Efecto de los cultivos de cobertura de triticale (x Triticosecale) puro y consociado con vicia (Vicia villosa) sobre parámetros edáficos en el Sudoeste bonaerense

Autores
Rebolini, Juan
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Astiz, Valentina
Descripción
Fil: Rebolini, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Astiz, Valentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Los cultivos de cobertura se han vuelto una práctica cada vez más frecuente en los planteos de producción agrícola incluyéndolos dentro de la rotación. Una de sus ventajas es la cobertura del suelo, que permite reducir la erosión hídrica y eólica, y mantener activo el reciclado de nutrientes. También aportan al aumento de la materia orgánica del perfil, la retención de agua, y poseen aptitud competitiva frente a malezas de difícil control. En general se usan especies de gramíneas, aunque se destaca el uso de leguminosas por su capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico a través de nódulos radicales en simbiosis con bacterias del género Rhizobium. La región del sudoeste bonaerense se puede caracterizar como sub-húmeda a semiárida con sistemas de producción predominantemente mixtos. Dentro de los verdeos de invierno comúnmente utilizados el triticale (x Triticosecale) se destaca por su buena adaptación al frío y buen comportamiento frente al déficit hídrico. La Vicia villosa es una leguminosa invernal que complementa los verdeos de invierno a base de gramíneas anuales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tipo de cultivo de cobertura y del pastoreo sobre parámetros edáficos previo a la siembra del cultivo de maíz. El ensayo se realizó en la localidad de La Colina, partido de General La Madrid. Los tratamientos fueron producto de la combinación de dos cultivos de cobertura (triticale puro vs. triticale con vicia) y manejo del pastoreo (con vs. sin pastoreo). Los parámetros de suelo medidos al final del ensayo fueron: contenido de N-nitratos y humedad del suelo. Se observó interacción cultivo de cobertura × pastoreo (p<0,05) para ambos parámetros evaluados. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para humedad de suelo (p<0,05). En el caso de los N-nitratos, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. Estos resultados pudieron deberse a que el año 2019 se caracterizó por ser un año con precipitaciones muy por debajo de lo normal para la zona en estudio, lo cual enmascaró posibles efectos, tanto de los cultivos de cobertura como del pastoreo. Sería interesante poder repetir este ensayo en diferentes años para así lograr conclusiones solidas de los posibles beneficios de la inclusión de estos cultivos de cobertura en la rotación.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
Materia
Vicia villosa
x Triticosecale
CULTIVOS DE COBERTURA
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19663

id RIUCA_0b147e8f49dcdf3a475803278546e2dc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19663
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Efecto de los cultivos de cobertura de triticale (x Triticosecale) puro y consociado con vicia (Vicia villosa) sobre parámetros edáficos en el Sudoeste bonaerenseRebolini, JuanVicia villosax TriticosecaleCULTIVOS DE COBERTURABuenos Aires (Argentina : Provincia)Fil: Rebolini, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Astiz, Valentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLos cultivos de cobertura se han vuelto una práctica cada vez más frecuente en los planteos de producción agrícola incluyéndolos dentro de la rotación. Una de sus ventajas es la cobertura del suelo, que permite reducir la erosión hídrica y eólica, y mantener activo el reciclado de nutrientes. También aportan al aumento de la materia orgánica del perfil, la retención de agua, y poseen aptitud competitiva frente a malezas de difícil control. En general se usan especies de gramíneas, aunque se destaca el uso de leguminosas por su capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico a través de nódulos radicales en simbiosis con bacterias del género Rhizobium. La región del sudoeste bonaerense se puede caracterizar como sub-húmeda a semiárida con sistemas de producción predominantemente mixtos. Dentro de los verdeos de invierno comúnmente utilizados el triticale (x Triticosecale) se destaca por su buena adaptación al frío y buen comportamiento frente al déficit hídrico. La Vicia villosa es una leguminosa invernal que complementa los verdeos de invierno a base de gramíneas anuales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tipo de cultivo de cobertura y del pastoreo sobre parámetros edáficos previo a la siembra del cultivo de maíz. El ensayo se realizó en la localidad de La Colina, partido de General La Madrid. Los tratamientos fueron producto de la combinación de dos cultivos de cobertura (triticale puro vs. triticale con vicia) y manejo del pastoreo (con vs. sin pastoreo). Los parámetros de suelo medidos al final del ensayo fueron: contenido de N-nitratos y humedad del suelo. Se observó interacción cultivo de cobertura × pastoreo (p<0,05) para ambos parámetros evaluados. