Historia de un universo
- Autores
- Mejía Amézquita, Juliana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aras, Roberto
- Descripción
- Fil: Mejía Amézquita, Juliana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad; Argentina
Fil: Aras, Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
El material complementario que acompaña al cortometraje señala en su introducción: "Entre la visión de la realidad que permite el ojo humano y el lente de la cámara cinematográfica hay grandes diferencias; el uno producto de la evolución y el otro el resultado de la invención humana y su deseo de representar y conservar lo captado. Sin embargo, al hablar de uno de los cientos de términos técnicos del lenguaje audiovisual que competen en esta indagación –el fuera de campo- la diferencia fundamental entre el lente de la cámara y el ojo humano es que mediante la cámara se recorta el espacio dentro de los límites del encuadre mediante el enfoque. Ahora bien, con cada enfoque se selecciona un fragmento del todo para que una parte se resalte; es decir, se captura una parte de la realidad mientras que otra queda por fuera. En términos generales, y resumiendo bastante las elucubraciones y planteamientos de cineastas y cinéfilos sobre el tema, se podría decir que todo aquello que se vea en la pantalla será aquello que está en campo puesto que quedará dentro de los márgenes de la visión y el enfoque de la cámara, mientras que todo aquello que no se vea en la pantalla será aquello que está fuera de campo o espacio en off..." - Materia
-
LENGUAJE CINEMATOGRAFICO
ENCUADRE
CORTOMETRAJE
Hitchcock, Alfred, 1899-1980
La ventana indiscreta
NARRATIVA AUDIOVISUAL
CINE
GUION CINEMATOGRAFICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9055
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_09a72dd50ff73f02814098e69746cfce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9055 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Historia de un universoMejía Amézquita, JulianaLENGUAJE CINEMATOGRAFICOENCUADRECORTOMETRAJEHitchcock, Alfred, 1899-1980La ventana indiscretaNARRATIVA AUDIOVISUALCINEGUION CINEMATOGRAFICOFil: Mejía Amézquita, Juliana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad; ArgentinaFil: Aras, Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaEl material complementario que acompaña al cortometraje señala en su introducción: "Entre la visión de la realidad que permite el ojo humano y el lente de la cámara cinematográfica hay grandes diferencias; el uno producto de la evolución y el otro el resultado de la invención humana y su deseo de representar y conservar lo captado. Sin embargo, al hablar de uno de los cientos de términos técnicos del lenguaje audiovisual que competen en esta indagación –el fuera de campo- la diferencia fundamental entre el lente de la cámara y el ojo humano es que mediante la cámara se recorta el espacio dentro de los límites del encuadre mediante el enfoque. Ahora bien, con cada enfoque se selecciona un fragmento del todo para que una parte se resalte; es decir, se captura una parte de la realidad mientras que otra queda por fuera. En términos generales, y resumiendo bastante las elucubraciones y planteamientos de cineastas y cinéfilos sobre el tema, se podría decir que todo aquello que se vea en la pantalla será aquello que está en campo puesto que quedará dentro de los márgenes de la visión y el enfoque de la cámara, mientras que todo aquello que no se vea en la pantalla será aquello que está fuera de campo o espacio en off..."Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias SocialesAras, Roberto2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9055Mejía Amézquita, J. Historia de un universo [videograbación] [en línea]. Trabajo final de Maestría en Comunicación Audiovisual. Universidad católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9055spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9055instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.854Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de un universo |
title |
Historia de un universo |
spellingShingle |
Historia de un universo Mejía Amézquita, Juliana LENGUAJE CINEMATOGRAFICO ENCUADRE CORTOMETRAJE Hitchcock, Alfred, 1899-1980 La ventana indiscreta NARRATIVA AUDIOVISUAL CINE GUION CINEMATOGRAFICO |
title_short |
Historia de un universo |
title_full |
Historia de un universo |
title_fullStr |
Historia de un universo |
title_full_unstemmed |
Historia de un universo |
title_sort |
Historia de un universo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mejía Amézquita, Juliana |
author |
Mejía Amézquita, Juliana |
author_facet |
Mejía Amézquita, Juliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aras, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUAJE CINEMATOGRAFICO ENCUADRE CORTOMETRAJE Hitchcock, Alfred, 1899-1980 La ventana indiscreta NARRATIVA AUDIOVISUAL CINE GUION CINEMATOGRAFICO |
topic |
LENGUAJE CINEMATOGRAFICO ENCUADRE CORTOMETRAJE Hitchcock, Alfred, 1899-1980 La ventana indiscreta NARRATIVA AUDIOVISUAL CINE GUION CINEMATOGRAFICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mejía Amézquita, Juliana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad; Argentina Fil: Aras, Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina El material complementario que acompaña al cortometraje señala en su introducción: "Entre la visión de la realidad que permite el ojo humano y el lente de la cámara cinematográfica hay grandes diferencias; el uno producto de la evolución y el otro el resultado de la invención humana y su deseo de representar y conservar lo captado. Sin embargo, al hablar de uno de los cientos de términos técnicos del lenguaje audiovisual que competen en esta indagación –el fuera de campo- la diferencia fundamental entre el lente de la cámara y el ojo humano es que mediante la cámara se recorta el espacio dentro de los límites del encuadre mediante el enfoque. Ahora bien, con cada enfoque se selecciona un fragmento del todo para que una parte se resalte; es decir, se captura una parte de la realidad mientras que otra queda por fuera. En términos generales, y resumiendo bastante las elucubraciones y planteamientos de cineastas y cinéfilos sobre el tema, se podría decir que todo aquello que se vea en la pantalla será aquello que está en campo puesto que quedará dentro de los márgenes de la visión y el enfoque de la cámara, mientras que todo aquello que no se vea en la pantalla será aquello que está fuera de campo o espacio en off..." |
description |
Fil: Mejía Amézquita, Juliana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9055 Mejía Amézquita, J. Historia de un universo [videograbación] [en línea]. Trabajo final de Maestría en Comunicación Audiovisual. Universidad católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9055 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9055 |
identifier_str_mv |
Mejía Amézquita, J. Historia de un universo [videograbación] [en línea]. Trabajo final de Maestría en Comunicación Audiovisual. Universidad católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638348538544128 |
score |
13.13397 |