La declinación del espíritu y de la cultura
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1970
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La vida y los goces de los sentidos, así como los bienes que los proporcionan, parecen dominar las preocupaciones y esfuerzos de los hombres y de los pueblos. El ideal de un número creciente de hombres se estrecha cada vez más casi exclusivamente en el ámbito del bienestar material y, lo que es más grave, logrado a cualquier precio y sin cortapisas morales. La economía y la técnica son las metas por las que trabaja casi exclusivamente la investigación científica y la trasmisión de los conocimientos. Se trata de acrecentar el conocimiento para procurarse con él una mayor cantidad de bienes materiales cada vez mejor elaborados, para conseguir un mejor nivel de vida y una mayor abundancia de goces. La búsqueda y conocimiento de la verdad por la verdad misma, por el perfeccionamiento y goce que proporciona a la inteligencia y, por ella, a todo el hombre, están reducidos a un círculo relativamente pequeño, en comparación con los enormes esfuerzos y cantidad de hombres dedicados a la investigación de las ciencias aplicadas y de las técnicas. De una manera especial la Filosofía y la Teología puras -aun en ambientes católicos- son consideradas poco menos que inútiles, en contraste con el esplendor y el avance científico y técnico. Pareciera como que el hombre se hubiese enajenado y volcado enteramente al mundo material y a sus aplicaciones y hubiera perdido de vista el rico mundo interior y su propia realidad espiritual con la constelación de sus objetos y bienes trascendentes, que son precisamente los que le confieren su dignidad y grandeza de persona: la verdad, el bien y la belleza... - Fuente
- Sapientia Vol 25, No.96, 1970
- Materia
-
CULTURA
ESPIRITU
VALORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14290
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_06d0d2bbba684867a0b623c6a72f79b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14290 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La declinación del espíritu y de la culturaDerisi, Octavio NicolásCULTURAESPIRITUVALORESFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa vida y los goces de los sentidos, así como los bienes que los proporcionan, parecen dominar las preocupaciones y esfuerzos de los hombres y de los pueblos. El ideal de un número creciente de hombres se estrecha cada vez más casi exclusivamente en el ámbito del bienestar material y, lo que es más grave, logrado a cualquier precio y sin cortapisas morales. La economía y la técnica son las metas por las que trabaja casi exclusivamente la investigación científica y la trasmisión de los conocimientos. Se trata de acrecentar el conocimiento para procurarse con él una mayor cantidad de bienes materiales cada vez mejor elaborados, para conseguir un mejor nivel de vida y una mayor abundancia de goces. La búsqueda y conocimiento de la verdad por la verdad misma, por el perfeccionamiento y goce que proporciona a la inteligencia y, por ella, a todo el hombre, están reducidos a un círculo relativamente pequeño, en comparación con los enormes esfuerzos y cantidad de hombres dedicados a la investigación de las ciencias aplicadas y de las técnicas. De una manera especial la Filosofía y la Teología puras -aun en ambientes católicos- son consideradas poco menos que inútiles, en contraste con el esplendor y el avance científico y técnico. Pareciera como que el hombre se hubiese enajenado y volcado enteramente al mundo material y a sus aplicaciones y hubiera perdido de vista el rico mundo interior y su propia realidad espiritual con la constelación de sus objetos y bienes trascendentes, que son precisamente los que le confieren su dignidad y grandeza de persona: la verdad, el bien y la belleza...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1970info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142900036-4703Derisi, O. N. La declinación del espíritu y de la cultura [en línea]. Sapientia. 1970, 25 (96). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14290Sapientia Vol 25, No.96, 1970reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14290instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.525Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La declinación del espíritu y de la cultura |
title |
La declinación del espíritu y de la cultura |
spellingShingle |
La declinación del espíritu y de la cultura Derisi, Octavio Nicolás CULTURA ESPIRITU VALORES |
title_short |
La declinación del espíritu y de la cultura |
title_full |
La declinación del espíritu y de la cultura |
title_fullStr |
La declinación del espíritu y de la cultura |
title_full_unstemmed |
La declinación del espíritu y de la cultura |
title_sort |
La declinación del espíritu y de la cultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA ESPIRITU VALORES |
topic |
CULTURA ESPIRITU VALORES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina La vida y los goces de los sentidos, así como los bienes que los proporcionan, parecen dominar las preocupaciones y esfuerzos de los hombres y de los pueblos. El ideal de un número creciente de hombres se estrecha cada vez más casi exclusivamente en el ámbito del bienestar material y, lo que es más grave, logrado a cualquier precio y sin cortapisas morales. La economía y la técnica son las metas por las que trabaja casi exclusivamente la investigación científica y la trasmisión de los conocimientos. Se trata de acrecentar el conocimiento para procurarse con él una mayor cantidad de bienes materiales cada vez mejor elaborados, para conseguir un mejor nivel de vida y una mayor abundancia de goces. La búsqueda y conocimiento de la verdad por la verdad misma, por el perfeccionamiento y goce que proporciona a la inteligencia y, por ella, a todo el hombre, están reducidos a un círculo relativamente pequeño, en comparación con los enormes esfuerzos y cantidad de hombres dedicados a la investigación de las ciencias aplicadas y de las técnicas. De una manera especial la Filosofía y la Teología puras -aun en ambientes católicos- son consideradas poco menos que inútiles, en contraste con el esplendor y el avance científico y técnico. Pareciera como que el hombre se hubiese enajenado y volcado enteramente al mundo material y a sus aplicaciones y hubiera perdido de vista el rico mundo interior y su propia realidad espiritual con la constelación de sus objetos y bienes trascendentes, que son precisamente los que le confieren su dignidad y grandeza de persona: la verdad, el bien y la belleza... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1970 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14290 0036-4703 Derisi, O. N. La declinación del espíritu y de la cultura [en línea]. Sapientia. 1970, 25 (96). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14290 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14290 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. La declinación del espíritu y de la cultura [en línea]. Sapientia. 1970, 25 (96). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol 25, No.96, 1970 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362824343552 |
score |
13.13397 |