Lenguaje, objeto y experiencia : estudio fenomenológico de las categorías lógicas y ontológicas
- Autores
- Puricelli, Franco César
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vigo, Alejandro Gustavo
Battán Horenstein, Ariela - Descripción
- Fil: Puricelli, Franco César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Este trabajo se propone indagar ciertos aspectos fundamentales del pensamiento de Gottlob Frege y Edmund Husserl. En particular, se ocupa de las reflexiones y análisis de estos autores a propósito de la naturaleza de la lógica y del significado, así como también de las implicancias que estos abordajes tienen en la caracterización del conocimiento. El análisis y la comparación nos presentan a dos filósofos con afinidades y divergencias igualmente impresionantes. Explicar cómo ha sido esto posible y qué implicancias ha tenido es una tarea de vital importancia para comprender el desarrollo posterior de la filosofía, teniendo en cuenta la innegable influencia de Frege y Husserl. Nos ocupamos del problema de la naturaleza de la lógica y del conocimiento, expresado en la crítica del psicologismo desarrollada por ambos autores, así como también del problema del significado lingüístico, vinculado estrechamente con el anterior. Estas temáticas conducen, naturalmente, a otros tópicos de interés para la reflexión filosófica, como es el caso de la objetividad del conocimiento, la posibilidad de la comunicación, la relación entre el pensamiento y su expresión lingüística. Nos ocupamos de estos problemas por su gran relevancia, tanto para los autores como para la filosofía en general, y también porque su estudio ofrece amplias posibilidades de comparación entre Frege y Husserl, ya que en el abordaje de estos problemas está contenido uno de los principales objetivos intelectuales de ambos filósofos: la superación del subjetivismo que impregna el pensamiento de la época y que se expresa en la persistencia de ciertos presupuestos del sentido común empirista. Este subjetivismo cada vez más radical representa un verdadero peligro para la filosofía, ya que conduce en último término a la negación de la racionalidad y de la discusión científica. En este contexto, la crítica del subjetivismo formulada por Frege y Husserl se presenta como una defensa de lo que podríamos llamar el foro común de discusión, amenazado por los intentos de explicar todo a partir de procesos y representaciones subjetivas. El deseo de hacer propia esta preocupación de los autores, en una época en que proliferan subjetivismos de distinta índole, opera también como una motivación fundamental de esta investigación.
Fil: Puricelli, Franco César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
FENOMENOLOGÍA
LENGUAJE
LÓGICA
SIGNIFICADO
PSICOLOGISMO
GOTTLOB FREGE
EDMUND HUSSERL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549324
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_41ab83c165aad09e07c62037e88ff7a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549324 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Lenguaje, objeto y experiencia : estudio fenomenológico de las categorías lógicas y ontológicasPuricelli, Franco CésarFENOMENOLOGÍALENGUAJELÓGICASIGNIFICADOPSICOLOGISMOGOTTLOB FREGEEDMUND HUSSERLFil: Puricelli, Franco César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Este trabajo se propone indagar ciertos aspectos fundamentales del pensamiento de Gottlob Frege y Edmund Husserl. En particular, se ocupa de las reflexiones y análisis de estos autores a propósito de la naturaleza de la lógica y del significado, así como también de las implicancias que estos abordajes tienen en la caracterización del conocimiento. El análisis y la comparación nos presentan a dos filósofos con afinidades y divergencias igualmente impresionantes. Explicar cómo ha sido esto posible y qué implicancias ha tenido es una tarea de vital importancia para comprender el desarrollo posterior de la filosofía, teniendo en cuenta la innegable influencia de Frege y Husserl. Nos ocupamos del problema de la naturaleza de la lógica y del conocimiento, expresado en la crítica del psicologismo desarrollada por ambos autores, así como también del problema del significado lingüístico, vinculado estrechamente con el anterior. Estas temáticas conducen, naturalmente, a otros tópicos de interés para la reflexión filosófica, como es el caso de la objetividad del conocimiento, la posibilidad de la comunicación, la relación entre el pensamiento y su expresión lingüística. Nos ocupamos de estos problemas por su gran relevancia, tanto para los autores como para la filosofía en general, y también porque su estudio ofrece amplias posibilidades de comparación entre Frege y Husserl, ya que en el abordaje de estos problemas está contenido uno de los principales objetivos intelectuales de ambos filósofos: la superación del subjetivismo que impregna el pensamiento de la época y que se expresa en la persistencia de ciertos presupuestos del sentido común empirista. Este subjetivismo cada vez más radical representa un verdadero peligro para la filosofía, ya que conduce en