La antropofagia de Serafim Ponte Grande

Autores
Pezzuto, Marcela Nélida
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pezzuto, Marcela Nélida. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Las vanguardias constituyeron un fenómeno generalizado tanto en Europa occidental y oriental como en Estados Unidos y Latinoamérica. Surgieron como respuesta lógica al agotamiento del Modernismo y al desgaste del Simbolismo, presentándose como una renovación desretorizante, prosaica, humorística, nacionalista, sencillista, etc. Del mismo modo que el resto de América Latina, Brasil acompañó los cambios y comenzó -alrededor de las dos primeras décadas del siglo XX-a combatir las producciones rígidas tradicionales, a disfrutar con la novedad irreverente y a crear a partir de la "brasilidad". Todos estos elementos se dieron encuentro en un evento artístico organizado por pintores y poetas durante la semana del 13 al17 de febrero de 1922 que recibió el nombre de "Semana de Arte Moderno". Uno de los integrantes fue Oswald de Andrade, constituyéndose en el gran pensador del fenómeno modernista con la creación de los manifiestos Pau-Brasil y Antropófago. Con la publicación en 1934 de la novela-invención Serafim Ponte Grande, Oswald de Andrade puso en juego todos los conceptos de sus postulados teóricos: alcanzó la innovación en la sintagmática de la narrativa, en la arquitectura general de la obra y en la macroestructura. Compuso la obra con trozos de varios libros posibles valiéndose de diferentes tipos de discurso. Empleó un discurso irreverente, lúdico, satírico y paródico (explotando la literatura modernista finisecular, entre otros aspectos.
Fuente
Letras Nº 54, 2006
Materia
De Andrade, Oswald
LITERATURA BRASILEÑA
NOVELA BRASILEÑA
VANGUARDISMO
ANALISIS LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4795

id RIUCA_07832edeb64df677cc68a1cfb8d62fcf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4795
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La antropofagia de Serafim Ponte GrandePezzuto, Marcela NélidaDe Andrade, OswaldLITERATURA BRASILEÑANOVELA BRASILEÑAVANGUARDISMOANALISIS LITERARIOFil: Pezzuto, Marcela Nélida. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Las vanguardias constituyeron un fenómeno generalizado tanto en Europa occidental y oriental como en Estados Unidos y Latinoamérica. Surgieron como respuesta lógica al agotamiento del Modernismo y al desgaste del Simbolismo, presentándose como una renovación desretorizante, prosaica, humorística, nacionalista, sencillista, etc. Del mismo modo que el resto de América Latina, Brasil acompañó los cambios y comenzó -alrededor de las dos primeras décadas del siglo XX-a combatir las producciones rígidas tradicionales, a disfrutar con la novedad irreverente y a crear a partir de la "brasilidad". Todos estos elementos se dieron encuentro en un evento artístico organizado por pintores y poetas durante la semana del 13 al17 de febrero de 1922 que recibió el nombre de "Semana de Arte Moderno". Uno de los integrantes fue Oswald de Andrade, constituyéndose en el gran pensador del fenómeno modernista con la creación de los manifiestos Pau-Brasil y Antropófago. Con la publicación en 1934 de la novela-invención Serafim Ponte Grande, Oswald de Andrade puso en juego todos los conceptos de sus postulados teóricos: alcanzó la innovación en la sintagmática de la narrativa, en la arquitectura general de la obra y en la macroestructura. Compuso la obra con trozos de varios libros posibles valiéndose de diferentes tipos de discurso. Empleó un discurso irreverente, lúdico, satírico y paródico (explotando la literatura modernista finisecular, entre otros aspectos.Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Filosofía y Letras2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/47950326-3363Pezzuto, Marcela. "La antropofagia de Serafim Ponte Grande" [en línea]. Letras, 54 (2006). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4795Letras Nº 54, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:58Zoai:ucacris:123456789/4795instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:58.491Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La antropofagia de Serafim Ponte Grande
title La antropofagia de Serafim Ponte Grande
spellingShingle La antropofagia de Serafim Ponte Grande
Pezzuto, Marcela Nélida
De Andrade, Oswald
LITERATURA BRASILEÑA
NOVELA BRASILEÑA
VANGUARDISMO
ANALISIS LITERARIO
title_short La antropofagia de Serafim Ponte Grande
title_full La antropofagia de Serafim Ponte Grande
title_fullStr La antropofagia de Serafim Ponte Grande
title_full_unstemmed La antropofagia de Serafim Ponte Grande
title_sort La antropofagia de Serafim Ponte Grande
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzuto, Marcela Nélida
author Pezzuto, Marcela Nélida
author_facet Pezzuto, Marcela Nélida
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Filosofía y Letras
dc.subject.none.fl_str_mv De Andrade, Oswald
LITERATURA BRASILEÑA
NOVELA BRASILEÑA
VANGUARDISMO
ANALISIS LITERARIO
topic De Andrade, Oswald
LITERATURA BRASILEÑA
NOVELA BRASILEÑA
VANGUARDISMO
ANALISIS LITERARIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pezzuto, Marcela Nélida. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Las vanguardias constituyeron un fenómeno generalizado tanto en Europa occidental y oriental como en Estados Unidos y Latinoamérica. Surgieron como respuesta lógica al agotamiento del Modernismo y al desgaste del Simbolismo, presentándose como una renovación desretorizante, prosaica, humorística, nacionalista, sencillista, etc. Del mismo modo que el resto de América Latina, Brasil acompañó los cambios y comenzó -alrededor de las dos primeras décadas del siglo XX-a combatir las producciones rígidas tradicionales, a disfrutar con la novedad irreverente y a crear a partir de la "brasilidad". Todos estos elementos se dieron encuentro en un evento artístico organizado por pintores y poetas durante la semana del 13 al17 de febrero de 1922 que recibió el nombre de "Semana de Arte Moderno". Uno de los integrantes fue Oswald de Andrade, constituyéndose en el gran pensador del fenómeno modernista con la creación de los manifiestos Pau-Brasil y Antropófago. Con la publicación en 1934 de la novela-invención Serafim Ponte Grande, Oswald de Andrade puso en juego todos los conceptos de sus postulados teóricos: alcanzó la innovación en la sintagmática de la narrativa, en la arquitectura general de la obra y en la macroestructura. Compuso la obra con trozos de varios libros posibles valiéndose de diferentes tipos de discurso. Empleó un discurso irreverente, lúdico, satírico y paródico (explotando la literatura modernista finisecular, entre otros aspectos.
description Fil: Pezzuto, Marcela Nélida. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4795
0326-3363
Pezzuto, Marcela. "La antropofagia de Serafim Ponte Grande" [en línea]. Letras, 54 (2006). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4795
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4795
identifier_str_mv 0326-3363
Pezzuto, Marcela. "La antropofagia de Serafim Ponte Grande" [en línea]. Letras, 54 (2006). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Letras Nº 54, 2006
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638337700462592
score 13.13397