¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial
- Autores
- Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; Petraglia, Axel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente análisis tiene por objetivo indagar sobre el interrogante de los empleos que se perderán y ganarán en el futuro de mediano plazo a causa de la robotización y la automatización de funciones laborales, propias de la cuarta Revolución Industrial. Con este fin, analizamos en profundidad diversos textos académicos, además de políticas públicas de distintos países del mundo y documentos emitidos por compañías multinacionales y grupos gremiales y sindicales, que abordan distintos marcos temporales y espaciales en sus predicciones. Existe amplia variabilidad y polarización de conclusiones entre los autores, que no presentan consenso respecto de si habrá ganancia o pérdida neta de puestos de trabajo en términos absolutos. Sin embargo, se pueden advertir tres consensos básicos: 1) los países y sectores más vulnerables son aquellos que dependen de empleos repetitivos y no creativos; además, se verán afectados fundamentalmente los países emergentes o en desarrollo; 2) se espera una elevada fragmentación social con concentración de puestos de trabajo en los dos extremos de la escala de salarios y de exigencias cognitivas; y 3) la educación se presenta, hoy más que nunca, como el factor clave para elevar los niveles de vida, a nivel individual y social.
This narrative bibliographical analysis aims to inquire into how many jobs will be lost or gained in the mediumterm future as a result of the automation of labor being introduced as part of the fourth Industrial Revolution. The main focus is upon academic texts, coupled with analysis of the public policies of different countries around the world and the business documents of multinational companies, which address different time and spatial frameworks in their predictions. There exists a wide variety of conclusions among different authors, with no consensus on whether there will be an overall gain or loss of jobs in absolute terms; however, we identify three basic consensuses: 1) The most vulnerable countries and sectors are those that depend upon repetitive rather than creative jobs. Emerging or developing countries will be fundamentally affected; 2) A high degree of social fragmentation is expected, with a concentration of jobs at both extremes of the salary and cognitive demands scales; and, 3) More than ever before, education will be the key factor in the raising of living standards, at both individual and societal levels.
Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barlaro Rovati, Bruna. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Petraglia, Axel. Universidad Argentina de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL
FUTURO DEL EMPLEO
AUTOMATIZACIÓN
DESIGUALDAD SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150387
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1041ed5b403cc477044f5305424caa9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150387 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución IndustrialLost or saved?: The future of work in the face of the fourth Industrial RevolutionRubbi, Lautaro NahuelBarlaro Rovati, BrunaPetraglia, AxelCUARTA REVOLUCION INDUSTRIALFUTURO DEL EMPLEOAUTOMATIZACIÓNDESIGUALDAD SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente análisis tiene por objetivo indagar sobre el interrogante de los empleos que se perderán y ganarán en el futuro de mediano plazo a causa de la robotización y la automatización de funciones laborales, propias de la cuarta Revolución Industrial. Con este fin, analizamos en profundidad diversos textos académicos, además de políticas públicas de distintos países del mundo y documentos emitidos por compañías multinacionales y grupos gremiales y sindicales, que abordan distintos marcos temporales y espaciales en sus predicciones. Existe amplia variabilidad y polarización de conclusiones entre los autores, que no presentan consenso respecto de si habrá ganancia o pérdida neta de puestos de trabajo en términos absolutos. Sin embargo, se pueden advertir tres consensos básicos: 1) los países y sectores más vulnerables son aquellos que dependen de empleos repetitivos y no creativos; además, se verán afectados fundamentalmente los países emergentes o en desarrollo; 2) se espera una elevada fragmentación social con concentración de puestos de trabajo en los dos extremos de la escala de salarios y de exigencias cognitivas; y 3) la educación se presenta, hoy más que nunca, como el factor clave para elevar los niveles de vida, a nivel individual y social.This narrative bibliographical analysis aims to inquire into how many jobs will be lost or gained in the mediumterm future as a result of the automation of labor being introduced as part of the fourth Industrial Revolution. The main focus is upon academic texts, coupled with analysis of the public policies of different countries around the world and the business documents of multinational companies, which address different time and spatial frameworks in their predictions. There exists a wide variety of conclusions among different authors, with no consensus on whether there will be an overall gain or loss of jobs in absolute terms; however, we identify three basic consensuses: 1) The most vulnerable countries and sectors are those that depend upon repetitive rather than creative jobs. Emerging or developing countries will be fundamentally affected; 2) A high degree of social fragmentation is expected, with a concentration of jobs at both extremes of the salary and cognitive demands scales; and, 3) More than ever before, education will be the key factor in the raising of living standards, at both individual and societal levels.Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barlaro Rovati, Bruna. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Petraglia, Axel. Universidad Argentina de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Científica del Sur2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150387Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; Petraglia, Axel; ¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial; Universidad Científica del Sur; Desde el Sur; 12; 1; 7-2020; 307-3422076-26742415-0959CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/649/673info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21142//DES-1201-2020-0018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:31.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial Lost or saved?: The future of work in the face of the fourth Industrial Revolution |
