Monopolio : punto de equilibrio y costo social
- Autores
- Rodríguez, Carlos Enrique
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Carlos Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Carlos Enrique. Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Ciencias Económicas; Guatemala
Introducción: En la siguiente sección consideraremos la determinación del punto de equilibrio del monopolio, es decir, el volumen de producción en el cual dicha empresa maximiza sus beneficios. Nos proponemos, mediante una sencilla planilla de cálculo, acompañada del análisis gráfico respectivo, poner en evidencia las variables fundamentales de decisión en esta importante estructura de mercado. Comenzaremos definiendo un monopolio como “el único oferente de un bien o servicio que no tiene sustitutos cercanos”; esto implica que dicha firma u organización confronta la totalidad de la demanda del mercado; en consecuencia, y dado que la misma posee una pendiente negativa, el volumen de producción determinará el precio a obtener, y consecuentemente, el ingreso total de la firma1 (en algunos casos, el monopolista elige el precio, y abastece el volumen de producción demandado por el mercado). - Fuente
- Documento inédito. Facultad de Ciencias Económicas San Francisco de la Universidad Católica Argentina, 2013
- Materia
-
ECONOMIA
MONOPOLIO
MERCADOS
COSTO SOCIAL
PRODUCCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5800
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_11349e39346d08b4bb4e756edbb331d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5800 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Monopolio : punto de equilibrio y costo socialRodríguez, Carlos EnriqueECONOMIAMONOPOLIOMERCADOSCOSTO SOCIALPRODUCCIONFil: Rodríguez, Carlos Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Carlos Enrique. Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Ciencias Económicas; GuatemalaIntroducción: En la siguiente sección consideraremos la determinación del punto de equilibrio del monopolio, es decir, el volumen de producción en el cual dicha empresa maximiza sus beneficios. Nos proponemos, mediante una sencilla planilla de cálculo, acompañada del análisis gráfico respectivo, poner en evidencia las variables fundamentales de decisión en esta importante estructura de mercado. Comenzaremos definiendo un monopolio como “el único oferente de un bien o servicio que no tiene sustitutos cercanos”; esto implica que dicha firma u organización confronta la totalidad de la demanda del mercado; en consecuencia, y dado que la misma posee una pendiente negativa, el volumen de producción determinará el precio a obtener, y consecuentemente, el ingreso total de la firma1 (en algunos casos, el monopolista elige el precio, y abastece el volumen de producción demandado por el mercado).Pontificia Universidad Católica Argentina2013info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5800Rodríguez, Carlos E. Monopolio : punto de equilibrio y costo social [en línea] Documento inédito. Facultad de Ciencias Económicas San Francisco de la Universidad Católica Argentina, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5800Documento inédito. Facultad de Ciencias Económicas San Francisco de la Universidad Católica Argentina, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:13Zoai:ucacris:123456789/5800instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:13.345Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monopolio : punto de equilibrio y costo social |
title |
Monopolio : punto de equilibrio y costo social |
spellingShingle |
Monopolio : punto de equilibrio y costo social Rodríguez, Carlos Enrique ECONOMIA MONOPOLIO MERCADOS COSTO SOCIAL PRODUCCION |
title_short |
Monopolio : punto de equilibrio y costo social |
title_full |
Monopolio : punto de equilibrio y costo social |
title_fullStr |
Monopolio : punto de equilibrio y costo social |
title_full_unstemmed |
Monopolio : punto de equilibrio y costo social |
title_sort |
Monopolio : punto de equilibrio y costo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Carlos Enrique |
author |
Rodríguez, Carlos Enrique |
author_facet |
Rodríguez, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA MONOPOLIO MERCADOS COSTO SOCIAL PRODUCCION |
topic |
ECONOMIA MONOPOLIO MERCADOS COSTO SOCIAL PRODUCCION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Carlos Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Fil: Rodríguez, Carlos Enrique. Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Ciencias Económicas; Guatemala Introducción: En la siguiente sección consideraremos la determinación del punto de equilibrio del monopolio, es decir, el volumen de producción en el cual dicha empresa maximiza sus beneficios. Nos proponemos, mediante una sencilla planilla de cálculo, acompañada del análisis gráfico respectivo, poner en evidencia las variables fundamentales de decisión en esta importante estructura de mercado. Comenzaremos definiendo un monopolio como “el único oferente de un bien o servicio que no tiene sustitutos cercanos”; esto implica que dicha firma u organización confronta la totalidad de la demanda del mercado; en consecuencia, y dado que la misma posee una pendiente negativa, el volumen de producción determinará el precio a obtener, y consecuentemente, el ingreso total de la firma1 (en algunos casos, el monopolista elige el precio, y abastece el volumen de producción demandado por el mercado). |
description |
Fil: Rodríguez, Carlos Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5800 Rodríguez, Carlos E. Monopolio : punto de equilibrio y costo social [en línea] Documento inédito. Facultad de Ciencias Económicas San Francisco de la Universidad Católica Argentina, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5800 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5800 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Carlos E. Monopolio : punto de equilibrio y costo social [en línea] Documento inédito. Facultad de Ciencias Económicas San Francisco de la Universidad Católica Argentina, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5800 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documento inédito. Facultad de Ciencias Económicas San Francisco de la Universidad Católica Argentina, 2013 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638340461363200 |
score |
13.000565 |