Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educac...
- Autores
- Sacchi, Mario Enrique
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: Este libro ofrece la curiosa particularidad de haber sido publicado con la aparente pretensión de que nadie repare en la teoría heideggeriana de la lógica —que debería constitutir el principal e incluso el único interés al momento de emprenderse su lectura—, sino en la introducción de Farías, toda ella enderezada a presentar la esfigie de Heidegger como una suerte de filósofo delincuente a causa de sus actitudes en la época de apogeo del régimen nacional-socialista. Los esfuerzos de Farías en I'n dicar la adhesión de Heidegger a este régimen político terminan obnubilando por completo la exposición de las doctrinas filosóficas de un autor embarcado por entonces en una tarea de máximas exigencias teoréticas. A Farías no le ha preocupado otra cosa que el mostrar que Heidegger habría sido no más que un vocero del nacional-socialismo; que su curso de lógica, dictado en el semestre estival de 1934 en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, sería una explicitación especiosa de su acatamiento a tal ideología, la cual, según declara intempestivamente Farías, ya habría sido esbozada de un modo germinal en Ser y tiempo (1927), y que el sustrato básico de las tesis heideggerianas contenidas en dichas lecciones estaría signado por esa profesión de nacional-socialismo, mas no por inquietudes imbuidas de un aliento filosófico superior. Si recién ahora, merced al empeño del propio Farías —de acuerdo a la inmodesta confesión del mismo Farías—, habría quedado esclarecida la filiación nazi de aquel «primer Heidegger », ello se habría debido a que en Alemania existiría una conspiración destinada a silenciar las posturas de este pensador, a la cual no serían ajenos ni siquiera los propios editores de sus obras completas que publica en Frankfurt la casa Vittorio Klostermann. En rigor, la introducción de Farías, compuesta al modo de una apología de sí mismo y de una denostación implacable de todos quienes discrepan con él, es una mera manifestación de un periodismo sensacionalista, por desgracia intensamente infiltrado en la literatura consumida por la clientela universitaria de hoy día, para el cual sólo importa armar un escándalo del que se hable durante vin cierto tiempo, pero donde la filosofía, como corresponde a este tipo de vedetismo en boga, no surge más que como una excusa para ventilar pasiones ideológicas como ésas que en el ánimo de Farías hallan un buen exponente. Cuáles hayan sido las inclinaciones de Heidegger en materia de ideologías políticas, es algo que en absoluto aminora la estampa de un filosófo extraordinario —con muchos de cuyos pensamientos, dicho sea de paso, cabe disentir de medio a medio— , al cual la verborragia de Farías nc puede eclipsar precisamente porque su animosidad le impide exhibir una estatura filosófica siquiera ínfima, aunque redunde en una eficacia comercial que no pocos envidian. - Fuente
- Sapientia. 1994, 49 (193-194)
- Materia
-
LOGICA
Heidegger, Martin, 1889-1976
DOCTRINAS FILOSOFICAS
RESEÑAS
ANALISIS FILOSOFICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13021
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_07d6517aa6ad64b14cea0055134855a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13021 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2Sacchi, Mario EnriqueLOGICAHeidegger, Martin, 1889-1976DOCTRINAS FILOSOFICASRESEÑASANALISIS FILOSOFICOFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: Este libro ofrece la curiosa particularidad de haber sido publicado con la aparente pretensión de que nadie repare en la teoría heideggeriana de la lógica —que debería constitutir el principal e incluso el único interés al momento de emprenderse su lectura—, sino en la introducción de Farías, toda ella enderezada a presentar la esfigie de Heidegger como una suerte de filósofo delincuente a causa de sus actitudes en la época de apogeo del régimen nacional-socialista. Los esfuerzos de Farías en I'n dicar la adhesión de Heidegger a este régimen político terminan obnubilando por completo la exposición de las doctrinas filosóficas de un autor embarcado por entonces en una tarea de máximas exigencias teoréticas. A Farías no le ha preocupado otra cosa que el mostrar que Heidegger habría sido no más que un vocero del nacional-socialismo; que su curso de lógica, dictado en el semestre estival de 1934 en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, sería una explicitación especiosa de su acatamiento a tal ideología, la cual, según declara intempestivamente Farías, ya habría sido esbozada de un modo germinal en Ser y tiempo (1927), y que el sustrato básico de las tesis heideggerianas contenidas en dichas lecciones estaría signado por esa profesión de nacional-socialismo, mas no por inquietudes imbuidas de un aliento filosófico superior. Si recién ahora, merced al empeño del propio Farías —de acuerdo a la inmodesta confesión del mismo Farías—, habría quedado esclarecida la filiación nazi de aquel «primer Heidegger », ello se habría debido a que en Alemania existiría una conspiración destinada a silenciar las posturas de este pensador, a la cual no serían ajenos ni siquiera los propios editores de sus obras completas que publica en Frankfurt la casa Vittorio Klostermann. En rigor, la introducción de Farías, compuesta al modo de una apología de sí mismo y de una denostación implacable de todos quienes discrepan con él, es una mera manifestación de un periodismo sensacionalista, por desgracia intensamente infiltrado en la literatura consumida por la clientela universitaria de hoy día, para el cual sólo importa armar un escándalo del que se hable durante vin cierto tiempo, pero donde la filosofía, como corresponde a este tipo de vedetismo en boga, no surge más que como una excusa para ventilar pasiones ideológicas como ésas que en el ánimo de Farías hallan un buen exponente. Cuáles hayan sido las inclinaciones de Heidegger en materia de ideologías políticas, es algo que en absoluto aminora la estampa de un filosófo extraordinario —con muchos de cuyos pensamientos, dicho sea de paso, cabe disentir de medio a medio— , al cual la verborragia de Farías nc puede eclipsar precisamente porque su animosidad le impide exhibir una estatura filosófica siquiera ínfima, aunque redunde en una eficacia comercial que no pocos envidian.