ERP : Planificación de Recursos Empresariales

Autores
Sourigues, Gastón David; Villalobos, Cristian Rubén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herrera, Luis
Descripción
Fil: Sourigues, Gastón David. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Villalobos, Cristian Rubén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Herrera, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Resumen: Toda empresa que desee competir en el mercado actual debe considerar la “información” como una herramienta clave. Por esta razón es necesario que la empresa tenga los sistemas de información adecuados para suministrar rápida y eficientemente la información. La permanencia de las empresas en el mercado actual depende, en gran medida, de la posibilidad de disponer y gestionar eficientemente la información generada por todas las áreas de las mismas. Contar con un sistema de información y comunicación unificado y accesible de manera dinámica se ha tornado un requerimiento indispensable. Los sistemas de planificación de recursos empresariales, aún no habiendo tenido origen en el campo de la informática, comenzaron a informatizarse para su aplicación y utilización en el ámbito de los negocios y las finanzas, surgiendo así los llamados softwares de planificación de recursos empresariales, o softwares ERP. Las ventajas de los softwares ERP han sido bien establecidas. Al utilizar un sistema de este tipo, una organización tiene una imagen bien integrada y continuamente actualizada de todos los procesos centrales de la empresa, a través de una base de datos común. De este modo, los datos se pueden compartir fácilmente entre todos los departamentos, ya que la información fluye de un lado a otro, lo que hace que la coordinación sea mucho más eficiente. Durante muchos años, los ERP on-premise (propietario) han dominado el mercado. Sin embargo, actualmente existen otras modalidades que permiten a las pequeñas y medianas empresas una mayor accesibilidad a estos sistemas. Estos son los ERP en la nube. En este trabajo se realiza una revisión de las diversas modalidades de ERP existentes, y una comparación de características, ventajas y desventajas de las soluciones ERP del mercado actual más utilizadas. El propósito principal es evidenciar que los sistemas ERP en la nube constituyen una herramienta fundamental para la participación en el mercado global, teniendo en cuenta las necesidades de las pymes actuales cuyo objetivo es implantar esta estrategia de mercado.
Materia
INFORMATICA
SISTEMAS DE GESTION
SOFTWARE DE APLICACION EMPRESARIAL
SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION
PLANIFICACION DE RECURSOS EMPRESARIALES
ALMACENAMIENTO DE INFORMACION
ALMACENAMIENTO DE DATOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/520

id RIUCA_080c6dae754574df6ccda8f61ceeb7ad
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/520
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ERP : Planificación de Recursos EmpresarialesSourigues, Gastón DavidVillalobos, Cristian RubénINFORMATICASISTEMAS DE GESTIONSOFTWARE DE APLICACION EMPRESARIALSISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTIONPLANIFICACION DE RECURSOS EMPRESARIALESALMACENAMIENTO DE INFORMACIONALMACENAMIENTO DE DATOSFil: Sourigues, Gastón David. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Villalobos, Cristian Rubén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Herrera, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaResumen: Toda empresa que desee competir en el mercado actual debe considerar la “información” como una herramienta clave. Por esta razón es necesario que la empresa tenga los sistemas de información adecuados para suministrar rápida y eficientemente la información. La permanencia de las empresas en el mercado actual depende, en gran medida, de la posibilidad de disponer y gestionar eficientemente la información generada por todas las áreas de las mismas. Contar con un sistema de información y comunicación unificado y accesible de manera dinámica se ha tornado un requerimiento indispensable. Los sistemas de planificación de recursos empresariales, aún no habiendo tenido origen en el campo de la informática, comenzaron a informatizarse para su aplicación y utilización en el ámbito de los negocios y las finanzas, surgiendo así los llamados softwares de planificación de recursos empresariales, o softwares ERP. Las ventajas de los softwares ERP han sido bien establecidas. Al utilizar un sistema de este tipo, una organización tiene una imagen bien integrada y continuamente actualizada de todos los procesos centrales de la empresa, a través de una base de datos común. De este modo, los datos se pueden compartir fácilmente entre todos los departamentos, ya que la información fluye de un lado a otro, lo que hace que la coordinación sea mucho más eficiente. Durante muchos años, los ERP on-premise (propietario) han dominado el mercado. Sin embargo, actualmente existen otras modalidades que permiten a las pequeñas y medianas empresas una mayor accesibilidad a estos sistemas. Estos son los ERP en la nube. En este trabajo se realiza una revisión de las diversas modalidades de ERP existentes, y una comparación de características, ventajas y desventajas de las soluciones ERP del mercado actual más utilizadas. El propósito principal es evidenciar que los sistemas ERP en la nube constituyen una herramienta fundamental para la participación en el mercado global, teniendo en cuenta las necesidades de las pymes actuales cuyo objetivo es implantar esta estrategia de mercado.Herrera, Luis2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/520Sourigues, G. D., Villalobos, C. R. ERP : Planificación de Recursos Empresariales [en línea]. Tesis de Licenciatura en Sistemas y Computación. Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon”, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/520spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/520instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.733Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ERP : Planificación de Recursos Empresariales
