Sistema para información y trazabilidad de animales
- Autores
- Bizantino, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ouret, Javier
- Descripción
- Fil: Bizantino, Juan Pablo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Introducción: A mediados del año 2003, un docente de la universidad, propietario de un establecimiento ganadero, planteó al Departamento de Informática de la Facultad de Ingeniería, la necesidad de desarrollar un sistema para identificar y trazar las cabezas de ganado destinada a la Unión Europea. El equipo del Laboratorio de Informática y Redes (LIR), conformado por el Ing. Javier Ouret, Ing. Alejandra Martini y el Ing. Alejandro Garcia Iturburu comenzó a investigar el tema con profundidad. En la primera etapa del proyecto, se evaluaron las distintas alternativas de identificación electrónica dentro de las cuales estaban los códigos de barras (EAN-EPC) y la identificación por RFID1 (Radio Frequency Identification). Luego de analizar las ventajas y desventajas de cada uno de lo métodos identificatorios se decidió utilizar RFID, dado que, a diferencia del código de barras, no presenta problemas de lectura en caso de suciedad de la caravana o si el número de la misma no se encuentra visible. Para la segunda etapa, el equipo de trabajo del LIR adquirió a la empresa PROMAG un lector de RFID de 125 Khz., TAGs de lectura y escritura, TAGs de solo lectura, Tarjetas de identificación y un grabador de códigos de RFID. Una vez llegados los equipos al país fue necesario desarrollar y construir equipamiento adicional para poner en funcionamiento al lector de RFID adquirido. Luego de construir la interfaz de comunicación y la fuente de alimentación, se procedió a probar el funcionamiento del equipo de RFID y los TAGs para trabajar en condiciones y ambientes adversos. A través de un plan de pruebas se obtuvo datos relevantes del funcionamiento del conjunto de identificación electrónica. Se llegó a la conclusión de que no cumplían con las necesidades específicas del proyecto y que se debería continuar investigando las tecnologías existentes y emergentes específicas para trabajo de campo y con ganado. En el año 2006, el director del proyecto obtuvo el financiamiento por parte de las Universidad Católica Argentina para continuar la investigación sobre este tema. Esto permitió adquirir los equipos específicos para la identificación y trazabilidad del ganado. Los equipos adquiridos para este fin fueron: - Un Lector RFID-Bluetooth de 134,2 Khz, marca DESTRON - Una computadora de mano IPAQ 2490, marca Hewlett-Packard - Caravanas de RFID listas para aplicar en animales - Una pinza aplicadora de caravanas - Materia
-
NUEVAS TECNOLOGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION
BASES DE DATOS
TRAZABILIDAD
IDENTIFICACION
SANIDAD ANIMAL
SEGURIDAD ALIMENTARIA
DISEÑO DE SOFTWARE
INFORMATICA
INGENIERIA EN INFORMATICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/469
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_0a33af10e72f29e6040bee1c138e944c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/469 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Sistema para información y trazabilidad de animalesBizantino, Juan PabloNUEVAS TECNOLOGIASSISTEMAS DE INFORMACIONBASES DE DATOSTRAZABILIDADIDENTIFICACIONSANIDAD ANIMALSEGURIDAD ALIMENTARIADISEÑO DE SOFTWAREINFORMATICAINGENIERIA EN INFORMATICAFil: Bizantino, Juan Pablo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaIntroducción: A mediados del año 2003, un docente de la universidad, propietario de un establecimiento ganadero, planteó al Departamento de Informática de la Facultad de Ingeniería, la necesidad de desarrollar un sistema para identificar y trazar las cabezas de ganado destinada a la Unión Europea. El equipo del Laboratorio de Informática y Redes (LIR), conformado por el Ing. Javier Ouret, Ing. Alejandra Martini y el Ing. Alejandro Garcia Iturburu comenzó a investigar el tema con profundidad. En la primera etapa del proyecto, se evaluaron las distintas alternativas de identificación electrónica dentro de las cuales estaban los códigos de barras (EAN-EPC) y la identificación por RFID1 (Radio Frequency Identification). Luego de analizar las ventajas y desventajas de cada uno de lo métodos identificatorios se decidió utilizar RFID, dado que, a diferencia del código de barras, no presenta problemas de lectura en caso de suciedad de la caravana o si el número de la misma no se encuentra visible. Para la segunda etapa, el equipo de trabajo del LIR adquirió a la empresa PROMAG un lector de RFID de 125 Khz., TAGs de lectura y escritura, TAGs de solo lectura, Tarjetas de identificación y un grabador de códigos de RFID. Una vez llegados los equipos al país fue necesario desarrollar y construir equipamiento adicional para poner en funcionamiento al lector de RFID adquirido. Luego de construir la interfaz de comunicación y la fuente de alimentación, se procedió a probar el funcionamiento del equipo de RFID y los TAGs para trabajar en condiciones y ambientes adversos. A través de un plan de pruebas se obtuvo datos relevantes del funcionamiento del conjunto de identificación electrónica. Se llegó a la conclusión de que no cumplían con las necesidades específicas del proyecto y que se debería continuar investigando las tecnologías existentes y emergentes específicas para trabajo de campo y con ganado. En el año 2006, el director del proyecto obtuvo el financiamiento por parte de las Universidad Católica Argentina para continuar la investigación sobre este tema. Esto permitió adquirir los equipos específicos para la identificación y trazabilidad del ganado. Los equipos adquiridos para este fin fueron: - Un Lector RFID-Bluetooth de 134,2 Khz, marca DESTRON - Una computadora de mano IPAQ 2490, marca Hewlett-Packard - Caravanas de RFID listas para aplicar en animales - Una pinza aplicadora de caravanasOuret, Javier2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/469Bizantino, JP. Sistema para información y trazabilidad de animales [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Informática. