La reciente aprobación parlamentaria de la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima: algunas reflexiones iniciales sobre su eventual co...
- Autores
- Godio, Leopoldo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Godio, Leopoldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
En el mes de octubre, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27760 (B.O. 18 de octubre de 2024) que concluye el trámite legislativo necesario para que el Poder Ejecutivo Nacional manifieste, según el mérito, oportunidad y conveniencia, el consentimiento en obligarse internacionalmente por la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima. La Convención –que entró internacionalmente en vigor el 22 de agosto de 2024 –tiene, como objetivo principal, constituir la Asociación Internacional de Señalización Marítima (IALA-ASIM) como una organización internacional de carácter intergubernamental(artículo 1.1 y 14) y foro destinado a la regulación, prestación, mantenimiento y funcionamiento de ayudas a la navegación marítima. En otras palabras, la IALA-ASIMpresenta el formato y las características habituales propios de los estatutos constitutivos de organizaciones internacionales Boletín de Actualidad Jurídica N°5 - IIDM Rama Argentina que poseen subjetividad propia, en este caso provista de una Asamblea General, un Consejo, una Secretaría y Comités (artículos 7 a 10), diseñados con el fin de establecer instituciones, reglas y formas de cooperación aptas para la consecución de objetivos comunes. Asimismo, la pertenencia y participación también exige contribuir al financiamiento de la nueva entidad (artículos 7 y 13). - Fuente
- Boletín de Actualidad Jurídica. N° 5, noviembre 2024.
- Materia
-
DERECHO INTERNACIONAL
NAVEGACION MARITIMA
ORGANIZACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19966
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_190a2c50471b602f75300124f4059deb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19966 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La reciente aprobación parlamentaria de la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima: algunas reflexiones iniciales sobre su eventual convenienciaGodio, LeopoldoDERECHO INTERNACIONALNAVEGACION MARITIMAORGANIZACIONESFil: Godio, Leopoldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaEn el mes de octubre, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27760 (B.O. 18 de octubre de 2024) que concluye el trámite legislativo necesario para que el Poder Ejecutivo Nacional manifieste, según el mérito, oportunidad y conveniencia, el consentimiento en obligarse internacionalmente por la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima. La Convención –que entró internacionalmente en vigor el 22 de agosto de 2024 –tiene, como objetivo principal, constituir la Asociación Internacional de Señalización Marítima (IALA-ASIM) como una organización internacional de carácter intergubernamental(artículo 1.1 y 14) y foro destinado a la regulación, prestación, mantenimiento y funcionamiento de ayudas a la navegación marítima. En otras palabras, la IALA-ASIMpresenta el formato y las características habituales propios de los estatutos constitutivos de organizaciones internacionales Boletín de Actualidad Jurídica N°5 - IIDM Rama Argentina que poseen subjetividad propia, en este caso provista de una Asamblea General, un Consejo, una Secretaría y Comités (artículos 7 a 10), diseñados con el fin de establecer instituciones, reglas y formas de cooperación aptas para la consecución de objetivos comunes. Asimismo, la pertenencia y participación también exige contribuir al financiamiento de la nueva entidad (artículos 7 y 13).Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19966Boletín de Actualidad Jurídica. N° 5, noviembre 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:15Zoai:ucacris:123456789/19966instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:15.227Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reciente aprobación parlamentaria de la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima: algunas reflexiones iniciales sobre su eventual conveniencia |
title |
La reciente aprobación parlamentaria de la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima: algunas reflexiones iniciales sobre su eventual conveniencia |
spellingShingle |
La reciente aprobación parlamentaria de la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima: algunas reflexiones iniciales sobre su eventual conveniencia Godio, Leopoldo DERECHO INTERNACIONAL NAVEGACION MARITIMA ORGANIZACIONES |
title_short |
La reciente aprobación parlamentaria de la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima: algunas reflexiones iniciales sobre su eventual conveniencia |
title_full |
La reciente aprobación parlamentaria de la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima: algunas reflexiones iniciales sobre su eventual conveniencia |
title_fullStr |
La reciente aprobación parlamentaria de la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima: algunas reflexiones iniciales sobre su eventual conveniencia |
title_full_unstemmed |
La reciente aprobación parlamentaria de la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima: algunas reflexiones iniciales sobre su eventual conveniencia |
title_sort |
La reciente aprobación parlamentaria de la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayuda a la Navegación Marítima: algunas reflexiones iniciales sobre su eventual conveniencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godio, Leopoldo |
author |
Godio, Leopoldo |
author_facet |
Godio, Leopoldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO INTERNACIONAL NAVEGACION MARITIMA ORGANIZACIONES |
topic |
DERECHO INTERNACIONAL NAVEGACION MARITIMA ORGANIZACIONES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Godio, Leopoldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina En el mes de octubre, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27760 (B.O. 18 de octubre de 2024) que concluye el trámite legislativo necesario para que el Poder Ejecutivo Nacional manifieste, según el mérito, oportunidad y conveniencia, el consentimiento en obligarse internacionalmente por la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima. La Convención –que entró internacionalmente en vigor el 22 de agosto de 2024 –tiene, como objetivo principal, constituir la Asociación Internacional de Señalización Marítima (IALA-ASIM) como una organización internacional de carácter intergubernamental(artículo 1.1 y 14) y foro destinado a la regulación, prestación, mantenimiento y funcionamiento de ayudas a la navegación marítima. En otras palabras, la IALA-ASIMpresenta el formato y las características habituales propios de los estatutos constitutivos de organizaciones internacionales Boletín de Actualidad Jurídica N°5 - IIDM Rama Argentina que poseen subjetividad propia, en este caso provista de una Asamblea General, un Consejo, una Secretaría y Comités (artículos 7 a 10), diseñados con el fin de establecer instituciones, reglas y formas de cooperación aptas para la consecución de objetivos comunes. Asimismo, la pertenencia y participación también exige contribuir al financiamiento de la nueva entidad (artículos 7 y 13). |
description |
Fil: Godio, Leopoldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19966 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de Actualidad Jurídica. N° 5, noviembre 2024. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638377521184768 |
score |
13.13397 |