Noéma, humanidad y animalidad

Autores
Rabanaque, Luis Román
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rabanaque, Luis Román. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Fil: Rabanaque, Luis Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Las contribuciones que ha venido realizando Javier San Martín cubren un espectro sorprendentemente amplio de temas y problemas, que van desde la estructura y la función de la fenomenología a su proyecto central; de los bocetos panorámicos a las finas cuestiones de detalle; de Husserl a Ortega, en quien ha visto la elaboración de una fenomenología de inspiración y valor propios; de la antropología a la idea de Europa como culminación de la aspiración a una subjetividad racional en sentido fuerte, sin olvidar sus aportes a la ardua pero necesaria tarea de la traducción. Javier ha hecho de la filosofía su profesión, en la notable duplicidad que encierra la palabra alemana correspondiente, Beruf, que indica al mismo tiempo la profesión y la vocación. Profesión como un saber que se adquiere y se profesa, es decir, que se expresa, se escribe, se enseña. Vocación como un llamado, el llamado a la verdad, a la Verdad con mayúsculas y no a la resignación a la multiplicidad de verdades con minúscula que propician los cantos de sirena del positivismo y del pensamiento débil posmoderno1. De toda esta vastedad de intereses y problemas me gustaría centrarme en dos de ellos, diversos en apariencia pero secretamente enlazados de una manera que el propio San Martín ha mostrado de manera magistral. Son temas capitales y a la vez cuestiones que me resultan particularmente cercanas, pues conciernen directamente a mi propio y modesto trabajo filosófico. El primero es el tema de la interpretación fregueana de la fenomenología husserliana, en especial la visión del nóema como una entidad intensional, es decir, como un significado lingüístico en la acepción que da Frege a la palabra Sinn, sentido. Este problema ha sido uno de los tópicos más importantes de mi tesis doctoral sobre el nóema en Husserl. El segundo es el tema de la alteridad de las subjetividades humanas y animales en conexión con la corporalidad, algo que estoy estudiando desde hace algunos años.
Fuente
Diáz Álvarez, J.M., Lasaga Medina, J. (eds.). La razón y la vida : escritos en homenaje a Javier San Martín. Madrid : Editorial Trotta, 2018.
Materia
San Martín, Javier, 1946-
FENOMENOLOGIA
Husserl, Edmund, 1859-1938
CORPORALIDAD
NOEMA
Frege, Gottlob
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9420

id RIUCA_067771cc1d043a87b6d12fd90b85a142
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9420
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Noéma, humanidad y animalidadRabanaque, Luis RománSan Martín, Javier, 1946-FENOMENOLOGIAHusserl, Edmund, 1859-1938CORPORALIDADNOEMAFrege, GottlobFil: Rabanaque, Luis Román. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaFil: Rabanaque, Luis Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLas contribuciones que ha venido realizando Javier San Martín cubren un espectro sorprendentemente amplio de temas y problemas, que van desde la estructura y la función de la fenomenología a su proyecto central; de los bocetos panorámicos a las finas cuestiones de detalle; de Husserl a Ortega, en quien ha visto la elaboración de una fenomenología de inspiración y valor propios; de la antropología a la idea de Europa como culminación de la aspiración a una subjetividad racional en sentido fuerte, sin olvidar sus aportes a la ardua pero necesaria tarea de la traducción. Javier ha hecho de la filosofía su profesión, en la notable duplicidad que encierra la palabra alemana correspondiente, Beruf, que indica al mismo tiempo la profesión y la vocación. Profesión como un saber que se adquiere y se profesa, es decir, que se expresa, se escribe, se enseña. Vocación como un llamado, el llamado a la verdad, a la Verdad con mayúsculas y no a la resignación a la multiplicidad de verdades con minúscula que propician los cantos de sirena del positivismo y del pensamiento débil posmoderno1. De toda esta vastedad de intereses y problemas me gustaría centrarme en dos de ellos, diversos en apariencia pero secretamente enlazados de una manera que el propio San Martín ha mostrado de manera magistral. Son temas capitales y a la vez cuestiones que me resultan particularmente cercanas, pues conciernen directamente a mi propio y modesto trabajo filosófico. El primero es el tema de la interpretación fregueana de la fenomenología husserliana, en especial la visión del nóema como una entidad intensional, es decir, como un significado lingüístico en la acepción que da Frege a la palabra Sinn, sentido. Este problema ha sido uno de los tópicos más importantes de mi tesis doctoral sobre el nóema en Husserl. El segundo es el tema de la alteridad de las subjetividades humanas y animales en conexión con la corporalidad, algo que estoy estudiando desde hace algunos años.Editorial Trotta2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9420978-84-9879-752-7Rabanaque, L.R. Noéma, humanidad y animalidad [en línea]. En: Diáz Álvarez, J.M., Lasaga Medina, J. (eds.). La razón y la vida : escritos en homenaje a Javier San Martín. Madrid : Editorial Trotta, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9420Diáz Álvarez, J.M., Lasaga Medina, J. (eds.). La razón y la vida : escritos en homenaje a Javier San Martín. Madrid : Editorial Trotta, 2018.