seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Federman, Darío Nicolás
author Federman, Darío Nicolás
author_facet Federman, Darío Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVOLUCION INDUSTRIAL
EMPLEO
SEGURIDAD SOCIAL
ECONOMIA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
topic REVOLUCION INDUSTRIAL
EMPLEO
SEGURIDAD SOCIAL
ECONOMIA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Federman, Darío Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Resumen: El objetivo de esta nota es discutir el posible impacto que la cuarta revolución industrial tendrá sobre el empleo y la distribución del ingreso en América Latina. Esta revolución viene determinada por la automatización, robotización, la inteligencia artificial, la domótica y la impresión 3D, entre otros fenómenos tecnológicos. El puntapié inicial de esta discusión lo dieron Brynjolfsson y McAffe (2011) con un análisis exhaustivo que describe las transformaciones que evidencia el empleo. Las alarmas se encendieron dos años después, cuando Frey y Osborne (2013) estimaron que el 47% de los empleos de los EEUU estaban en riesgo, amenazados por la computarización. Estos ratios y su metodología de cálculo están bajo discusión, un trabajo de Arntz, Gregory y Zierahn de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2016) estima que el porcentaje de puestos de trabajo amenazados es 9% para EEUU y los países de la OCDE.
description Fil: Federman, Darío Nicolás. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9447
2313-9781
2313-979X on line
Federman, D. N. La Cuarta Revolución Industrial : empleo, Seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina. [en línea]. Ensayos de Política Económica. 2019, 3(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9447
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9447
identifier_str_mv 2313-9781
2313-979X on line
Federman, D. N. La Cuarta Revolución Industrial : empleo, Seguridad Social y Distribución del Ingreso en América Latina. [en línea]. Ensayos de Política Económica. 2019, 3(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi
dc.source.none.fl_str_mv Ensayos de Política Económica Año XIII, Vol. III, N° 1, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349725532160
score 12.982451