Gnoseología de la ley natural

Autores
Elton, María
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Elton, María. Universidad de Los Andes; Chile
Resumen: Las frecuentes discusiones sobre los derechos humanos, los alegatos políticos acerca de los principios que deben regir la sociedad, las discusiones intelectuales acerca de la fundamentación racional de las normas en el ámbito de las ciencias sociales, la ética y la filosofía del derecho, plantean interrogantes acerca de cómo se conocen los preceptos secundarios de la ley natural, que son aquellas normas que rigen —de un modo más inmediato que los primeros principios prácticos— la vida individual y social. Entre esas interrogantes se impone, por una parte, aquélla que pone en duda la eficacia práctica de una derivación puramente científica y abstracta de las llamadas normas secundarias de la ley natural. A esa interrogante he intentado dar respuesta en este artículo. Para ello me he fundamentado en los pocos textos en que Tomás de Aquino se refiere a la derivación de aquellos preceptos más específicos, teniendo en cuenta la gran autoridad que el Aquinate posee en relación con la verdad sobre la ley natural. Especialmente útiles para la interpretación de esos textos me han parecido las Nove Lezioni sulla Legge Naturale de Jacques Maritain2, donde se distingue claramente lo que es el conocimiento científico y el conocimiento por connaturalidad de dicha ley, distinción que, en mi opinión, resuelve el problema planteado. Si la eficacia práctica del conocimiento de la ley natural depende, principalmente, de ese rasgo suyo —la connaturalidad—, el estudio psicológico de ese conocimiento se encuentra estrechamente ligado a una ética de la virtud, que ha sido magistralmente desarrollada en nuestros días —de acuerdo a una recepción muy actual de la filosofía de Tomás de Aquino (que indirectamente puede ser llamada aristotélica)—, por Martin Rhonheimer y Giuseppe Abbá, entre otros. A ellos me he referido también en este estudio para resolver el problema de la derivación de las normas secundarias.
Fuente
Sapientia. 1998, 53 (203)
Materia
DERECHO NATURAL
TEOLOGIA
DERECHOS HUMANOS
ETICA
MORAL
GNOSEOLOGIA
ONTOLOGIA
RAZON PRACTICA
FILOSOFIA DEL DERECHO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12801

id RIUCA_12ac1aff9e634c81772e31138233edba
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12801
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Gnoseología de la ley naturalElton, MaríaDERECHO NATURALTEOLOGIADERECHOS HUMANOSETICAMORALGNOSEOLOGIAONTOLOGIARAZON PRACTICAFILOSOFIA DEL DERECHOTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Fil: Elton, María. Universidad de Los Andes; ChileResumen: Las frecuentes discusiones sobre los derechos humanos, los alegatos políticos acerca de los principios que deben regir la sociedad, las discusiones intelectuales acerca de la fundamentación racional de las normas en el ámbito de las ciencias sociales, la ética y la filosofía del derecho, plantean interrogantes acerca de cómo se conocen los preceptos secundarios de la ley natural, que son aquellas normas que rigen —de un modo más inmediato que los primeros principios prácticos— la vida individual y social. Entre esas interrogantes se impone, por una parte, aquélla que pone en duda la eficacia práctica de una derivación puramente científica y abstracta de las llamadas normas secundarias de la ley natural. A esa interrogante he intentado dar respuesta en este artículo. Para ello me he fundamentado en los pocos textos en que Tomás de Aquino se refiere a la derivación de aquellos preceptos más específicos, teniendo en cuenta la gran autoridad que el Aquinate posee en relación con la verdad sobre la ley natural. Especialmente útiles para la interpretación de esos textos me han parecido las Nove Lezioni sulla Legge Naturale de Jacques Maritain2, donde se distingue claramente lo que es el conocimiento científico y el conocimiento por connaturalidad de dicha ley, distinción que, en mi opinión, resuelve el problema planteado. Si la eficacia práctica del conocimiento de la ley natural depende, principalmente, de ese rasgo suyo —la connaturalidad—, el estudio psicológico de ese conocimiento se encuentra estrechamente ligado a una ética de la virtud, que ha sido magistralmente desarrollada en nuestros días —de acuerdo a una recepción muy actual de la filosofía de Tomás de Aquino (que indirectamente puede ser llamada aristotélica)—, por Martin Rhonheimer y Giuseppe Abbá, entre otros. A ellos me he referido también en este estudio para resolver el problema de la derivación de las normas secundarias.