Imágenes inútiles
- Autores
- Labuerta, Soledad; Macario, Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Checchi, Pablo
Juliera, Secco - Descripción
- Fil: Labuerta, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Macario, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
En un arte esencialmente colectivo como el cine, resulta paradójico pensar que el oficio de les editores se configura muchas veces como una instancia solitaria y silenciosa. Es como si les montajistas, encerrades en sus islas de edición, no pudiesen compartir su trabajo con nadie más. En Córdoba, esta idea está empezando a ponerse en discusión y resquebrajarse. Un conjunto de editores de diversas edades y ocupaciones, han comenzado a tejer redes, talleres o instancias de formación e intercambio en los que por fin, la palabra de las experiencias cobra valor para construir conocimiento sobre un hacer. Aparece así la posibilidad de nutrirnos entre colegas respecto de las tareas de edición. Es el diálogo lo que posibilita un aprendizaje enriquecedor y económico. Aquí decimos económico en el sentido de ahorrar pasos. Es más fácil generar una metodología propia sabiendo algunos atajos, que sin saberlos. La exploración se focaliza de esta manera en poner a andar lo creativo, y no pierde tanto tiempo en descubrir y comprender asuntos técnicos que podrían ser facilitados por personas que ya pasaron por experiencias similares.
Fil: Labuerta, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Macario, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina. - Materia
-
montaje
ensayo audiovisual
edición cinematográfica
cortometraje
cine ensayo
guión
ensayo literario
guión de montaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16822
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_34f0437f6cbde22e8254fe844bcc7e6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16822 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Imágenes inútilesEl montaje como dispositivo cinematográfico para la articulación de materiales sensibles propios en un ensayo audiovisualLabuerta, SoledadMacario, Florenciamontajeensayo audiovisualedición cinematográficacortometrajecine ensayoguiónensayo literarioguión de montajeFil: Labuerta, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Macario, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.En un arte esencialmente colectivo como el cine, resulta paradójico pensar que el oficio de les editores se configura muchas veces como una instancia solitaria y silenciosa. Es como si les montajistas, encerrades en sus islas de edición, no pudiesen compartir su trabajo con nadie más. En Córdoba, esta idea está empezando a ponerse en discusión y resquebrajarse. Un conjunto de editores de diversas edades y ocupaciones, han comenzado a tejer redes, talleres o instancias de formación e intercambio en los que por fin, la palabra de las experiencias cobra valor para construir conocimiento sobre un hacer. Aparece así la posibilidad de nutrirnos entre colegas respecto de las tareas de edición. Es el diálogo lo que posibilita un aprendizaje enriquecedor y económico. Aquí decimos económico en el sentido de ahorrar pasos. Es más fácil generar una metodología propia sabiendo algunos atajos, que sin saberlos. La exploración se focaliza de esta manera en poner a andar lo creativo, y no pierde tanto tiempo en descubrir y comprender asuntos técnicos que podrían ser facilitados por personas que ya pasaron por experiencias similares.Fil: Labuerta, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Macario, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Checchi, PabloJuliera, Secco2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfvideo/mp4http://hdl.handle.net/11086/16822spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16822Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:09.812Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes inútiles El montaje como dispositivo cinematográfico para la articulación de materiales sensibles propios en un ensayo audiovisual |
title |
Imágenes inútiles |
spellingShingle |
Imágenes inútiles Labuerta, Soledad montaje ensayo audiovisual edición cinematográfica cortometraje cine ensayo guión ensayo literario guión de montaje |
title_short |
Imágenes inútiles |
title_full |
Imágenes inútiles |
title_fullStr |
Imágenes inútiles |
title_full_unstemmed |
Imágenes inútiles |
title_sort |
Imágenes inútiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labuerta, Soledad Macario, Florencia |
author |
Labuerta, Soledad |
author_facet |
Labuerta, Soledad Macario, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Macario, Florencia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Checchi, Pablo Juliera, Secco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
montaje ensayo audiovisual edición cinematográfica cortometraje cine ensayo guión ensayo literario guión de montaje |
topic |
montaje ensayo audiovisual edición cinematográfica cortometraje cine ensayo guión ensayo literario guión de montaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Labuerta, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina. Fil: Macario, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina. En un arte esencialmente colectivo como el cine, resulta paradójico pensar que el oficio de les editores se configura muchas veces como una instancia solitaria y silenciosa. Es como si les montajistas, encerrades en sus islas de edición, no pudiesen compartir su trabajo con nadie más. En Córdoba, esta idea está empezando a ponerse en discusión y resquebrajarse. Un conjunto de editores de diversas edades y ocupaciones, han comenzado a tejer redes, talleres o instancias de formación e intercambio en los que por fin, la palabra de las experiencias cobra valor para construir conocimiento sobre un hacer. Aparece así la posibilidad de nutrirnos entre colegas respecto de las tareas de edición. Es el diálogo lo que posibilita un aprendizaje enriquecedor y económico. Aquí decimos económico en el sentido de ahorrar pasos. Es más fácil generar una metodología propia sabiendo algunos atajos, que sin saberlos. La exploración se focaliza de esta manera en poner a andar lo creativo, y no pierde tanto tiempo en descubrir y comprender asuntos técnicos que podrían ser facilitados por personas que ya pasaron por experiencias similares. Fil: Labuerta, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina. Fil: Macario, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina. |
description |
Fil: Labuerta, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16822 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg application/pdf video/mp4 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975228979838976 |
score |
12.993085 |