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. Universidad Católica Argentina, 2007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/469spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/469instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.547Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema para información y trazabilidad de animales |
| title |
Sistema para información y trazabilidad de animales |
| spellingShingle |
Sistema para información y trazabilidad de animales Bizantino, Juan Pablo NUEVAS TECNOLOGIAS SISTEMAS DE INFORMACION BASES DE DATOS TRAZABILIDAD IDENTIFICACION SANIDAD ANIMAL SEGURIDAD ALIMENTARIA DISEÑO DE SOFTWARE INFORMATICA INGENIERIA EN INFORMATICA |
| title_short |
Sistema para información y trazabilidad de animales |
| title_full |
Sistema para información y trazabilidad de animales |
| title_fullStr |
Sistema para información y trazabilidad de animales |
| title_full_unstemmed |
Sistema para información y trazabilidad de animales |
| title_sort |
Sistema para información y trazabilidad de animales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bizantino, Juan Pablo |
| author |
Bizantino, Juan Pablo |
| author_facet |
Bizantino, Juan Pablo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ouret, Javier |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NUEVAS TECNOLOGIAS SISTEMAS DE INFORMACION BASES DE DATOS TRAZABILIDAD IDENTIFICACION SANIDAD ANIMAL SEGURIDAD ALIMENTARIA DISEÑO DE SOFTWARE INFORMATICA INGENIERIA EN INFORMATICA |
| topic |
NUEVAS TECNOLOGIAS SISTEMAS DE INFORMACION BASES DE DATOS TRAZABILIDAD IDENTIFICACION SANIDAD ANIMAL SEGURIDAD ALIMENTARIA DISEÑO DE SOFTWARE INFORMATICA INGENIERIA EN INFORMATICA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bizantino, Juan Pablo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Introducción: A mediados del año 2003, un docente de la universidad, propietario de un establecimiento ganadero, planteó al Departamento de Informática de la Facultad de Ingeniería, la necesidad de desarrollar un sistema para identificar y trazar las cabezas de ganado destinada a la Unión Europea. El equipo del Laboratorio de Informática y Redes (LIR), conformado por el Ing. Javier Ouret, Ing. Alejandra Martini y el Ing. Alejandro Garcia Iturburu comenzó a investigar el tema con profundidad. En la primera etapa del proyecto, se evaluaron las distintas alternativas de identificación electrónica dentro de las cuales estaban los códigos de barras (EAN-EPC) y la identificación por RFID1 (Radio Frequency Identification). Luego de analizar las ventajas y desventajas de cada uno de lo métodos identificatorios se decidió utilizar RFID, dado que, a diferencia del código de barras, no presenta problemas de lectura en caso de suciedad de la caravana o si el número de la misma no se encuentra visible. Para la segunda etapa, el equipo de trabajo del LIR adquirió a la empresa PROMAG un lector de RFID de 125 Khz., TAGs de lectura y escritura, TAGs de solo lectura, Tarjetas de identificación y un grabador de códigos de RFID. Una vez llegados los equipos al país fue necesario desarrollar y construir equipamiento adicional para poner en funcionamiento al lector de RFID adquirido. Luego de construir la interfaz de comunicación y la fuente de alimentación, se procedió a probar el funcionamiento del equipo de RFID y los TAGs para trabajar en condiciones y ambientes adversos. A través de un plan de pruebas se obtuvo datos relevantes del funcionamiento del conjunto de identificación electrónica. Se llegó a la conclusión de que no cumplían con las necesidades específicas del proyecto y que se debería continuar investigando las tecnologías existentes y emergentes específicas para trabajo de campo y con ganado. En el año 2006, el director del proyecto obtuvo el financiamiento por parte de las Universidad Católica Argentina para continuar la investigación sobre este tema. Esto permitió adquirir los equipos específicos para la identificación y trazabilidad del ganado. Los equipos adquiridos para este fin fueron: - Un Lector RFID-Bluetooth de 134,2 Khz, marca DESTRON - Una computadora de mano IPAQ 2490, marca Hewlett-Packard - Caravanas de RFID listas para aplicar en animales - Una pinza aplicadora de caravanas |
| description |
Fil: Bizantino, Juan Pablo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/469 Bizantino, JP. Sistema para información y trazabilidad de animales [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Informática. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. Universidad Católica Argentina, 2007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/469 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/469 |
| identifier_str_mv |
Bizantino, JP. Sistema para información y trazabilidad de animales [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Informática. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. Universidad Católica Argentina, 2007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/469 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638327814488064 |
| score |
12.982451 |