Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público
- Autores
- Millán Smitmans, Patricio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Desde mediados de los años 80 numerosos países han introducidos indicadores de desempeño para evaluar la gestión en las instituciones públicas y los resultados de la acción del sector público. Esto responde a una necesidad de mejorar la eficiencia y calidad de los servicios que presta el Estado y de aumentar su transparencia frente a la sociedad. En este trabajo se examina la situación actual en este campo de los países de la OECD y se analiza en detalle la experiencia de Chile, que es el país de América Latina que más ha avanzado en introducir los indicadores d desempeño y mejorar la gestión del Estado. Además se explican los diversos ámbitos de control y características de los indicadores, presentándose una lista de indicadores que podrían ser útiles en impulsar la modernización del Estado.
Since the mid 80’s several countries have introduced performance indicators to evaluate management of public institutions and the results of the activities of the public sector. This was a response to the necessity of improving efficiency and quality in the services provided by the State and increasing its transparency to society. This study examines the present situation in this area of countries that are members of OECD and analysis in detail the experience of Chile, that is the Latin American country who has progressed the most in the introduction of performance indicators and in the improving the management of the State. The diverse control functions and characteristics of the indicators are explained and a list of useful indicators to move forward the modernization of the State is presented. - Fuente
- Versión en papel. Disponible en Biblioteca Central. Signatura: 33 D636-11
- Materia
-
SECTOR PUBLICO
MODERNIZACION
ESTADO
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
INSTITUCIONES
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2398
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0753327bdb1259ef24e92d4d6fa68df2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2398 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector públicoMillán Smitmans, PatricioSECTOR PUBLICOMODERNIZACIONESTADOINDICADORES SOCIOECONOMICOSINSTITUCIONESDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALFil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaDesde mediados de los años 80 numerosos países han introducidos indicadores de desempeño para evaluar la gestión en las instituciones públicas y los resultados de la acción del sector público. Esto responde a una necesidad de mejorar la eficiencia y calidad de los servicios que presta el Estado y de aumentar su transparencia frente a la sociedad. En este trabajo se examina la situación actual en este campo de los países de la OECD y se analiza en detalle la experiencia de Chile, que es el país de América Latina que más ha avanzado en introducir los indicadores d desempeño y mejorar la gestión del Estado. Además se explican los diversos ámbitos de control y características de los indicadores, presentándose una lista de indicadores que podrían ser útiles en impulsar la modernización del Estado.Since the mid 80’s several countries have introduced performance indicators to evaluate management of public institutions and the results of the activities of the public sector. This was a response to the necessity of improving efficiency and quality in the services provided by the State and increasing its transparency to society. This study examines the present situation in this area of countries that are members of OECD and analysis in detail the experience of Chile, that is the Latin American country who has progressed the most in the introduction of performance indicators and in the improving the management of the State. The diverse control functions and characteristics of the indicators are explained and a list of useful indicators to move forward the modernization of the State is presented.Universidad Católica ArgentinaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía2006info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2398Millán Smitmans, P. (2006, octubre). Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público. (Documento de trabajo No. 11 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2398Versión en papel. Disponible en Biblioteca Central. Signatura: 33 D636-11reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:30Zoai:ucacris:123456789/2398instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:30.637Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público |
title |
Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público |
spellingShingle |
Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público Millán Smitmans, Patricio SECTOR PUBLICO MODERNIZACION ESTADO INDICADORES SOCIOECONOMICOS INSTITUCIONES DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL |
title_short |
Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público |
title_full |
Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público |
title_fullStr |
Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público |
title_full_unstemmed |
Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público |
title_sort |
Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán Smitmans, Patricio |
author |
Millán Smitmans, Patricio |
author_facet |
Millán Smitmans, Patricio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SECTOR PUBLICO MODERNIZACION ESTADO INDICADORES SOCIOECONOMICOS INSTITUCIONES DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL |
topic |
SECTOR PUBLICO MODERNIZACION ESTADO INDICADORES SOCIOECONOMICOS INSTITUCIONES DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina Desde mediados de los años 80 numerosos países han introducidos indicadores de desempeño para evaluar la gestión en las instituciones públicas y los resultados de la acción del sector público. Esto responde a una necesidad de mejorar la eficiencia y calidad de los servicios que presta el Estado y de aumentar su transparencia frente a la sociedad. En este trabajo se examina la situación actual en este campo de los países de la OECD y se analiza en detalle la experiencia de Chile, que es el país de América Latina que más ha avanzado en introducir los indicadores d desempeño y mejorar la gestión del Estado. Además se explican los diversos ámbitos de control y características de los indicadores, presentándose una lista de indicadores que podrían ser útiles en impulsar la modernización del Estado. Since the mid 80’s several countries have introduced performance indicators to evaluate management of public institutions and the results of the activities of the public sector. This was a response to the necessity of improving efficiency and quality in the services provided by the State and increasing its transparency to society. This study examines the present situation in this area of countries that are members of OECD and analysis in detail the experience of Chile, that is the Latin American country who has progressed the most in the introduction of performance indicators and in the improving the management of the State. The diverse control functions and characteristics of the indicators are explained and a list of useful indicators to move forward the modernization of the State is presented. |
description |
Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2398 Millán Smitmans, P. (2006, octubre). Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público. (Documento de trabajo No. 11 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2398 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2398 |
identifier_str_mv |
Millán Smitmans, P. (2006, octubre). Modernización del estado e indicadores de desempeño del sector público. (Documento de trabajo No. 11 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Versión en papel. Disponible en Biblioteca Central. Signatura: 33 D636-11 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638332336996352 |
score |
13.070432 |