Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.

Autores
Rosa, María Fernanda de la
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosa, María Fernanda de la. Investigador independiente; Argentina
Son varios los interrogantes que se plantean actualmente en torno al funcionamiento de las cárceles argentinas y el trato que reciben los presos. Al estudiar y reconstruir su pasado, se puede comprender muchas de las falencias que existen en el presente y buscar, en un futuro, superarlas. En su trabajo, el historiador Abelardo Levaggi analiza minuciosamente el sistema carcelario público argentino durante los siglos XVIII y XIX. Con una precisión erudita, Levaggi examina diversas fuentes: periódicos, memorias, folletos, censos, libros y diarios de viaje, tanto nacionales y provinciales como castellanas e indianas, que le permiten estudiar las cárceles en el contexto social. A través de un minucioso análisis, el autor puede, por un lado, abordar el tema desde varios puntos de vista: social, económico, normativo, arquitectónico, institucional, religioso y educativo. Por otro, poner a disposición del lector una serie de documentos, que ayudan a reconstruir detalladamente el sistema carcelario y conocer a fondo cómo era la vida de los presos y qué papel tuvieron las cárceles, siempre identificadas con el horror, en la sociedad de su época. El hecho de centrar su investigación en un período tan extenso, le permite a Levaggi observar tanto la continuidad como los cambios producidos en el sistema carcelario en los períodos hispánico e independiente. La indagación del autor recorre varios andariveles que conducen, por un lado, a presentar diversas claves que facilitan la comprensión del proceso por el cual operan las cárceles. Por otro, a estructurar el estudio, como su título lo indica, en dos partes: teoría y realidad. En la primera, el autor se centra en el marco teórico: analiza aquellas doctrinas y métodos que influyen en la creación, organización y funcionamiento de las cárceles en las catorce provincias argentinas originarias. El proceso de reforma del sistema carcelario tiene su epicentro, primero, en Europa y, luego, en los Estados Unidos, desde donde se extiende a Iberoamérica.
Fuente
Temas de historia argentina y americana. No.2, 2003
Materia
PRISIONES
HISTORIA DEL DERECHO
CARCELES
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16599

id RIUCA_171395424e532ecee612632113029b53
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16599
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.Rosa, María Fernanda de laPRISIONESHISTORIA DEL DERECHOCARCELESRESEÑASFil: Rosa, María Fernanda de la. Investigador independiente; ArgentinaSon varios los interrogantes que se plantean actualmente en torno al funcionamiento de las cárceles argentinas y el trato que reciben los presos. Al estudiar y reconstruir su pasado, se puede comprender muchas de las falencias que existen en el presente y buscar, en un futuro, superarlas. En su trabajo, el historiador Abelardo Levaggi analiza minuciosamente el sistema carcelario público argentino durante los siglos XVIII y XIX. Con una precisión erudita, Levaggi examina diversas fuentes: periódicos, memorias, folletos, censos, libros y diarios de viaje, tanto nacionales y provinciales como castellanas e indianas, que le permiten estudiar las cárceles en el contexto social. A través de un minucioso análisis, el autor puede, por un lado, abordar el tema desde varios puntos de vista: social, económico, normativo, arquitectónico, institucional, religioso y educativo. Por otro, poner a disposición del lector una serie de documentos, que ayudan a reconstruir detalladamente el sistema carcelario y conocer a fondo cómo era la vida de los presos y qué papel tuvieron las cárceles, siempre identificadas con el horror, en la sociedad de su época. El hecho de centrar su investigación en un período tan extenso, le permite a Levaggi observar tanto la continuidad como los cambios producidos en el sistema carcelario en los períodos hispánico e independiente. La indagación del autor recorre varios andariveles que conducen, por un lado, a presentar diversas claves que facilitan la comprensión del proceso por el cual operan las cárceles. Por otro, a estructurar el estudio, como su título lo indica, en dos partes: teoría y realidad. En la primera, el autor se centra en el marco teórico: analiza aquellas doctrinas y métodos que influyen en la creación, organización y funcionamiento de las cárceles en las catorce provincias argentinas originarias. El proceso de reforma del sistema carcelario tiene su epicentro, primero, en Europa y, luego, en los Estados Unidos, desde donde se extiende a Iberoamérica.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana2003info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/165991666-8146 (impreso)2618-1924 (online)Rosa, M. F.de la. Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp. [en línea].Temas de historia argentina y americana. 2003 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16599Temas de historia argentina y americana. No.2, 2003reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XVIIISiglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:22Zoai:ucacris:123456789/16599instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:22.393Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.
title Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.
spellingShingle Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.
Rosa, María Fernanda de la
PRISIONES
HISTORIA DEL DERECHO
CARCELES
RESEÑAS
title_short Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.
title_full Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.
title_fullStr Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.
title_full_unstemmed Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.
title_sort Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, María Fernanda de la
author Rosa, María Fernanda de la
author_facet Rosa, María Fernanda de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRISIONES
HISTORIA DEL DERECHO
CARCELES
RESEÑAS
topic PRISIONES
HISTORIA DEL DERECHO
CARCELES
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosa, María Fernanda de la. Investigador independiente; Argentina
Son varios los interrogantes que se plantean actualmente en torno al funcionamiento de las cárceles argentinas y el trato que reciben los presos. Al estudiar y reconstruir su pasado, se puede comprender muchas de las falencias que existen en el presente y buscar, en un futuro, superarlas. En su trabajo, el historiador Abelardo Levaggi analiza minuciosamente el sistema carcelario público argentino durante los siglos XVIII y XIX. Con una precisión erudita, Levaggi examina diversas fuentes: periódicos, memorias, folletos, censos, libros y diarios de viaje, tanto nacionales y provinciales como castellanas e indianas, que le permiten estudiar las cárceles en el contexto social. A través de un minucioso análisis, el autor puede, por un lado, abordar el tema desde varios puntos de vista: social, económico, normativo, arquitectónico, institucional, religioso y educativo. Por otro, poner a disposición del lector una serie de documentos, que ayudan a reconstruir detalladamente el sistema carcelario y conocer a fondo cómo era la vida de los presos y qué papel tuvieron las cárceles, siempre identificadas con el horror, en la sociedad de su época. El hecho de centrar su investigación en un período tan extenso, le permite a Levaggi observar tanto la continuidad como los cambios producidos en el sistema carcelario en los períodos hispánico e independiente. La indagación del autor recorre varios andariveles que conducen, por un lado, a presentar diversas claves que facilitan la comprensión del proceso por el cual operan las cárceles. Por otro, a estructurar el estudio, como su título lo indica, en dos partes: teoría y realidad. En la primera, el autor se centra en el marco teórico: analiza aquellas doctrinas y métodos que influyen en la creación, organización y funcionamiento de las cárceles en las catorce provincias argentinas originarias. El proceso de reforma del sistema carcelario tiene su epicentro, primero, en Europa y, luego, en los Estados Unidos, desde donde se extiende a Iberoamérica.
description Fil: Rosa, María Fernanda de la. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16599
1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Rosa, M. F.de la. Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp. [en línea].Temas de historia argentina y americana. 2003 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16599
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16599
identifier_str_mv 1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Rosa, M. F.de la. Abelardo Levaggi, Las cárceles argentinas de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2002, 480 pp. [en línea].Temas de historia argentina y americana. 2003 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Siglo XVIII
Siglo XIX
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv Temas de historia argentina y americana. No.2, 2003
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638369183956992
score 13.070432