La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña

Autores
Veniard, Juan María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Veniard, Juan María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Veniard, Juan María. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Veniard, Juan María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La mazurca, danza de salón que llegó al Plata en la primera mitad del siglo XIX, pasó a la campaña de Buenos Aires como todas las danzas de salón con arraigo en la sociedad porteña. Inclusive lo hizo acompañada por alguna de ellas. Con posterioridad apareció la versión "criolla" producto de la industria editorial, en momentos del auge del movimiento nativista. Esta versión, que recibió el nombre de ranchera, habría de pasar, a su vez, a la campaña. El estudio de ambas danzas similares y el origen de la segunda, ocupan el presente trabajo.
Abstract: The mazurka was a ballroom dance which arrived to the Río de la Plata in the first half of the 19th century, and like all well established ballroom dances in the porteño society, moved to the countryside of Buenos Aires. Later on it appeared its creole version, a product of the city publishing industry, in times of the nativist movements's peak. This new version -which received the name of ranchera- would then move to the countryside. The research of these similar dances and the origin of the ranchera itself are the purpose of this research.
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 28, 2014
Materia
MUSICA
DANZAS POPULARES Y NACIONALES
MAZURCA
RANCHERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1026

id RIUCA_16d28ff365805db0b0af5e00ae6b02d8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1026
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campañaVeniard, Juan MaríaMUSICADANZAS POPULARES Y NACIONALESMAZURCARANCHERAFil: Veniard, Juan María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Veniard, Juan María. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Veniard, Juan María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: La mazurca, danza de salón que llegó al Plata en la primera mitad del siglo XIX, pasó a la campaña de Buenos Aires como todas las danzas de salón con arraigo en la sociedad porteña. Inclusive lo hizo acompañada por alguna de ellas. Con posterioridad apareció la versión "criolla" producto de la industria editorial, en momentos del auge del movimiento nativista. Esta versión, que recibió el nombre de ranchera, habría de pasar, a su vez, a la campaña. El estudio de ambas danzas similares y el origen de la segunda, ocupan el presente trabajo.Abstract: The mazurka was a ballroom dance which arrived to the Río de la Plata in the first half of the 19th century, and like all well established ballroom dances in the porteño society, moved to the countryside of Buenos Aires. Later on it appeared its creole version, a product of the city publishing industry, in times of the nativist movements's peak. This new version -which received the name of ranchera- would then move to the countryside. The research of these similar dances and the origin of the ranchera itself are the purpose of this research.EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10261515-050XVeniard, Juan María. “La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 28.28 (2014). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1026Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 28, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaArgentinaBuenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1026instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:11.933Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña
title La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña
spellingShingle La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña
Veniard, Juan María
MUSICA
DANZAS POPULARES Y NACIONALES
MAZURCA
RANCHERA
title_short La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña
title_full La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña
title_fullStr La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña
title_full_unstemmed La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña
title_sort La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña
dc.creator.none.fl_str_mv Veniard, Juan María
author Veniard, Juan María
author_facet Veniard, Juan María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
DANZAS POPULARES Y NACIONALES
MAZURCA
RANCHERA
topic MUSICA
DANZAS POPULARES Y NACIONALES
MAZURCA
RANCHERA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Veniard, Juan María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Veniard, Juan María. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Veniard, Juan María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La mazurca, danza de salón que llegó al Plata en la primera mitad del siglo XIX, pasó a la campaña de Buenos Aires como todas las danzas de salón con arraigo en la sociedad porteña. Inclusive lo hizo acompañada por alguna de ellas. Con posterioridad apareció la versión "criolla" producto de la industria editorial, en momentos del auge del movimiento nativista. Esta versión, que recibió el nombre de ranchera, habría de pasar, a su vez, a la campaña. El estudio de ambas danzas similares y el origen de la segunda, ocupan el presente trabajo.
Abstract: The mazurka was a ballroom dance which arrived to the Río de la Plata in the first half of the 19th century, and like all well established ballroom dances in the porteño society, moved to the countryside of Buenos Aires. Later on it appeared its creole version, a product of the city publishing industry, in times of the nativist movements's peak. This new version -which received the name of ranchera- would then move to the countryside. The research of these similar dances and the origin of the ranchera itself are the purpose of this research.
description Fil: Veniard, Juan María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1026
1515-050X
Veniard, Juan María. “La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 28.28 (2014). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1026
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1026
identifier_str_mv 1515-050X
Veniard, Juan María. “La mazurca y la “ranchera” en Buenos Aires, ciudad y campaña” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 28.28 (2014). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1026
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Buenos Aires
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 28, 2014
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328997281792
score 13.22299