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para humedad de suelo (p<0,05). En el caso de los N-nitratos, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. Estos resultados pudieron deberse a que el año 2019 se caracterizó por ser un año con precipitaciones muy por debajo de lo normal para la zona en estudio, lo cual enmascaró posibles efectos, tanto de los cultivos de cobertura como del pastoreo. Sería interesante poder repetir este ensayo en diferentes años para así lograr conclusiones solidas de los posibles beneficios de la inclusión de estos cultivos de cobertura en la rotación.Astiz, Valentina2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19663Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19663instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.107Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los cultivos de cobertura de triticale (x Triticosecale) puro y consociado con vicia (Vicia villosa) sobre parámetros edáficos en el Sudoeste bonaerense
title Efecto de los cultivos de cobertura de triticale (x Triticosecale) puro y consociado con vicia (Vicia villosa) sobre parámetros edáficos en el Sudoeste bonaerense
spellingShingle Efecto de los cultivos de cobertura de triticale (x Triticosecale) puro y consociado con vicia (Vicia villosa) sobre parámetros edáficos en el Sudoeste bonaerense
Rebolini, Juan
Vicia villosa
x Triticosecale
CULTIVOS DE COBERTURA
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
title_short Efecto de los cultivos de cobertura de triticale (x Triticosecale) puro y consociado con vicia (Vicia villosa) sobre parámetros edáficos en el Sudoeste bonaerense
title_full Efecto de los cultivos de cobertura de triticale (x Triticosecale) puro y consociado con vicia (Vicia villosa) sobre parámetros edáficos en el Sudoeste bonaerense
title_fullStr Efecto de los cultivos de cobertura de triticale (x Triticosecale) puro y consociado con vicia (Vicia villosa) sobre parámetros edáficos en el Sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Efecto de los cultivos de cobertura de triticale (x Triticosecale) puro y consociado con vicia (Vicia villosa) sobre parámetros edáficos en el Sudoeste bonaerense
title_sort Efecto de los cultivos de cobertura de triticale (x Triticosecale) puro y consociado con vicia (Vicia villosa) sobre parámetros edáficos en el Sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Rebolini, Juan
author Rebolini, Juan
author_facet Rebolini, Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Astiz, Valentina
dc.subject.none.fl_str_mv Vicia villosa
x Triticosecale
CULTIVOS DE COBERTURA
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
topic Vicia villosa
x Triticosecale
CULTIVOS DE COBERTURA
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rebolini, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Astiz, Valentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Los cultivos de cobertura se han vuelto una práctica cada vez más frecuente en los planteos de producción agrícola incluyéndolos dentro de la rotación. Una de sus ventajas es la cobertura del suelo, que permite reducir la erosión hídrica y eólica, y mantener activo el reciclado de nutrientes. También aportan al aumento de la materia orgánica del perfil, la retención de agua, y poseen aptitud competitiva frente a malezas de difícil control. En general se usan especies de gramíneas, aunque se destaca el uso de leguminosas por su capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico a través de nódulos radicales en simbiosis con bacterias del género Rhizobium. La región del sudoeste bonaerense se puede caracterizar como sub-húmeda a semiárida con sistemas de producción predominantemente mixtos. Dentro de los verdeos de invierno comúnmente utilizados el triticale (x Triticosecale) se destaca por su buena adaptación al frío y buen comportamiento frente al déficit hídrico. La Vicia villosa es una leguminosa invernal que complementa los verdeos de invierno a base de gramíneas anuales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tipo de cultivo de cobertura y del pastoreo sobre parámetros edáficos previo a la siembra del cultivo de maíz. El ensayo se realizó en la localidad de La Colina, partido de General La Madrid. Los tratamientos fueron producto de la combinación de dos cultivos de cobertura (triticale puro vs. triticale con vicia) y manejo del pastoreo (con vs. sin pastoreo). Los parámetros de suelo medidos al final del ensayo fueron: contenido de N-nitratos y humedad del suelo. Se observó interacción cultivo de cobertura × pastoreo (p<0,05) para ambos parámetros evaluados. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para humedad de suelo (p<0,05). En el caso de los N-nitratos, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. Estos resultados pudieron deberse a que el año 2019 se caracterizó por ser un año con precipitaciones muy por debajo de lo normal para la zona en estudio, lo cual enmascaró posibles efectos, tanto de los cultivos de cobertura como del pastoreo. Sería interesante poder repetir este ensayo en diferentes años para así lograr conclusiones solidas de los posibles beneficios de la inclusión de estos cultivos de cobertura en la rotación.
description Fil: Rebolini, Juan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19663
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376935030784
score 12.982451