La cooperación internacional y la fraternidad en el desarrollo teórico de las relaciones internacionales

Autores
Curvale, Pamela Soledad; Cabrol, Cynthia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Curvale, Pamela Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Cabrol, Cynthia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Introducción: Como toda disciplina, las Relaciones Internacionales han venido construyendo su vocabulario específico, no exento de polémicas y discusiones. En un mundo que desde mediados del siglo XX se ha caracterizado por tensiones hacia la integración, pero donde también existen procesos de fragmentación, discutir teóricamente qué significados puede adquirir la palabra “integración” se torna cada vez más relevante. Y es un desafío que ambas autoras se proponen en el presente trabajo y creo resuelven muy holgadamente. Entre otros aportes, Ernst Haas, en un ya clásico artículo publicado en 1971 llamado The Study of Regional Integration: Reflections on the Joy and Anguish of Pretheorizing, entiende que los estados nacionales "se mezclan, confunden y fusionan voluntariamente con sus vecinos, de modo tal que pierden ciertos atributos fácticos de la soberanía, a la vez que adquieren nuevas técnicas para resolver conjuntamente sus conflictos”. Discutir sobre integración regional supone que los estados involucrados en dicho proceso avanzan en la construcción de instituciones comunes de carácter permanente, con el suficiente poder para tomar decisiones vinculantes para todos los miembros. Una de las teorías más antiguas sobre Integración es el federalismo. Ya Immanuel Kant, pero también los Padres Fundadores de los EEUU concibieron y pusieron en práctica este modelo. Posiblemente una de las experiencias más exitosas del federalismo sea el caso de la Unión Europea, incluyendo por supuesto a Jean Monnet y Robert Schuman. Por su parte, la otra gran teoría de la integración fue el funcionalismo, propuesta por el historiador y político rumano David Mitrany, entre las dos grandes guerras mundiales. Este pensador concibió a la integración como un sistema pragmático, tecnocrático y flexible, para hacer frente a los problemas que traían aparejados el nacionalismo y las "unidades políticas en competencia".
Fuente
Serie Cuadernos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 2021, 1
Materia
RELACIONES INTERNACIONALES
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
SIGLO XX
COOPERACION INTERNACIONAL
FRATERNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12840

id RIUCA_0be30c2fb99cf1297cf2eefec2508775
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12840
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La cooperación internacional y la fraternidad en el desarrollo teórico de las relaciones internacionalesCurvale, Pamela SoledadCabrol, CynthiaRELACIONES INTERNACIONALESTEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESSIGLO XXCOOPERACION INTERNACIONALFRATERNIDADFil: Curvale, Pamela Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaFil: Cabrol, Cynthia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaIntroducción: Como toda disciplina, las Relaciones Internacionales han venido construyendo su vocabulario específico, no exento de polémicas y discusiones. En un mundo que desde mediados del siglo XX se ha caracterizado por tensiones hacia la integración, pero donde también existen procesos de fragmentación, discutir teóricamente qué significados puede adquirir la palabra “integración” se torna cada vez más relevante. Y es un desafío que ambas autoras se proponen en el presente trabajo y creo resuelven muy holgadamente. Entre otros aportes, Ernst Haas, en un ya clásico artículo publicado en 1971 llamado The Study of Regional Integration: Reflections on the Joy and Anguish of Pretheorizing, entiende que los estados nacionales "se mezclan, confunden y fusionan voluntariamente con sus vecinos, de modo tal que pierden ciertos atributos fácticos de la soberanía, a la vez que adquieren nuevas técnicas para resolver conjuntamente sus conflictos”. Discutir sobre integración regional supone que los estados involucrados en dicho proceso avanzan en la construcción de instituciones comunes de carácter permanente, con el suficiente poder para tomar decisiones vinculantes para todos los miembros. Una de las teorías más antiguas sobre Integración es el federalismo. Ya Immanuel Kant, pero también los Padres Fundadores de los EEUU concibieron y pusieron en práctica este modelo. Posiblemente una de las experiencias más exitosas del federalismo sea el caso de la Unión Europea, incluyendo por supuesto a Jean Monnet y Robert Schuman. Por su parte, la otra gran teoría de la integración fue el funcionalismo, propuesta por el historiador y político rumano David Mitrany, entre las dos grandes guerras mundiales. Este pensador concibió a la integración como un sistema pragmático, tecnocrático y flexible, para hacer frente a los problemas que traían aparejados el nacionalismo y las "unidades políticas en competencia".Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128402796-8502Curvale, P., Cabrol, C. La Cooperación Internacional y la Fraternidad en el desarrollo teórico de las Relaciones Internacionales [en línea]. Serie Cuadernos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 2021, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12840Serie Cuadernos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 2021, 1reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12840instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.853Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cooperación internacional y la fraternidad en el desarrollo teórico de las relaciones internacionales