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128010036-4703Elton, M. Gnoseología de la ley natural [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12801Sapientia. 1998, 53 (203)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12801instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.753Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gnoseología de la ley natural
title Gnoseología de la ley natural
spellingShingle Gnoseología de la ley natural
Elton, María
DERECHO NATURAL
TEOLOGIA
DERECHOS HUMANOS
ETICA
MORAL
GNOSEOLOGIA
ONTOLOGIA
RAZON PRACTICA
FILOSOFIA DEL DERECHO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
title_short Gnoseología de la ley natural
title_full Gnoseología de la ley natural
title_fullStr Gnoseología de la ley natural
title_full_unstemmed Gnoseología de la ley natural
title_sort Gnoseología de la ley natural
dc.creator.none.fl_str_mv Elton, María
author Elton, María
author_facet Elton, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO NATURAL
TEOLOGIA
DERECHOS HUMANOS
ETICA
MORAL
GNOSEOLOGIA
ONTOLOGIA
RAZON PRACTICA
FILOSOFIA DEL DERECHO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
topic DERECHO NATURAL
TEOLOGIA
DERECHOS HUMANOS
ETICA
MORAL
GNOSEOLOGIA
ONTOLOGIA
RAZON PRACTICA
FILOSOFIA DEL DERECHO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Elton, María. Universidad de Los Andes; Chile
Resumen: Las frecuentes discusiones sobre los derechos humanos, los alegatos políticos acerca de los principios que deben regir la sociedad, las discusiones intelectuales acerca de la fundamentación racional de las normas en el ámbito de las ciencias sociales, la ética y la filosofía del derecho, plantean interrogantes acerca de cómo se conocen los preceptos secundarios de la ley natural, que son aquellas normas que rigen —de un modo más inmediato que los primeros principios prácticos— la vida individual y social. Entre esas interrogantes se impone, por una parte, aquélla que pone en duda la eficacia práctica de una derivación puramente científica y abstracta de las llamadas normas secundarias de la ley natural. A esa interrogante he intentado dar respuesta en este artículo. Para ello me he fundamentado en los pocos textos en que Tomás de Aquino se refiere a la derivación de aquellos preceptos más específicos, teniendo en cuenta la gran autoridad que el Aquinate posee en relación con la verdad sobre la ley natural. Especialmente útiles para la interpretación de esos textos me han parecido las Nove Lezioni sulla Legge Naturale de Jacques Maritain2, donde se distingue claramente lo que es el conocimiento científico y el conocimiento por connaturalidad de dicha ley, distinción que, en mi opinión, resuelve el problema planteado. Si la eficacia práctica del conocimiento de la ley natural depende, principalmente, de ese rasgo suyo —la connaturalidad—, el estudio psicológico de ese conocimiento se encuentra estrechamente ligado a una ética de la virtud, que ha sido magistralmente desarrollada en nuestros días —de acuerdo a una recepción muy actual de la filosofía de Tomás de Aquino (que indirectamente puede ser llamada aristotélica)—, por Martin Rhonheimer y Giuseppe Abbá, entre otros. A ellos me he referido también en este estudio para resolver el problema de la derivación de las normas secundarias.
description Fil: Elton, María. Universidad de Los Andes; Chile
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12801
0036-4703
Elton, M. Gnoseología de la ley natural [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12801
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12801
identifier_str_mv 0036-4703
Elton, M. Gnoseología de la ley natural [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1998, 53 (203)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358759014400
score 12.891075