La cooperación internacional electoral
- Autores
- Fernández Righi, Agustín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante un largo tiempo, los derechos políticos, los mecanismos y procesos electorales fueron considerados como parte inseparable del ámbito interno de los Estados-Nación, y por lo tanto amparados bajo el concepto de la soberanía estatal y el principio de no intervención (Sobrado González, 2017). Esta situación comenzó a cambiar aproximadamente a mediados del siglo XX, cuando comenzaron a ser vistos dentro del ámbito de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la democracia representativa, temáticas que después de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a gozar una mayor atención. De esta manera, comenzó a gestarse en el Sistema Internacional, mediante cooperación internacional, un entramado de acuerdos e instrumentos para la protección de los Derechos Humanos, incluyendo los políticos, como la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre en el marco del sistema interamericano y la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, ambas aprobadas en 1948.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Elecciones
Cooperación Internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104272
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_699d42f9a89c44d9e12239e7219a109f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104272 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La cooperación internacional electoralFernández Righi, AgustínRelaciones InternacionalesEleccionesCooperación InternacionalDurante un largo tiempo, los derechos políticos, los mecanismos y procesos electorales fueron considerados como parte inseparable del ámbito interno de los Estados-Nación, y por lo tanto amparados bajo el concepto de la soberanía estatal y el principio de no intervención (Sobrado González, 2017). Esta situación comenzó a cambiar aproximadamente a mediados del siglo XX, cuando comenzaron a ser vistos dentro del ámbito de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la democracia representativa, temáticas que después de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a gozar una mayor atención. De esta manera, comenzó a gestarse en el Sistema Internacional, mediante cooperación internacional, un entramado de acuerdos e instrumentos para la protección de los Derechos Humanos, incluyendo los políticos, como la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre en el marco del sistema interamericano y la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, ambas aprobadas en 1948.Instituto de Relaciones Internacionales2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf20-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:02.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cooperación internacional electoral |
title |
La cooperación internacional electoral |
spellingShingle |
La cooperación internacional electoral Fernández Righi, Agustín Relaciones Internacionales Elecciones Cooperación Internacional |
title_short |
La cooperación internacional electoral |
title_full |
La cooperación internacional electoral |
title_fullStr |
La cooperación internacional electoral |
title_full_unstemmed |
La cooperación internacional electoral |
title_sort |
La cooperación internacional electoral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Righi, Agustín |
author |
Fernández Righi, Agustín |
author_facet |
Fernández Righi, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Elecciones Cooperación Internacional |
topic |
Relaciones Internacionales Elecciones Cooperación Internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante un largo tiempo, los derechos políticos, los mecanismos y procesos electorales fueron considerados como parte inseparable del ámbito interno de los Estados-Nación, y por lo tanto amparados bajo el concepto de la soberanía estatal y el principio de no intervención (Sobrado González, 2017). Esta situación comenzó a cambiar aproximadamente a mediados del siglo XX, cuando comenzaron a ser vistos dentro del ámbito de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la democracia representativa, temáticas que después de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a gozar una mayor atención. De esta manera, comenzó a gestarse en el Sistema Internacional, mediante cooperación internacional, un entramado de acuerdos e instrumentos para la protección de los Derechos Humanos, incluyendo los políticos, como la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre en el marco del sistema interamericano y la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, ambas aprobadas en 1948. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Durante un largo tiempo, los derechos políticos, los mecanismos y procesos electorales fueron considerados como parte inseparable del ámbito interno de los Estados-Nación, y por lo tanto amparados bajo el concepto de la soberanía estatal y el principio de no intervención (Sobrado González, 2017). Esta situación comenzó a cambiar aproximadamente a mediados del siglo XX, cuando comenzaron a ser vistos dentro del ámbito de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la democracia representativa, temáticas que después de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a gozar una mayor atención. De esta manera, comenzó a gestarse en el Sistema Internacional, mediante cooperación internacional, un entramado de acuerdos e instrumentos para la protección de los Derechos Humanos, incluyendo los políticos, como la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre en el marco del sistema interamericano y la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, ambas aprobadas en 1948. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104272 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-23 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260437083619328 |
score |
13.13397 |