“El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?

Autores
Belgrano, Mateo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Belgrano, Mateo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Resumen: En 1935 Martin Heidegger da sorpresivamente una conferencia en Friburgo sobre el origen de la obra de arte. ¿Por qué Heidegger, repentinamente, brinda una conferencia sobre el arte? ¿Por qué aparece en este año “el arte” como una cuestión decisiva? Solamente encontramos breves menciones sobre esta temática en sus trabajos previos al ensayo sobre el arte. ¿Cómo encuadrar este aparente “oasis” en el pensamiento heideggeriano? A partir del académico estadounidense William Richardson la obra de Martin Heidegger se suele dividir en dos grandes momentos separados por lo que es conocido por el viraje (Kehre). ¿Desde dónde deberíamos abordar la obra? ¿deberíamos entender sus planteos desde lo trabajado en Aportes a la filosofía? ¿o deberíamos ingresar a “El origen de la obra de arte” desde las obras del primer Heidegger? Estos interrogantes, de carácter metodológico-interpretativo, son los que nos proponemos contestar a lo largo del trabajo, buscando defender la siguiente hipótesis: “El origen de la obra de arte” es una obra “de frontera” entre estos dos momentos del pensamiento de Heidegger, razón por la cual requiere de un abordaje de “ida y vuelta” entre el primer y el segundo Heidegger.
Fuente
Areté Revista de filosofía Vol. 32, No.1, 2020
Materia
Heidegger, Martin, 1889-1976
FILOSOFIA ALEMANA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
ESTETICA
SER
ARTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10927

id RIUCA_e7484d82214ab46de52cefedb079a650
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10927
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?Belgrano, MateoHeidegger, Martin, 1889-1976FILOSOFIA ALEMANAFILOSOFIA CONTEMPORANEAESTETICASERARTEFil: Belgrano, Mateo. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaResumen: En 1935 Martin Heidegger da sorpresivamente una conferencia en Friburgo sobre el origen de la obra de arte. ¿Por qué Heidegger, repentinamente, brinda una conferencia sobre el arte? ¿Por qué aparece en este año “el arte” como una cuestión decisiva? Solamente encontramos breves menciones sobre esta temática en sus trabajos previos al ensayo sobre el arte. ¿Cómo encuadrar este aparente “oasis” en el pensamiento heideggeriano? A partir del académico estadounidense William Richardson la obra de Martin Heidegger se suele dividir en dos grandes momentos separados por lo que es conocido por el viraje (Kehre). ¿Desde dónde deberíamos abordar la obra? ¿deberíamos entender sus planteos desde lo trabajado en Aportes a la filosofía? ¿o deberíamos ingresar a “El origen de la obra de arte” desde las obras del primer Heidegger? Estos interrogantes, de carácter metodológico-interpretativo, son los que nos proponemos contestar a lo largo del trabajo, buscando defender la siguiente hipótesis: “El origen de la obra de arte” es una obra “de frontera” entre estos dos momentos del pensamiento de Heidegger, razón por la cual requiere de un abordaje de “ida y vuelta” entre el primer y el segundo Heidegger.Pontificia Universidad Católica del Perú2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/109271016-913X2223-3741 (online)https://doi.org/10.18800/arete.202001.001Belgrano, M. “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano? [en línea]. Areté Revista de filosofía. 2020, 32 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10927Areté Revista de filosofía Vol. 32, No.1, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:35Zoai:ucacris:123456789/10927instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:36.129Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?
title “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?
spellingShingle “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?
Belgrano, Mateo
Heidegger, Martin, 1889-1976
FILOSOFIA ALEMANA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
ESTETICA
SER
ARTE
title_short “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?
title_full “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?
title_fullStr “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?
title_full_unstemmed “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?
title_sort “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?
dc.creator.none.fl_str_mv Belgrano, Mateo
author Belgrano, Mateo
author_facet Belgrano, Mateo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Heidegger, Martin, 1889-1976
FILOSOFIA ALEMANA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
ESTETICA
SER
ARTE
topic Heidegger, Martin, 1889-1976
FILOSOFIA ALEMANA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
ESTETICA
SER
ARTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Belgrano, Mateo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Resumen: En 1935 Martin Heidegger da sorpresivamente una conferencia en Friburgo sobre el origen de la obra de arte. ¿Por qué Heidegger, repentinamente, brinda una conferencia sobre el arte? ¿Por qué aparece en este año “el arte” como una cuestión decisiva? Solamente encontramos breves menciones sobre esta temática en sus trabajos previos al ensayo sobre el arte. ¿Cómo encuadrar este aparente “oasis” en el pensamiento heideggeriano? A partir del académico estadounidense William Richardson la obra de Martin Heidegger se suele dividir en dos grandes momentos separados por lo que es conocido por el viraje (Kehre). ¿Desde dónde deberíamos abordar la obra? ¿deberíamos entender sus planteos desde lo trabajado en Aportes a la filosofía? ¿o deberíamos ingresar a “El origen de la obra de arte” desde las obras del primer Heidegger? Estos interrogantes, de carácter metodológico-interpretativo, son los que nos proponemos contestar a lo largo del trabajo, buscando defender la siguiente hipótesis: “El origen de la obra de arte” es una obra “de frontera” entre estos dos momentos del pensamiento de Heidegger, razón por la cual requiere de un abordaje de “ida y vuelta” entre el primer y el segundo Heidegger.
description Fil: Belgrano, Mateo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10927
1016-913X
2223-3741 (online)
https://doi.org/10.18800/arete.202001.001
Belgrano, M. “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano? [en línea]. Areté Revista de filosofía. 2020, 32 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10927
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10927
https://doi.org/10.18800/arete.202001.001
identifier_str_mv 1016-913X
2223-3741 (online)
Belgrano, M. “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano? [en línea]. Areté Revista de filosofía. 2020, 32 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Areté Revista de filosofía Vol. 32, No.1, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638353802395648
score 13.13397