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1994info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/130210036-4703Sacchi, M. E. Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (193-194). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13021Sapientia. 1994, 49 (193-194)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13021instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.022Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 |
title |
Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 |
spellingShingle |
Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 Sacchi, Mario Enrique LOGICA Heidegger, Martin, 1889-1976 DOCTRINAS FILOSOFICAS RESEÑAS ANALISIS FILOSOFICO |
title_short |
Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 |
title_full |
Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 |
title_fullStr |
Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 |
title_full_unstemmed |
Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 |
title_sort |
Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchi, Mario Enrique |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LOGICA Heidegger, Martin, 1889-1976 DOCTRINAS FILOSOFICAS RESEÑAS ANALISIS FILOSOFICO |
topic |
LOGICA Heidegger, Martin, 1889-1976 DOCTRINAS FILOSOFICAS RESEÑAS ANALISIS FILOSOFICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina Resumen: Este libro ofrece la curiosa particularidad de haber sido publicado con la aparente pretensión de que nadie repare en la teoría heideggeriana de la lógica —que debería constitutir el principal e incluso el único interés al momento de emprenderse su lectura—, sino en la introducción de Farías, toda ella enderezada a presentar la esfigie de Heidegger como una suerte de filósofo delincuente a causa de sus actitudes en la época de apogeo del régimen nacional-socialista. Los esfuerzos de Farías en I'n dicar la adhesión de Heidegger a este régimen político terminan obnubilando por completo la exposición de las doctrinas filosóficas de un autor embarcado por entonces en una tarea de máximas exigencias teoréticas. A Farías no le ha preocupado otra cosa que el mostrar que Heidegger habría sido no más que un vocero del nacional-socialismo; que su curso de lógica, dictado en el semestre estival de 1934 en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, sería una explicitación especiosa de su acatamiento a tal ideología, la cual, según declara intempestivamente Farías, ya habría sido esbozada de un modo germinal en Ser y tiempo (1927), y que el sustrato básico de las tesis heideggerianas contenidas en dichas lecciones estaría signado por esa profesión de nacional-socialismo, mas no por inquietudes imbuidas de un aliento filosófico superior. Si recién ahora, merced al empeño del propio Farías —de acuerdo a la inmodesta confesión del mismo Farías—, habría quedado esclarecida la filiación nazi de aquel «primer Heidegger », ello se habría debido a que en Alemania existiría una conspiración destinada a silenciar las posturas de este pensador, a la cual no serían ajenos ni siquiera los propios editores de sus obras completas que publica en Frankfurt la casa Vittorio Klostermann. En rigor, la introducción de Farías, compuesta al modo de una apología de sí mismo y de una denostación implacable de todos quienes discrepan con él, es una mera manifestación de un periodismo sensacionalista, por desgracia intensamente infiltrado en la literatura consumida por la clientela universitaria de hoy día, para el cual sólo importa armar un escándalo del que se hable durante vin cierto tiempo, pero donde la filosofía, como corresponde a este tipo de vedetismo en boga, no surge más que como una excusa para ventilar pasiones ideológicas como ésas que en el ánimo de Farías hallan un buen exponente. Cuáles hayan sido las inclinaciones de Heidegger en materia de ideologías políticas, es algo que en absoluto aminora la estampa de un filosófo extraordinario —con muchos de cuyos pensamientos, dicho sea de paso, cabe disentir de medio a medio— , al cual la verborragia de Farías nc puede eclipsar precisamente porque su animosidad le impide exhibir una estatura filosófica siquiera ínfima, aunque redunde en una eficacia comercial que no pocos envidian. |
description |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13021 0036-4703 Sacchi, M. E. Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (193-194). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13021 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13021 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sacchi, M. E. Lógica. Lecciones de M. Heidegger (Semestre verano 1934). En el legado de Helene Weiss. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Víctor Farías. Anthropos-Ministerio de Educación y Cultura. Barcelona-Madrid 1991. L + 142 páginas. ISBN 84-7658-305-2 [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (193-194). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13021 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1994, 49 (193-194) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359345168384 |
score |
13.070432 |