Valor económico añadido vs. Economic value added

Autores
Lorefice, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lorefice, Alejandro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
El “Valor Económico Añadido” (VEA) es el primero de los temas que tratamos, año tras año, en el curso de Administración de la Producción. Su importancia es tal que asignamos a la creación de VEA la razón de ser de la empresa. Sin creación de valor económico no hay empresa...También es el criterio con el que determinamos el carácter de la empresa. De acuerdo a la fuente de creación de valor económico decimos que es industrial cuando el VEA es generado por transformación y que no lo es cuando las actividades de generación de valor económico son primordialmente otras: comerciales, financieras, de distribución. El Valor Económico Agregado es antes de su distribución entre los factores coadyuvantes a su creación (accionistas, asalariados, Estado,…) por lo que proponemos consecuentemente la primacía de este concepto poniendo como norte de la Dirección de Empresas la maximización del VEA en términos absolutos (competitividad) y relativos a los recursos o infraestructura utilizada (productividad)...
Fuente
Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 13, 2015
Materia
ECONOMIA
PRODUCCION
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VALOR ECONOMICO
INDICADORES ECONOMICOS
GESTION FINANCIERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2379

id RIUCA_08e88b4bcf8f92bba19da06a54e5f327
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2379
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Valor económico añadido vs. Economic value addedLorefice, AlejandroECONOMIAPRODUCCIONADMINISTRACION DE EMPRESASVALOR ECONOMICOINDICADORES ECONOMICOSGESTION FINANCIERAFil: Lorefice, Alejandro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; ArgentinaEl “Valor Económico Añadido” (VEA) es el primero de los temas que tratamos, año tras año, en el curso de Administración de la Producción. Su importancia es tal que asignamos a la creación de VEA la razón de ser de la empresa. Sin creación de valor económico no hay empresa...También es el criterio con el que determinamos el carácter de la empresa. De acuerdo a la fuente de creación de valor económico decimos que es industrial cuando el VEA es generado por transformación y que no lo es cuando las actividades de generación de valor económico son primordialmente otras: comerciales, financieras, de distribución. El Valor Económico Agregado es antes de su distribución entre los factores coadyuvantes a su creación (accionistas, asalariados, Estado,…) por lo que proponemos consecuentemente la primacía de este concepto poniendo como norte de la Dirección de Empresas la maximización del VEA en términos absolutos (competitividad) y relativos a los recursos o infraestructura utilizada (productividad)...Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"2015info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2379Lorefice, A. (2015, agosto). Valor económico añadido vs. Economic value added [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 13 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2379Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 13, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:28Zoai:ucacris:123456789/2379instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:29.245Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valor económico añadido vs. Economic value added
title Valor económico añadido vs. Economic value added
spellingShingle Valor económico añadido vs. Economic value added
Lorefice, Alejandro
ECONOMIA
PRODUCCION
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VALOR ECONOMICO
INDICADORES ECONOMICOS
GESTION FINANCIERA
title_short Valor económico añadido vs. Economic value added
title_full Valor económico añadido vs. Economic value added
title_fullStr Valor económico añadido vs. Economic value added
title_full_unstemmed Valor económico añadido vs. Economic value added
title_sort Valor económico añadido vs. Economic value added
dc.creator.none.fl_str_mv Lorefice, Alejandro
author Lorefice, Alejandro
author_facet Lorefice, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA
PRODUCCION
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VALOR ECONOMICO
INDICADORES ECONOMICOS
GESTION FINANCIERA
topic ECONOMIA
PRODUCCION
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VALOR ECONOMICO
INDICADORES ECONOMICOS
GESTION FINANCIERA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lorefice, Alejandro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
El “Valor Económico Añadido” (VEA) es el primero de los temas que tratamos, año tras año, en el curso de Administración de la Producción. Su importancia es tal que asignamos a la creación de VEA la razón de ser de la empresa. Sin creación de valor económico no hay empresa...También es el criterio con el que determinamos el carácter de la empresa. De acuerdo a la fuente de creación de valor económico decimos que es industrial cuando el VEA es generado por transformación y que no lo es cuando las actividades de generación de valor económico son primordialmente otras: comerciales, financieras, de distribución. El Valor Económico Agregado es antes de su distribución entre los factores coadyuvantes a su creación (accionistas, asalariados, Estado,…) por lo que proponemos consecuentemente la primacía de este concepto poniendo como norte de la Dirección de Empresas la maximización del VEA en términos absolutos (competitividad) y relativos a los recursos o infraestructura utilizada (productividad)...
description Fil: Lorefice, Alejandro. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2379
Lorefice, A. (2015, agosto). Valor económico añadido vs. Economic value added [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 13 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2379
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2379
identifier_str_mv Lorefice, A. (2015, agosto). Valor económico añadido vs. Economic value added [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 13 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2379
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
dc.source.none.fl_str_mv Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 13, 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638332309733376
score 12.982451