title |
¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial |
spellingShingle |
¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial Rubbi, Lautaro Nahuel CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL FUTURO DEL EMPLEO AUTOMATIZACIÓN DESIGUALDAD SOCIAL |
title_short |
¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial |
title_full |
¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial |
title_fullStr |
¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial |
title_full_unstemmed |
¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial |
title_sort |
¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubbi, Lautaro Nahuel Barlaro Rovati, Bruna Petraglia, Axel |
author |
Rubbi, Lautaro Nahuel |
author_facet |
Rubbi, Lautaro Nahuel Barlaro Rovati, Bruna Petraglia, Axel |
author_role |
author |
author2 |
Barlaro Rovati, Bruna Petraglia, Axel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL FUTURO DEL EMPLEO AUTOMATIZACIÓN DESIGUALDAD SOCIAL |
topic |
CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL FUTURO DEL EMPLEO AUTOMATIZACIÓN DESIGUALDAD SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente análisis tiene por objetivo indagar sobre el interrogante de los empleos que se perderán y ganarán en el futuro de mediano plazo a causa de la robotización y la automatización de funciones laborales, propias de la cuarta Revolución Industrial. Con este fin, analizamos en profundidad diversos textos académicos, además de políticas públicas de distintos países del mundo y documentos emitidos por compañías multinacionales y grupos gremiales y sindicales, que abordan distintos marcos temporales y espaciales en sus predicciones. Existe amplia variabilidad y polarización de conclusiones entre los autores, que no presentan consenso respecto de si habrá ganancia o pérdida neta de puestos de trabajo en términos absolutos. Sin embargo, se pueden advertir tres consensos básicos: 1) los países y sectores más vulnerables son aquellos que dependen de empleos repetitivos y no creativos; además, se verán afectados fundamentalmente los países emergentes o en desarrollo; 2) se espera una elevada fragmentación social con concentración de puestos de trabajo en los dos extremos de la escala de salarios y de exigencias cognitivas; y 3) la educación se presenta, hoy más que nunca, como el factor clave para elevar los niveles de vida, a nivel individual y social. This narrative bibliographical analysis aims to inquire into how many jobs will be lost or gained in the mediumterm future as a result of the automation of labor being introduced as part of the fourth Industrial Revolution. The main focus is upon academic texts, coupled with analysis of the public policies of different countries around the world and the business documents of multinational companies, which address different time and spatial frameworks in their predictions. There exists a wide variety of conclusions among different authors, with no consensus on whether there will be an overall gain or loss of jobs in absolute terms; however, we identify three basic consensuses: 1) The most vulnerable countries and sectors are those that depend upon repetitive rather than creative jobs. Emerging or developing countries will be fundamentally affected; 2) A high degree of social fragmentation is expected, with a concentration of jobs at both extremes of the salary and cognitive demands scales; and, 3) More than ever before, education will be the key factor in the raising of living standards, at both individual and societal levels. Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barlaro Rovati, Bruna. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Petraglia, Axel. Universidad Argentina de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
El presente análisis tiene por objetivo indagar sobre el interrogante de los empleos que se perderán y ganarán en el futuro de mediano plazo a causa de la robotización y la automatización de funciones laborales, propias de la cuarta Revolución Industrial. Con este fin, analizamos en profundidad diversos textos académicos, además de políticas públicas de distintos países del mundo y documentos emitidos por compañías multinacionales y grupos gremiales y sindicales, que abordan distintos marcos temporales y espaciales en sus predicciones. Existe amplia variabilidad y polarización de conclusiones entre los autores, que no presentan consenso respecto de si habrá ganancia o pérdida neta de puestos de trabajo en términos absolutos. Sin embargo, se pueden advertir tres consensos básicos: 1) los países y sectores más vulnerables son aquellos que dependen de empleos repetitivos y no creativos; además, se verán afectados fundamentalmente los países emergentes o en desarrollo; 2) se espera una elevada fragmentación social con concentración de puestos de trabajo en los dos extremos de la escala de salarios y de exigencias cognitivas; y 3) la educación se presenta, hoy más que nunca, como el factor clave para elevar los niveles de vida, a nivel individual y social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150387 Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; Petraglia, Axel; ¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial; Universidad Científica del Sur; Desde el Sur; 12; 1; 7-2020; 307-342 2076-2674 2415-0959 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150387 |
identifier_str_mv |
Rubbi, Lautaro Nahuel; Barlaro Rovati, Bruna; Petraglia, Axel; ¿Perdidos o salvados?: El futuro del trabajo frente a la cuarta Revolución Industrial; Universidad Científica del Sur; Desde el Sur; 12; 1; 7-2020; 307-342 2076-2674 2415-0959 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/649/673 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21142//DES-1201-2020-0018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614420794179584 |
score |
13.070432 |