Ser y duración
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1981
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: El ser, fundamento de todo problema El ser no puede ser definido, pues es la noción más evidente, más universal y primera, que no tiene por encima de ella una noción genérica que se determine por una diferencia específica; y a la vez es una noción que está en todas y cada una de las notas de cualquier realidad, aún en las más determinadas e individuantes, a las que esclarece y da sentido, ya que sin el ser cualquier nota real —actual o posible—, quedaría reducida a la nada absoluta. Es la nota más abstracta y a la vez paradojalmente la más concreta, pues nada hay que no sea de alguna manera ser. Más aún, a diferencia de otros objetos de estudio, el ser no está puesto delante del ser interrogante, está también dentro del sujeto de la misma pregunta sobre el ser. Tratamos, pues, no de definir, sino de tomar conciencia de esta realidad que está presente y confiere realidad a toda realidad concreta, de esta noción que es la luz que ilumina todo otro concepto. Cualquier concepto es siempre un modo de ser. El ser es lo mismo que lo que es o existe o puede existir; es lo opuesto a la nada. La existencia es lo mismo que el ser o perfección, el acto de ser, aquello por lo cual un determinado ser —esencia— es o no es nada. De aquí que sólo desde el ser se pueda plantear el problema del ser y de su aprehensión, porque sobre la nada, nada se puede preguntar, y la nada nada puede preguntar. El mismo problema gnoseológico o del conocimiento del ser supone ya en su planteo el ser y su aprehensión cognoscitiva, ya que sin ellos el problema no podría ser ni formularse. Somos y conocemos el ser. El ser simplemente es, se impone, como dice Lavelle y él y su aprehensión son el fundamento, sin el cual ningún problema puede plantearse, ni tiene ni siquiera sentido. - Fuente
- Sapientia. 1981, 36 (139)
- Materia
-
SER
DIOS
ESENCIA
ETERNIDAD
TEMPORALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14342
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_13d1fadf52f4424f192934cdd6081f61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14342 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ser y duraciónDerisi, Octavio NicolásSERDIOSESENCIAETERNIDADTEMPORALIDADFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: El ser, fundamento de todo problema El ser no puede ser definido, pues es la noción más evidente, más universal y primera, que no tiene por encima de ella una noción genérica que se determine por una diferencia específica; y a la vez es una noción que está en todas y cada una de las notas de cualquier realidad, aún en las más determinadas e individuantes, a las que esclarece y da sentido, ya que sin el ser cualquier nota real —actual o posible—, quedaría reducida a la nada absoluta. Es la nota más abstracta y a la vez paradojalmente la más concreta, pues nada hay que no sea de alguna manera ser. Más aún, a diferencia de otros objetos de estudio, el ser no está puesto delante del ser interrogante, está también dentro del sujeto de la misma pregunta sobre el ser. Tratamos, pues, no de definir, sino de tomar conciencia de esta realidad que está presente y confiere realidad a toda realidad concreta, de esta noción que es la luz que ilumina todo otro concepto. Cualquier concepto es siempre un modo de ser. El ser es lo mismo que lo que es o existe o puede existir; es lo opuesto a la nada. La existencia es lo mismo que el ser o perfección, el acto de ser, aquello por lo cual un determinado ser —esencia— es o no es nada. De aquí que sólo desde el ser se pueda plantear el problema del ser y de su aprehensión, porque sobre la nada, nada se puede preguntar, y la nada nada puede preguntar. El mismo problema gnoseológico o del conocimiento del ser supone ya en su planteo el ser y su aprehensión cognoscitiva, ya que sin ellos el problema no podría ser ni formularse. Somos y conocemos el ser. El ser simplemente es, se impone, como dice Lavelle y él y su aprehensión son el fundamento, sin el cual ningún problema puede plantearse, ni tiene ni siquiera sentido.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/143420036-4703Derisi, O. N. Ser y duración [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (139). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14342Sapientia. 1981, 36 (139)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14342instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:39.953Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ser y duración |
title |
Ser y duración |
spellingShingle |
Ser y duración Derisi, Octavio Nicolás SER DIOS ESENCIA ETERNIDAD TEMPORALIDAD |
title_short |
Ser y duración |
title_full |
Ser y duración |
title_fullStr |
Ser y duración |
title_full_unstemmed |
Ser y duración |
title_sort |
Ser y duración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SER DIOS ESENCIA ETERNIDAD TEMPORALIDAD |
topic |
SER DIOS ESENCIA ETERNIDAD TEMPORALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: El ser, fundamento de todo problema El ser no puede ser definido, pues es la noción más evidente, más universal y primera, que no tiene por encima de ella una noción genérica que se determine por una diferencia específica; y a la vez es una noción que está en todas y cada una de las notas de cualquier realidad, aún en las más determinadas e individuantes, a las que esclarece y da sentido, ya que sin el ser cualquier nota real —actual o posible—, quedaría reducida a la nada absoluta. Es la nota más abstracta y a la vez paradojalmente la más concreta, pues nada hay que no sea de alguna manera ser. Más aún, a diferencia de otros objetos de estudio, el ser no está puesto delante del ser interrogante, está también dentro del sujeto de la misma pregunta sobre el ser. Tratamos, pues, no de definir, sino de tomar conciencia de esta realidad que está presente y confiere realidad a toda realidad concreta, de esta noción que es la luz que ilumina todo otro concepto. Cualquier concepto es siempre un modo de ser. El ser es lo mismo que lo que es o existe o puede existir; es lo opuesto a la nada. La existencia es lo mismo que el ser o perfección, el acto de ser, aquello por lo cual un determinado ser —esencia— es o no es nada. De aquí que sólo desde el ser se pueda plantear el problema del ser y de su aprehensión, porque sobre la nada, nada se puede preguntar, y la nada nada puede preguntar. El mismo problema gnoseológico o del conocimiento del ser supone ya en su planteo el ser y su aprehensión cognoscitiva, ya que sin ellos el problema no podría ser ni formularse. Somos y conocemos el ser. El ser simplemente es, se impone, como dice Lavelle y él y su aprehensión son el fundamento, sin el cual ningún problema puede plantearse, ni tiene ni siquiera sentido. |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1981 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14342 0036-4703 Derisi, O. N. Ser y duración [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (139). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14342 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14342 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Ser y duración [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (139). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1981, 36 (139) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362897743872 |
score |
13.22299 |