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:06Zoai:ucacris:123456789/9420instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:06.943Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Noéma, humanidad y animalidad
title Noéma, humanidad y animalidad
spellingShingle Noéma, humanidad y animalidad
Rabanaque, Luis Román
San Martín, Javier, 1946-
FENOMENOLOGIA
Husserl, Edmund, 1859-1938
CORPORALIDAD
NOEMA
Frege, Gottlob
title_short Noéma, humanidad y animalidad
title_full Noéma, humanidad y animalidad
title_fullStr Noéma, humanidad y animalidad
title_full_unstemmed Noéma, humanidad y animalidad
title_sort Noéma, humanidad y animalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Rabanaque, Luis Román
author Rabanaque, Luis Román
author_facet Rabanaque, Luis Román
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv San Martín, Javier, 1946-
FENOMENOLOGIA
Husserl, Edmund, 1859-1938
CORPORALIDAD
NOEMA
Frege, Gottlob
topic San Martín, Javier, 1946-
FENOMENOLOGIA
Husserl, Edmund, 1859-1938
CORPORALIDAD
NOEMA
Frege, Gottlob
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rabanaque, Luis Román. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Fil: Rabanaque, Luis Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Las contribuciones que ha venido realizando Javier San Martín cubren un espectro sorprendentemente amplio de temas y problemas, que van desde la estructura y la función de la fenomenología a su proyecto central; de los bocetos panorámicos a las finas cuestiones de detalle; de Husserl a Ortega, en quien ha visto la elaboración de una fenomenología de inspiración y valor propios; de la antropología a la idea de Europa como culminación de la aspiración a una subjetividad racional en sentido fuerte, sin olvidar sus aportes a la ardua pero necesaria tarea de la traducción. Javier ha hecho de la filosofía su profesión, en la notable duplicidad que encierra la palabra alemana correspondiente, Beruf, que indica al mismo tiempo la profesión y la vocación. Profesión como un saber que se adquiere y se profesa, es decir, que se expresa, se escribe, se enseña. Vocación como un llamado, el llamado a la verdad, a la Verdad con mayúsculas y no a la resignación a la multiplicidad de verdades con minúscula que propician los cantos de sirena del positivismo y del pensamiento débil posmoderno1. De toda esta vastedad de intereses y problemas me gustaría centrarme en dos de ellos, diversos en apariencia pero secretamente enlazados de una manera que el propio San Martín ha mostrado de manera magistral. Son temas capitales y a la vez cuestiones que me resultan particularmente cercanas, pues conciernen directamente a mi propio y modesto trabajo filosófico. El primero es el tema de la interpretación fregueana de la fenomenología husserliana, en especial la visión del nóema como una entidad intensional, es decir, como un significado lingüístico en la acepción que da Frege a la palabra Sinn, sentido. Este problema ha sido uno de los tópicos más importantes de mi tesis doctoral sobre el nóema en Husserl. El segundo es el tema de la alteridad de las subjetividades humanas y animales en conexión con la corporalidad, algo que estoy estudiando desde hace algunos años.
description Fil: Rabanaque, Luis Román. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9420
978-84-9879-752-7
Rabanaque, L.R. Noéma, humanidad y animalidad [en línea]. En: Diáz Álvarez, J.M., Lasaga Medina, J. (eds.). La razón y la vida : escritos en homenaje a Javier San Martín. Madrid : Editorial Trotta, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9420
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9420
identifier_str_mv 978-84-9879-752-7
Rabanaque, L.R. Noéma, humanidad y animalidad [en línea]. En: Diáz Álvarez, J.M., Lasaga Medina, J. (eds.). La razón y la vida : escritos en homenaje a Javier San Martín. Madrid : Editorial Trotta, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Trotta
publisher.none.fl_str_mv Editorial Trotta
dc.source.none.fl_str_mv Diáz Álvarez, J.M., Lasaga Medina, J. (eds.). La razón y la vida : escritos en homenaje a Javier San Martín. Madrid : Editorial Trotta, 2018.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349705609216
score 13.13397