title La cooperación internacional y la fraternidad en el desarrollo teórico de las relaciones internacionales
spellingShingle La cooperación internacional y la fraternidad en el desarrollo teórico de las relaciones internacionales
Curvale, Pamela Soledad
RELACIONES INTERNACIONALES
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
SIGLO XX
COOPERACION INTERNACIONAL
FRATERNIDAD
title_short La cooperación internacional y la fraternidad en el desarrollo teórico de las relaciones internacionales
title_full La cooperación internacional y la fraternidad en el desarrollo teórico de las relaciones internacionales
title_fullStr La cooperación internacional y la fraternidad en el desarrollo teórico de las relaciones internacionales
title_full_unstemmed La cooperación internacional y la fraternidad en el desarrollo teórico de las relaciones internacionales
title_sort La cooperación internacional y la fraternidad en el desarrollo teórico de las relaciones internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Curvale, Pamela Soledad
Cabrol, Cynthia
author Curvale, Pamela Soledad
author_facet Curvale, Pamela Soledad
Cabrol, Cynthia
author_role author
author2 Cabrol, Cynthia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES INTERNACIONALES
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
SIGLO XX
COOPERACION INTERNACIONAL
FRATERNIDAD
topic RELACIONES INTERNACIONALES
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
SIGLO XX
COOPERACION INTERNACIONAL
FRATERNIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Curvale, Pamela Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Cabrol, Cynthia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Introducción: Como toda disciplina, las Relaciones Internacionales han venido construyendo su vocabulario específico, no exento de polémicas y discusiones. En un mundo que desde mediados del siglo XX se ha caracterizado por tensiones hacia la integración, pero donde también existen procesos de fragmentación, discutir teóricamente qué significados puede adquirir la palabra “integración” se torna cada vez más relevante. Y es un desafío que ambas autoras se proponen en el presente trabajo y creo resuelven muy holgadamente. Entre otros aportes, Ernst Haas, en un ya clásico artículo publicado en 1971 llamado The Study of Regional Integration: Reflections on the Joy and Anguish of Pretheorizing, entiende que los estados nacionales "se mezclan, confunden y fusionan voluntariamente con sus vecinos, de modo tal que pierden ciertos atributos fácticos de la soberanía, a la vez que adquieren nuevas técnicas para resolver conjuntamente sus conflictos”. Discutir sobre integración regional supone que los estados involucrados en dicho proceso avanzan en la construcción de instituciones comunes de carácter permanente, con el suficiente poder para tomar decisiones vinculantes para todos los miembros. Una de las teorías más antiguas sobre Integración es el federalismo. Ya Immanuel Kant, pero también los Padres Fundadores de los EEUU concibieron y pusieron en práctica este modelo. Posiblemente una de las experiencias más exitosas del federalismo sea el caso de la Unión Europea, incluyendo por supuesto a Jean Monnet y Robert Schuman. Por su parte, la otra gran teoría de la integración fue el funcionalismo, propuesta por el historiador y político rumano David Mitrany, entre las dos grandes guerras mundiales. Este pensador concibió a la integración como un sistema pragmático, tecnocrático y flexible, para hacer frente a los problemas que traían aparejados el nacionalismo y las "unidades políticas en competencia".
description Fil: Curvale, Pamela Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12840
2796-8502
Curvale, P., Cabrol, C. La Cooperación Internacional y la Fraternidad en el desarrollo teórico de las Relaciones Internacionales [en línea]. Serie Cuadernos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 2021, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12840
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12840
identifier_str_mv 2796-8502
Curvale, P., Cabrol, C. La Cooperación Internacional y la Fraternidad en el desarrollo teórico de las Relaciones Internacionales [en línea]. Serie Cuadernos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 2021, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social
dc.source.none.fl_str_mv Serie Cuadernos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. 2021, 1
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358810394624
score 13.22299