último término a la negación de la racionalidad y de la discusión científica. En este contexto, la crítica del subjetivismo formulada por Frege y Husserl se presenta como una defensa de lo que podríamos llamar el foro común de discusión, amenazado por los intentos de explicar todo a partir de procesos y representaciones subjetivas. El deseo de hacer propia esta preocupación de los autores, en una época en que proliferan subjetivismos de distinta índole, opera también como una motivación fundamental de esta investigación.Fil: Puricelli, Franco César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Vigo, Alejandro GustavoBattán Horenstein, Ariela2023-03-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549324spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549324Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:46.518Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lenguaje, objeto y experiencia : estudio fenomenológico de las categorías lógicas y ontológicas |
title |
Lenguaje, objeto y experiencia : estudio fenomenológico de las categorías lógicas y ontológicas |
spellingShingle |
Lenguaje, objeto y experiencia : estudio fenomenológico de las categorías lógicas y ontológicas Puricelli, Franco César FENOMENOLOGÍA LENGUAJE LÓGICA SIGNIFICADO PSICOLOGISMO GOTTLOB FREGE EDMUND HUSSERL |
title_short |
Lenguaje, objeto y experiencia : estudio fenomenológico de las categorías lógicas y ontológicas |
title_full |
Lenguaje, objeto y experiencia : estudio fenomenológico de las categorías lógicas y ontológicas |
title_fullStr |
Lenguaje, objeto y experiencia : estudio fenomenológico de las categorías lógicas y ontológicas |
title_full_unstemmed |
Lenguaje, objeto y experiencia : estudio fenomenológico de las categorías lógicas y ontológicas |
title_sort |
Lenguaje, objeto y experiencia : estudio fenomenológico de las categorías lógicas y ontológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puricelli, Franco César |
author |
Puricelli, Franco César |
author_facet |
Puricelli, Franco César |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vigo, Alejandro Gustavo Battán Horenstein, Ariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FENOMENOLOGÍA LENGUAJE LÓGICA SIGNIFICADO PSICOLOGISMO GOTTLOB FREGE EDMUND HUSSERL |
topic |
FENOMENOLOGÍA LENGUAJE LÓGICA SIGNIFICADO PSICOLOGISMO GOTTLOB FREGE EDMUND HUSSERL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Puricelli, Franco César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Este trabajo se propone indagar ciertos aspectos fundamentales del pensamiento de Gottlob Frege y Edmund Husserl. En particular, se ocupa de las reflexiones y análisis de estos autores a propósito de la naturaleza de la lógica y del significado, así como también de las implicancias que estos abordajes tienen en la caracterización del conocimiento. El análisis y la comparación nos presentan a dos filósofos con afinidades y divergencias igualmente impresionantes. Explicar cómo ha sido esto posible y qué implicancias ha tenido es una tarea de vital importancia para comprender el desarrollo posterior de la filosofía, teniendo en cuenta la innegable influencia de Frege y Husserl. Nos ocupamos del problema de la naturaleza de la lógica y del conocimiento, expresado en la crítica del psicologismo desarrollada por ambos autores, así como también del problema del significado lingüístico, vinculado estrechamente con el anterior. Estas temáticas conducen, naturalmente, a otros tópicos de interés para la reflexión filosófica, como es el caso de la objetividad del conocimiento, la posibilidad de la comunicación, la relación entre el pensamiento y su expresión lingüística. Nos ocupamos de estos problemas por su gran relevancia, tanto para los autores como para la filosofía en general, y también porque su estudio ofrece amplias posibilidades de comparación entre Frege y Husserl, ya que en el abordaje de estos problemas está contenido uno de los principales objetivos intelectuales de ambos filósofos: la superación del subjetivismo que impregna el pensamiento de la época y que se expresa en la persistencia de ciertos presupuestos del sentido común empirista. Este subjetivismo cada vez más radical representa un verdadero peligro para la filosofía, ya que conduce en último término a la negación de la racionalidad y de la discusión científica. En este contexto, la crítica del subjetivismo formulada por Frege y Husserl se presenta como una defensa de lo que podríamos llamar el foro común de discusión, amenazado por los intentos de explicar todo a partir de procesos y representaciones subjetivas. El deseo de hacer propia esta preocupación de los autores, en una época en que proliferan subjetivismos de distinta índole, opera también como una motivación fundamental de esta investigación. Fil: Puricelli, Franco César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Puricelli, Franco César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549324 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549324 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618964979679232 |
score |
13.070432 |