Arqueología y futuro de la regulación de consumo
- Autores
- Tambussi, Carlos Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tambussi, Carlos Eduardo. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: Con la producción masiva de bienes y la enorme ampliación de la oferta de servicios, la situación de los consumidores irrumpió como un tema de necesaria atención por parte de las normas jurídicas y las políticas públicas. Se ha señalado que los consumidores han existido desde siempre, sólo que el derecho no había tenido una percepción clara de su condición como sujeto diferenciado de categorías ancestrales como por ejemplo el comprador y el arrendatario, entre otros. Con anterioridad a la existencia de las leyes propias del régimen tuitivo consumidor, el panorama se reducía a aisladas normas sustantivas y adjetivas generales, no directamente dirigidas a proteger consumidores. Los primeros antecedentes responden, antes bien, a un criterio que podríamos llamar de “policía”, que puede apreciarse en las leyes represivas del “agio y la especulación”(1) propias de comienzos de la década del cincuenta. Más tarde, la ley 17.711 de reforma del Código Civil, aunque dictada en tiempos no republicanos, reconoció algunos fenómenos externos a los contratos, y fue la primera en prever, en el derecho común, que los contratos no necesariamente se celebran entre iguales, y que las reglas que surgen de lo convenido deben atemperarse a la luz de los principios de la equidad y la buena fe. Ello contrasta con el sistema originalmente concebido por Vélez Sarsfield en el Código Civil hoy derogado, cuyo paradigma era el contrato “paritario” y su consecuencia lógica, el pacta sunt servanda como respeto a lo “libremente pactado”, sin matices de ninguna índole, dejando a salvo sólo el orden público y “la moral y las buenas costumbres” - Fuente
- El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240
- Materia
-
CONSUMIDORES
PRODUCCION
SERVICIOS
USUARIOS
LEY 24.240
DERECHO DEL CONSUMIDOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17251
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_141b22392957e0fc2e0baf35fea1d310 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17251 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Arqueología y futuro de la regulación de consumoTambussi, Carlos EduardoCONSUMIDORESPRODUCCIONSERVICIOSUSUARIOSLEY 24.240DERECHO DEL CONSUMIDORFil: Tambussi, Carlos Eduardo. Investigador Independiente; ArgentinaResumen: Con la producción masiva de bienes y la enorme ampliación de la oferta de servicios, la situación de los consumidores irrumpió como un tema de necesaria atención por parte de las normas jurídicas y las políticas públicas. Se ha señalado que los consumidores han existido desde siempre, sólo que el derecho no había tenido una percepción clara de su condición como sujeto diferenciado de categorías ancestrales como por ejemplo el comprador y el arrendatario, entre otros. Con anterioridad a la existencia de las leyes propias del régimen tuitivo consumidor, el panorama se reducía a aisladas normas sustantivas y adjetivas generales, no directamente dirigidas a proteger consumidores. Los primeros antecedentes responden, antes bien, a un criterio que podríamos llamar de “policía”, que puede apreciarse en las leyes represivas del “agio y la especulación”(1) propias de comienzos de la década del cincuenta. Más tarde, la ley 17.711 de reforma del Código Civil, aunque dictada en tiempos no republicanos, reconoció algunos fenómenos externos a los contratos, y fue la primera en prever, en el derecho común, que los contratos no necesariamente se celebran entre iguales, y que las reglas que surgen de lo convenido deben atemperarse a la luz de los principios de la equidad y la buena fe. Ello contrasta con el sistema originalmente concebido por Vélez Sarsfield en el Código Civil hoy derogado, cuyo paradigma era el contrato “paritario” y su consecuencia lógica, el pacta sunt servanda como respeto a lo “libremente pactado”, sin matices de ninguna índole, dejando a salvo sólo el orden público y “la moral y las buenas costumbres”El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17251Tambussi, C. E. Arqueología y futuro de la regulación de consumo [en línea]. El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17251El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17251instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.005Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología y futuro de la regulación de consumo |
title |
Arqueología y futuro de la regulación de consumo |
spellingShingle |
Arqueología y futuro de la regulación de consumo Tambussi, Carlos Eduardo CONSUMIDORES PRODUCCION SERVICIOS USUARIOS LEY 24.240 DERECHO DEL CONSUMIDOR |
title_short |
Arqueología y futuro de la regulación de consumo |
title_full |
Arqueología y futuro de la regulación de consumo |
title_fullStr |
Arqueología y futuro de la regulación de consumo |
title_full_unstemmed |
Arqueología y futuro de la regulación de consumo |
title_sort |
Arqueología y futuro de la regulación de consumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tambussi, Carlos Eduardo |
author |
Tambussi, Carlos Eduardo |
author_facet |
Tambussi, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSUMIDORES PRODUCCION SERVICIOS USUARIOS LEY 24.240 DERECHO DEL CONSUMIDOR |
topic |
CONSUMIDORES PRODUCCION SERVICIOS USUARIOS LEY 24.240 DERECHO DEL CONSUMIDOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tambussi, Carlos Eduardo. Investigador Independiente; Argentina Resumen: Con la producción masiva de bienes y la enorme ampliación de la oferta de servicios, la situación de los consumidores irrumpió como un tema de necesaria atención por parte de las normas jurídicas y las políticas públicas. Se ha señalado que los consumidores han existido desde siempre, sólo que el derecho no había tenido una percepción clara de su condición como sujeto diferenciado de categorías ancestrales como por ejemplo el comprador y el arrendatario, entre otros. Con anterioridad a la existencia de las leyes propias del régimen tuitivo consumidor, el panorama se reducía a aisladas normas sustantivas y adjetivas generales, no directamente dirigidas a proteger consumidores. Los primeros antecedentes responden, antes bien, a un criterio que podríamos llamar de “policía”, que puede apreciarse en las leyes represivas del “agio y la especulación”(1) propias de comienzos de la década del cincuenta. Más tarde, la ley 17.711 de reforma del Código Civil, aunque dictada en tiempos no republicanos, reconoció algunos fenómenos externos a los contratos, y fue la primera en prever, en el derecho común, que los contratos no necesariamente se celebran entre iguales, y que las reglas que surgen de lo convenido deben atemperarse a la luz de los principios de la equidad y la buena fe. Ello contrasta con el sistema originalmente concebido por Vélez Sarsfield en el Código Civil hoy derogado, cuyo paradigma era el contrato “paritario” y su consecuencia lógica, el pacta sunt servanda como respeto a lo “libremente pactado”, sin matices de ninguna índole, dejando a salvo sólo el orden público y “la moral y las buenas costumbres” |
description |
Fil: Tambussi, Carlos Eduardo. Investigador Independiente; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17251 Tambussi, C. E. Arqueología y futuro de la regulación de consumo [en línea]. El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17251 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17251 |
identifier_str_mv |
Tambussi, C. E. Arqueología y futuro de la regulación de consumo [en línea]. El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Edición Especial 21 de septiembre de 2023 : Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370877407232 |
score |
13.001348 |