Kant y la filosofía de la historia

Autores
Lapalma, Oscar G.
Año de publicación
1980
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lapalma, Oscar G. Investigador independiente
Puesto que las fuentes inmediatas de la filosofía kantiana de la historia se hallan en el pensamiento de la Ilustración, podemos comenzar el estudio de aquélla exponiendo brevemente los caracteres generales del pensamiento ilustrado. Para una definición de la actitud básica que caracteriza al Iluminismo podemos apelar a aquella que el mismo Kant publicara en 1784 en la "Revista Mensual de Berlín": "La Ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad. Él mismo es culpable de ello. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad, cuando la causa *de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. Sapere aude ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración".1 El siglo xviii, el siglo de la Ilustración, es el siglo que proclama la divisa del ejercicio autónomo de la razón. Esta confianza en las luces de la razón será la característica central del Iluminismo. Sin embargo, también el Racionalismo del siglo anterior había declarado su fe en la razón. Es necesario precisar más aún los caracteres de esta "razón" que proclaman los ilurninistas como bandera...
Fuente
Sapientia Vol.35, No.136, 1980
Materia
Kant, Immanuel, 1724-1804
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA MODERNA
ILUSTRACION
ILUMINISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14795

id RIUCA_0e2788eceef39f82b7aab3a797a990bf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14795
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Kant y la filosofía de la historiaLapalma, Oscar G.Kant, Immanuel, 1724-1804FILOSOFIA DE LA HISTORIAFILOSOFIA MODERNAILUSTRACIONILUMINISMOFil: Lapalma, Oscar G. Investigador independientePuesto que las fuentes inmediatas de la filosofía kantiana de la historia se hallan en el pensamiento de la Ilustración, podemos comenzar el estudio de aquélla exponiendo brevemente los caracteres generales del pensamiento ilustrado. Para una definición de la actitud básica que caracteriza al Iluminismo podemos apelar a aquella que el mismo Kant publicara en 1784 en la "Revista Mensual de Berlín": "La Ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad. Él mismo es culpable de ello. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad, cuando la causa *de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. Sapere aude ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración".1 El siglo xviii, el siglo de la Ilustración, es el siglo que proclama la divisa del ejercicio autónomo de la razón. Esta confianza en las luces de la razón será la característica central del Iluminismo. Sin embargo, también el Racionalismo del siglo anterior había declarado su fe en la razón. Es necesario precisar más aún los caracteres de esta "razón" que proclaman los ilurninistas como bandera...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147950036-4703Lapalma, O. G. Kant y la filosofía de la historia [en línea]. Sapientia.1980, 35 (136). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14795Sapientia Vol.35, No.136, 1980reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14795instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:46.956Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Kant y la filosofía de la historia
title Kant y la filosofía de la historia
spellingShingle Kant y la filosofía de la historia
Lapalma, Oscar G.
Kant, Immanuel, 1724-1804
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA MODERNA
ILUSTRACION
ILUMINISMO
title_short Kant y la filosofía de la historia
title_full Kant y la filosofía de la historia
title_fullStr Kant y la filosofía de la historia
title_full_unstemmed Kant y la filosofía de la historia
title_sort Kant y la filosofía de la historia
dc.creator.none.fl_str_mv Lapalma, Oscar G.
author Lapalma, Oscar G.
author_facet Lapalma, Oscar G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Kant, Immanuel, 1724-1804
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA MODERNA
ILUSTRACION
ILUMINISMO
topic Kant, Immanuel, 1724-1804
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA MODERNA
ILUSTRACION
ILUMINISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lapalma, Oscar G. Investigador independiente
Puesto que las fuentes inmediatas de la filosofía kantiana de la historia se hallan en el pensamiento de la Ilustración, podemos comenzar el estudio de aquélla exponiendo brevemente los caracteres generales del pensamiento ilustrado. Para una definición de la actitud básica que caracteriza al Iluminismo podemos apelar a aquella que el mismo Kant publicara en 1784 en la "Revista Mensual de Berlín": "La Ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad. Él mismo es culpable de ello. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad, cuando la causa *de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. Sapere aude ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración".1 El siglo xviii, el siglo de la Ilustración, es el siglo que proclama la divisa del ejercicio autónomo de la razón. Esta confianza en las luces de la razón será la característica central del Iluminismo. Sin embargo, también el Racionalismo del siglo anterior había declarado su fe en la razón. Es necesario precisar más aún los caracteres de esta "razón" que proclaman los ilurninistas como bandera...
description Fil: Lapalma, Oscar G. Investigador independiente
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14795
0036-4703
Lapalma, O. G. Kant y la filosofía de la historia [en línea]. Sapientia.1980, 35 (136). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14795
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14795
identifier_str_mv 0036-4703
Lapalma, O. G. Kant y la filosofía de la historia [en línea]. Sapientia.1980, 35 (136). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.35, No.136, 1980
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364129820672
score 13.070432