title ERP : Planificación de Recursos Empresariales
spellingShingle ERP : Planificación de Recursos Empresariales
Sourigues, Gastón David
INFORMATICA
SISTEMAS DE GESTION
SOFTWARE DE APLICACION EMPRESARIAL
SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION
PLANIFICACION DE RECURSOS EMPRESARIALES
ALMACENAMIENTO DE INFORMACION
ALMACENAMIENTO DE DATOS
title_short ERP : Planificación de Recursos Empresariales
title_full ERP : Planificación de Recursos Empresariales
title_fullStr ERP : Planificación de Recursos Empresariales
title_full_unstemmed ERP : Planificación de Recursos Empresariales
title_sort ERP : Planificación de Recursos Empresariales
dc.creator.none.fl_str_mv Sourigues, Gastón David
Villalobos, Cristian Rubén
author Sourigues, Gastón David
author_facet Sourigues, Gastón David
Villalobos, Cristian Rubén
author_role author
author2 Villalobos, Cristian Rubén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herrera, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv INFORMATICA
SISTEMAS DE GESTION
SOFTWARE DE APLICACION EMPRESARIAL
SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION
PLANIFICACION DE RECURSOS EMPRESARIALES
ALMACENAMIENTO DE INFORMACION
ALMACENAMIENTO DE DATOS
topic INFORMATICA
SISTEMAS DE GESTION
SOFTWARE DE APLICACION EMPRESARIAL
SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION
PLANIFICACION DE RECURSOS EMPRESARIALES
ALMACENAMIENTO DE INFORMACION
ALMACENAMIENTO DE DATOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sourigues, Gastón David. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Villalobos, Cristian Rubén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Herrera, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Resumen: Toda empresa que desee competir en el mercado actual debe considerar la “información” como una herramienta clave. Por esta razón es necesario que la empresa tenga los sistemas de información adecuados para suministrar rápida y eficientemente la información. La permanencia de las empresas en el mercado actual depende, en gran medida, de la posibilidad de disponer y gestionar eficientemente la información generada por todas las áreas de las mismas. Contar con un sistema de información y comunicación unificado y accesible de manera dinámica se ha tornado un requerimiento indispensable. Los sistemas de planificación de recursos empresariales, aún no habiendo tenido origen en el campo de la informática, comenzaron a informatizarse para su aplicación y utilización en el ámbito de los negocios y las finanzas, surgiendo así los llamados softwares de planificación de recursos empresariales, o softwares ERP. Las ventajas de los softwares ERP han sido bien establecidas. Al utilizar un sistema de este tipo, una organización tiene una imagen bien integrada y continuamente actualizada de todos los procesos centrales de la empresa, a través de una base de datos común. De este modo, los datos se pueden compartir fácilmente entre todos los departamentos, ya que la información fluye de un lado a otro, lo que hace que la coordinación sea mucho más eficiente. Durante muchos años, los ERP on-premise (propietario) han dominado el mercado. Sin embargo, actualmente existen otras modalidades que permiten a las pequeñas y medianas empresas una mayor accesibilidad a estos sistemas. Estos son los ERP en la nube. En este trabajo se realiza una revisión de las diversas modalidades de ERP existentes, y una comparación de características, ventajas y desventajas de las soluciones ERP del mercado actual más utilizadas. El propósito principal es evidenciar que los sistemas ERP en la nube constituyen una herramienta fundamental para la participación en el mercado global, teniendo en cuenta las necesidades de las pymes actuales cuyo objetivo es implantar esta estrategia de mercado.
description Fil: Sourigues, Gastón David. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/520
Sourigues, G. D., Villalobos, C. R. ERP : Planificación de Recursos Empresariales [en línea]. Tesis de Licenciatura en Sistemas y Computación. Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon”, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/520
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/520
identifier_str_mv Sourigues, G. D., Villalobos, C. R. ERP : Planificación de Recursos Empresariales [en línea]. Tesis de Licenciatura en Sistemas y Computación. Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon”, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/520
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327885791232
score 13.070432