Filiación adoptiva y subrogación de vientres
- Autores
- Marrama, Silvia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Introducción: El Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas sufrió una gran pérdida al fallecer su fundador, el Dr. Hugo O.M. Obiglio, a quien escuché disertar por primera vez en 1991 en la Fundación Centro Cultural Universitario presidida por el Dr. Eduardo M. Quintana. Aquella conferencia, referida a los aspectos bioéticos de la fecundación artificial, marcó gran parte de mi vida académica. Este artículo pretende ser un humilde homenaje a su memoria, y un agradecimiento póstumo por habernos permitido a tantos enanos, pararnos sobre sus hombros de gigante2 . Su postura como Médico y Profesor de Ética médica, frente a las técnicas de fecundación artificial -denominadas por la ley nacional Nº 26.862 “Técnicas de Reproducción Humana Asistida” (TRHA)-, fue siempre clara y lúcida, y la defendió con coraje en los múltiples organismos internacionales que integró3 : “Nuestra sociedad camina hoy presionando al equipo de salud para que cambie su ayuda a la vida, convirtiéndolo en un verdugo de la misma. Este concepto se hace fuerte y sobrepasa al tema de la eutanasia, al abordar la investigación científica y tecnológica en estos últimos años el campo de la reproducción humana. No olvidemos que la fecundación in vitro o procreación artificial ha abierto las puertas a una necrofilia que asume el derecho a descartar vidas humanas por considerarlas imperfectas, que asume el derecho de congelar vidas humanas como reaseguro a las fallas ocurridas en la procreación artificial o también para disponer de material humano cuando se lo crea conveniente. De desviar la mirada frente a los riesgos de una poliovulación y a la “reducción embrional” como un eufemismo más que esconde al aborto en los embarazos múltiples no deseados... - Fuente
- Anales. Institutos Tomo 47, 2020
- Materia
-
FILIACION
ADOPCION
SUBROGACION DE VIENTRES
Obiglio, Hugo O.M.,1934-2019 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11081
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_07925c3d092bfbdc2a1eeb9996ad96f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11081 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Filiación adoptiva y subrogación de vientresMarrama, SilviaFILIACIONADOPCIONSUBROGACION DE VIENTRESObiglio, Hugo O.M.,1934-2019Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Marrama, Silvia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaIntroducción: El Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas sufrió una gran pérdida al fallecer su fundador, el Dr. Hugo O.M. Obiglio, a quien escuché disertar por primera vez en 1991 en la Fundación Centro Cultural Universitario presidida por el Dr. Eduardo M. Quintana. Aquella conferencia, referida a los aspectos bioéticos de la fecundación artificial, marcó gran parte de mi vida académica. Este artículo pretende ser un humilde homenaje a su memoria, y un agradecimiento póstumo por habernos permitido a tantos enanos, pararnos sobre sus hombros de gigante2 . Su postura como Médico y Profesor de Ética médica, frente a las técnicas de fecundación artificial -denominadas por la ley nacional Nº 26.862 “Técnicas de Reproducción Humana Asistida” (TRHA)-, fue siempre clara y lúcida, y la defendió con coraje en los múltiples organismos internacionales que integró3 : “Nuestra sociedad camina hoy presionando al equipo de salud para que cambie su ayuda a la vida, convirtiéndolo en un verdugo de la misma. Este concepto se hace fuerte y sobrepasa al tema de la eutanasia, al abordar la investigación científica y tecnológica en estos últimos años el campo de la reproducción humana. No olvidemos que la fecundación in vitro o procreación artificial ha abierto las puertas a una necrofilia que asume el derecho a descartar vidas humanas por considerarlas imperfectas, que asume el derecho de congelar vidas humanas como reaseguro a las fallas ocurridas en la procreación artificial o también para disponer de material humano cuando se lo crea conveniente. De desviar la mirada frente a los riesgos de una poliovulación y a la “reducción embrional” como un eufemismo más que esconde al aborto en los embarazos múltiples no deseados...Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/110810325-4763Marrama, S. Filiación adoptiva y subrogación de vientres [en línea]. Anales. Institutos. 2020, 47. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11081Anales. Institutos Tomo 47, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:39Zoai:ucacris:123456789/11081instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:39.396Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filiación adoptiva y subrogación de vientres |
title |
Filiación adoptiva y subrogación de vientres |
spellingShingle |
Filiación adoptiva y subrogación de vientres Marrama, Silvia FILIACION ADOPCION SUBROGACION DE VIENTRES Obiglio, Hugo O.M.,1934-2019 |
title_short |
Filiación adoptiva y subrogación de vientres |
title_full |
Filiación adoptiva y subrogación de vientres |
title_fullStr |
Filiación adoptiva y subrogación de vientres |
title_full_unstemmed |
Filiación adoptiva y subrogación de vientres |
title_sort |
Filiación adoptiva y subrogación de vientres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marrama, Silvia |
author |
Marrama, Silvia |
author_facet |
Marrama, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILIACION ADOPCION SUBROGACION DE VIENTRES Obiglio, Hugo O.M.,1934-2019 |
topic |
FILIACION ADOPCION SUBROGACION DE VIENTRES Obiglio, Hugo O.M.,1934-2019 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Marrama, Silvia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina Introducción: El Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas sufrió una gran pérdida al fallecer su fundador, el Dr. Hugo O.M. Obiglio, a quien escuché disertar por primera vez en 1991 en la Fundación Centro Cultural Universitario presidida por el Dr. Eduardo M. Quintana. Aquella conferencia, referida a los aspectos bioéticos de la fecundación artificial, marcó gran parte de mi vida académica. Este artículo pretende ser un humilde homenaje a su memoria, y un agradecimiento póstumo por habernos permitido a tantos enanos, pararnos sobre sus hombros de gigante2 . Su postura como Médico y Profesor de Ética médica, frente a las técnicas de fecundación artificial -denominadas por la ley nacional Nº 26.862 “Técnicas de Reproducción Humana Asistida” (TRHA)-, fue siempre clara y lúcida, y la defendió con coraje en los múltiples organismos internacionales que integró3 : “Nuestra sociedad camina hoy presionando al equipo de salud para que cambie su ayuda a la vida, convirtiéndolo en un verdugo de la misma. Este concepto se hace fuerte y sobrepasa al tema de la eutanasia, al abordar la investigación científica y tecnológica en estos últimos años el campo de la reproducción humana. No olvidemos que la fecundación in vitro o procreación artificial ha abierto las puertas a una necrofilia que asume el derecho a descartar vidas humanas por considerarlas imperfectas, que asume el derecho de congelar vidas humanas como reaseguro a las fallas ocurridas en la procreación artificial o también para disponer de material humano cuando se lo crea conveniente. De desviar la mirada frente a los riesgos de una poliovulación y a la “reducción embrional” como un eufemismo más que esconde al aborto en los embarazos múltiples no deseados... |
description |
Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11081 0325-4763 Marrama, S. Filiación adoptiva y subrogación de vientres [en línea]. Anales. Institutos. 2020, 47. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11081 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11081 |
identifier_str_mv |
0325-4763 Marrama, S. Filiación adoptiva y subrogación de vientres [en línea]. Anales. Institutos. 2020, 47. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales. Institutos Tomo 47, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638354141085696 |
score |
13.13397 |