Alimentación, agua, etiquetado frontal y autoproducción: sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina

Autores
Tuñón, Ianina; Maljar, Matías; Robert, Nicole; Bauso, Nazarena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Maljar, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Robert, Nicole. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
La cuestión alimentaria requiere de abordajes integrales que apunten efectivamente a alcanzar la seguridad alimentaria. En tal sentido, el presente documento de trabajo propone abordar la inseguridad alimentaria en la población más vulnerable a la pobreza que es la infancia y adolescencia, pero también las privaciones en el acceso al agua que es un componente crítico de la dieta humana y juega un papel vital en la nutrición y la salud. En ambos planos la Argentina tiene deudas y en particular con la población de niños/as y adolescentes que se encuentran en proceso de desarrollo biopsicosocial. Se describe, para la población de niños/as y adolescentes y sus hogares, la incidencia de la inseguridad alimentaria, su evolución en el tiempo, y su vínculo con la pobreza y la indigencia. Asimismo, se presentan los diferente efectores del Estado asociados a la cobertura alimentaria y su focalización en los sectores sociales más vulnerables. Por otra parte, el documento ofrece información original y muy valiosa sobre las carencias en torno al acceso al agua segura y los múltiples aspectos de la vida de los hogares que son afectados por su carencia, baja calidad, entre otros. También, cabe preguntarse en qué medida el etiquetado frontal que tiene amplia vigencia en el país tuvo efectos en los consumos de los hogares y en particular en los hogares con niños/as.
Fuente
Tun, Ianina; Matías Maljar y Nicole Robert, Nazarena Bauso (2024). Alimentación, etiquetado frontal y autoproducción. Sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Serie Agenda para la Equidad (2017- 2023). 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2024.
Materia
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
INFANCIA
ADOLESCENCIA
AGUA POTABLE
ETIQUETADO DEL PRODUCTO
AUTOPRODUCCION DE ALIMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19037

id RIUCA_08d22979d1dfab76d009a6c4adae61ec
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19037
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Alimentación, agua, etiquetado frontal y autoproducción: sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentinaTuñón, IaninaMaljar, MatíasRobert, NicoleBauso, NazarenaINSEGURIDAD ALIMENTARIAINFANCIAADOLESCENCIAAGUA POTABLEETIQUETADO DEL PRODUCTOAUTOPRODUCCION DE ALIMENTOSFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Maljar, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Robert, Nicole. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaLa cuestión alimentaria requiere de abordajes integrales que apunten efectivamente a alcanzar la seguridad alimentaria. En tal sentido, el presente documento de trabajo propone abordar la inseguridad alimentaria en la población más vulnerable a la pobreza que es la infancia y adolescencia, pero también las privaciones en el acceso al agua que es un componente crítico de la dieta humana y juega un papel vital en la nutrición y la salud. En ambos planos la Argentina tiene deudas y en particular con la población de niños/as y adolescentes que se encuentran en proceso de desarrollo biopsicosocial. Se describe, para la población de niños/as y adolescentes y sus hogares, la incidencia de la inseguridad alimentaria, su evolución en el tiempo, y su vínculo con la pobreza y la indigencia. Asimismo, se presentan los diferente efectores del Estado asociados a la cobertura alimentaria y su focalización en los sectores sociales más vulnerables. Por otra parte, el documento ofrece información original y muy valiosa sobre las carencias en torno al acceso al agua segura y los múltiples aspectos de la vida de los hogares que son afectados por su carencia, baja calidad, entre otros. También, cabe preguntarse en qué medida el etiquetado frontal que tiene amplia vigencia en el país tuvo efectos en los consumos de los hogares y en particular en los hogares con niños/as.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2024info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19037978-987-620-591-71853-6204Tun, Ianina; Matías Maljar y Nicole Robert, Nazarena Bauso (2024). Alimentación, etiquetado frontal y autoproducción. Sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Serie Agenda para la Equidad (2017- 2023). 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:03Zoai:ucacris:123456789/19037instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:03.762Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentación, agua, etiquetado frontal y autoproducción: sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina
title Alimentación, agua, etiquetado frontal y autoproducción: sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina
spellingShingle Alimentación, agua, etiquetado frontal y autoproducción: sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina
Tuñón, Ianina
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
INFANCIA
ADOLESCENCIA
AGUA POTABLE
ETIQUETADO DEL PRODUCTO
AUTOPRODUCCION DE ALIMENTOS
title_short Alimentación, agua, etiquetado frontal y autoproducción: sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina
title_full Alimentación, agua, etiquetado frontal y autoproducción: sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina
title_fullStr Alimentación, agua, etiquetado frontal y autoproducción: sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina
title_full_unstemmed Alimentación, agua, etiquetado frontal y autoproducción: sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina
title_sort Alimentación, agua, etiquetado frontal y autoproducción: sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina
Maljar, Matías
Robert, Nicole
Bauso, Nazarena
author Tuñón, Ianina
author_facet Tuñón, Ianina
Maljar, Matías
Robert, Nicole
Bauso, Nazarena
author_role author
author2 Maljar, Matías
Robert, Nicole
Bauso, Nazarena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INSEGURIDAD ALIMENTARIA
INFANCIA
ADOLESCENCIA
AGUA POTABLE
ETIQUETADO DEL PRODUCTO
AUTOPRODUCCION DE ALIMENTOS
topic INSEGURIDAD ALIMENTARIA
INFANCIA
ADOLESCENCIA
AGUA POTABLE
ETIQUETADO DEL PRODUCTO
AUTOPRODUCCION DE ALIMENTOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Maljar, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Robert, Nicole. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
La cuestión alimentaria requiere de abordajes integrales que apunten efectivamente a alcanzar la seguridad alimentaria. En tal sentido, el presente documento de trabajo propone abordar la inseguridad alimentaria en la población más vulnerable a la pobreza que es la infancia y adolescencia, pero también las privaciones en el acceso al agua que es un componente crítico de la dieta humana y juega un papel vital en la nutrición y la salud. En ambos planos la Argentina tiene deudas y en particular con la población de niños/as y adolescentes que se encuentran en proceso de desarrollo biopsicosocial. Se describe, para la población de niños/as y adolescentes y sus hogares, la incidencia de la inseguridad alimentaria, su evolución en el tiempo, y su vínculo con la pobreza y la indigencia. Asimismo, se presentan los diferente efectores del Estado asociados a la cobertura alimentaria y su focalización en los sectores sociales más vulnerables. Por otra parte, el documento ofrece información original y muy valiosa sobre las carencias en torno al acceso al agua segura y los múltiples aspectos de la vida de los hogares que son afectados por su carencia, baja calidad, entre otros. También, cabe preguntarse en qué medida el etiquetado frontal que tiene amplia vigencia en el país tuvo efectos en los consumos de los hogares y en particular en los hogares con niños/as.
description Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19037
978-987-620-591-7
1853-6204
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19037
identifier_str_mv 978-987-620-591-7
1853-6204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Tun, Ianina; Matías Maljar y Nicole Robert, Nazarena Bauso (2024). Alimentación, etiquetado frontal y autoproducción. Sistemas de protección y desigualdad social en la infancia argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Serie Agenda para la Equidad (2017- 2023). 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2024.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375532036096
score 13.13397