Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp.

Autores
Oyarzábal, Guillermo Andrés
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Oyarzábal, Guillermo Andrés. Investigador independiente; Argentina
Con este libro Abelardo Levaggi ilumina sobre la naturaleza de una cuestión muy debatida en el campo de la historiografía argentina, pero de la cual no existe en la actualidad un ajustado conocimiento de su signifi cado. En efecto, los términos federación y confederación han sido objeto de variadas interpretaciones, a veces por desconocimiento y otras intencionadamente; pero en concreto no han podido ser orientados sobre juicios integrales y objetivos. Tras exponer los presupuestos del federalismo moderno, el autor hace un breve pero meduloso recorrido por los sistemas políticos de Israel y Grecia acentuando la aplicación remota de los principios federativos en el primer Estado, con los elementos que lo hacían posible: fe común y conciencia de nacionalidad. “Varios siglos después – explica el autor– las ciudades-Estado griegas adoptaron instituciones de índole federal para promover la armonía y cooperación entre ellas”. Aunque como se aclara, el moderno federalismo ha sido escasamente infl uenciado por aquel sistema, más propio de un régimen confederado, dado que sus miembros mantuvieron poderes políticos y formas de gobierno independientes, se reafi rma la idea de que fue éste el origen del federalismo en Europa. El régimen impuesto en los Países Bajos, como reacción al imperio de los Habsburgo, se muestra mucho más cercano a la actual teoría federal, y de acuerdo con la opinión de Juan Bautista Alberdi se erige como modelo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Apoyado en esta tradición aparece la Confederación Suiza, un orden que, tras una compleja evolución se constituye hacia 1848 en el primer Estado estrictamente federal. En el caso de los Estados Unidos de Norteamérica, tras señalarse el uso del término y su signifi cado en la tradición puritana, Levaggi explica los orígenes de la confederación y el paso paulatino de Estados soberanos a entidades autónomas bajo los principios de la Unión, señalando que la nueva distribución de poderes no dejaba dudas de que se trataba de un modelo diferente de organización federal. El último antecedente brevemente analizado por el autor es el de Alemania...
Fuente
Temas de Historia Argentina y Americana No.12, 2008
Materia
RESEÑAS
CONFEDERACION ARGENTINA
FEDERALISMO ARGENTINO
HISTORIOGRAFIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16161

id RIUCA_0c103216512d48ff9209c8c625b0b86f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16161
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp.Oyarzábal, Guillermo AndrésRESEÑASCONFEDERACION ARGENTINAFEDERALISMO ARGENTINOHISTORIOGRAFIA ARGENTINAFil: Oyarzábal, Guillermo Andrés. Investigador independiente; ArgentinaCon este libro Abelardo Levaggi ilumina sobre la naturaleza de una cuestión muy debatida en el campo de la historiografía argentina, pero de la cual no existe en la actualidad un ajustado conocimiento de su signifi cado. En efecto, los términos federación y confederación han sido objeto de variadas interpretaciones, a veces por desconocimiento y otras intencionadamente; pero en concreto no han podido ser orientados sobre juicios integrales y objetivos. Tras exponer los presupuestos del federalismo moderno, el autor hace un breve pero meduloso recorrido por los sistemas políticos de Israel y Grecia acentuando la aplicación remota de los principios federativos en el primer Estado, con los elementos que lo hacían posible: fe común y conciencia de nacionalidad. “Varios siglos después – explica el autor– las ciudades-Estado griegas adoptaron instituciones de índole federal para promover la armonía y cooperación entre ellas”. Aunque como se aclara, el moderno federalismo ha sido escasamente infl uenciado por aquel sistema, más propio de un régimen confederado, dado que sus miembros mantuvieron poderes políticos y formas de gobierno independientes, se reafi rma la idea de que fue éste el origen del federalismo en Europa. El régimen impuesto en los Países Bajos, como reacción al imperio de los Habsburgo, se muestra mucho más cercano a la actual teoría federal, y de acuerdo con la opinión de Juan Bautista Alberdi se erige como modelo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Apoyado en esta tradición aparece la Confederación Suiza, un orden que, tras una compleja evolución se constituye hacia 1848 en el primer Estado estrictamente federal. En el caso de los Estados Unidos de Norteamérica, tras señalarse el uso del término y su signifi cado en la tradición puritana, Levaggi explica los orígenes de la confederación y el paso paulatino de Estados soberanos a entidades autónomas bajo los principios de la Unión, señalando que la nueva distribución de poderes no dejaba dudas de que se trataba de un modelo diferente de organización federal. El último antecedente brevemente analizado por el autor es el de Alemania...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana2008info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/161611666-8146 (impreso)2618-1924 (online)Oyarzábal, G. A. Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2008 (12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16161Temas de Historia Argentina y Americana No.12, 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:13Zoai:ucacris:123456789/16161instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:13.466Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp.
title Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp.
spellingShingle Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp.
Oyarzábal, Guillermo Andrés
RESEÑAS
CONFEDERACION ARGENTINA
FEDERALISMO ARGENTINO
HISTORIOGRAFIA ARGENTINA
title_short Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp.
title_full Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp.
title_fullStr Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp.
title_full_unstemmed Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp.
title_sort Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Oyarzábal, Guillermo Andrés
author Oyarzábal, Guillermo Andrés
author_facet Oyarzábal, Guillermo Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
CONFEDERACION ARGENTINA
FEDERALISMO ARGENTINO
HISTORIOGRAFIA ARGENTINA
topic RESEÑAS
CONFEDERACION ARGENTINA
FEDERALISMO ARGENTINO
HISTORIOGRAFIA ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oyarzábal, Guillermo Andrés. Investigador independiente; Argentina
Con este libro Abelardo Levaggi ilumina sobre la naturaleza de una cuestión muy debatida en el campo de la historiografía argentina, pero de la cual no existe en la actualidad un ajustado conocimiento de su signifi cado. En efecto, los términos federación y confederación han sido objeto de variadas interpretaciones, a veces por desconocimiento y otras intencionadamente; pero en concreto no han podido ser orientados sobre juicios integrales y objetivos. Tras exponer los presupuestos del federalismo moderno, el autor hace un breve pero meduloso recorrido por los sistemas políticos de Israel y Grecia acentuando la aplicación remota de los principios federativos en el primer Estado, con los elementos que lo hacían posible: fe común y conciencia de nacionalidad. “Varios siglos después – explica el autor– las ciudades-Estado griegas adoptaron instituciones de índole federal para promover la armonía y cooperación entre ellas”. Aunque como se aclara, el moderno federalismo ha sido escasamente infl uenciado por aquel sistema, más propio de un régimen confederado, dado que sus miembros mantuvieron poderes políticos y formas de gobierno independientes, se reafi rma la idea de que fue éste el origen del federalismo en Europa. El régimen impuesto en los Países Bajos, como reacción al imperio de los Habsburgo, se muestra mucho más cercano a la actual teoría federal, y de acuerdo con la opinión de Juan Bautista Alberdi se erige como modelo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Apoyado en esta tradición aparece la Confederación Suiza, un orden que, tras una compleja evolución se constituye hacia 1848 en el primer Estado estrictamente federal. En el caso de los Estados Unidos de Norteamérica, tras señalarse el uso del término y su signifi cado en la tradición puritana, Levaggi explica los orígenes de la confederación y el paso paulatino de Estados soberanos a entidades autónomas bajo los principios de la Unión, señalando que la nueva distribución de poderes no dejaba dudas de que se trataba de un modelo diferente de organización federal. El último antecedente brevemente analizado por el autor es el de Alemania...
description Fil: Oyarzábal, Guillermo Andrés. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16161
1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Oyarzábal, G. A. Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2008 (12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16161
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16161
identifier_str_mv 1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Oyarzábal, G. A. Abelardo Levaggi, Confederación y federación en la génesis del Estado Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007, 232 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2008 (12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Siglo XIX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv Temas de Historia Argentina y Americana No.12, 2008
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368018989056
score 13.070432