Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas
- Autores
- Punte, María José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: El presente trabajo aborda un corpus de películas de cine argentino que confrontan con un momento trágico de la historia reciente, el de la dictadura militar de 1976‐1983. El corpus aborda dicho momento desde la mirada de la infancia. Se trata de Kamchatka (Piñeyro, 2002), Andrés no quiere dormir la siesta (Bustamante, 2009) y la muy reconocida Infancia clandestina (Ávila, 2011). Esta mirada es, en parte, consecuencia del afianzamiento de una voz por parte de la generación siguiente a la protagonista de los hechos, es decir la generación de la así llamada “posmemoria”. La recreación de una mirada infantil es uno de los recursos mediante los que la ficción lleva a cabo un aporte a la comprensión no sólo de cómo funciona la memoria, sino también del funcionamiento de otros discursos que atraviesan los imaginarios sociales, tales como la historiografía.
Abstract: This paper considers a corpus of argentine films which depict a tragic period of the nation's recent history, the last military dictatorship (1976‐1983). The corpus focus the narrative on a child's perspective. The films considered are Kamchatka (Piñeyro, 2002), Andrés Doesn´t Want to Nap (Bustamante, 2009), and Clandestine Childhood (Ávila, 2011). The choice of this point of view is partly related to what is called “post‐memory”, that is, the next generation involved in the events and their memories. Through the recreation of a child´s point of view, the films exposes not only how memory works, but also the mechanisms through which other discourses engage social imaginaries, such as historiography. - Fuente
- Toma Uno. 2015, 4
- Materia
-
CINE ARGENTINO
DICTADURA MILITAR
MEMORIA
HISTORIOGRAFIA
INFANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15079
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_053fca6251e09352fb2c3a30451f179a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15079 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinasThrough the crack of the door : childhood and dictatorship in three Argentine filmsPunte, María JoséCINE ARGENTINODICTADURA MILITARMEMORIAHISTORIOGRAFIAINFANCIAFil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: El presente trabajo aborda un corpus de películas de cine argentino que confrontan con un momento trágico de la historia reciente, el de la dictadura militar de 1976‐1983. El corpus aborda dicho momento desde la mirada de la infancia. Se trata de Kamchatka (Piñeyro, 2002), Andrés no quiere dormir la siesta (Bustamante, 2009) y la muy reconocida Infancia clandestina (Ávila, 2011). Esta mirada es, en parte, consecuencia del afianzamiento de una voz por parte de la generación siguiente a la protagonista de los hechos, es decir la generación de la así llamada “posmemoria”. La recreación de una mirada infantil es uno de los recursos mediante los que la ficción lleva a cabo un aporte a la comprensión no sólo de cómo funciona la memoria, sino también del funcionamiento de otros discursos que atraviesan los imaginarios sociales, tales como la historiografía.Abstract: This paper considers a corpus of argentine films which depict a tragic period of the nation's recent history, the last military dictatorship (1976‐1983). The corpus focus the narrative on a child's perspective. The films considered are Kamchatka (Piñeyro, 2002), Andrés Doesn´t Want to Nap (Bustamante, 2009), and Clandestine Childhood (Ávila, 2011). The choice of this point of view is partly related to what is called “post‐memory”, that is, the next generation involved in the events and their memories. Through the recreation of a child´s point of view, the films exposes not only how memory works, but also the mechanisms through which other discourses engage social imaginaries, such as historiography.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento de Cine y Televisión2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/150792312-9692 (impreso)2250-4524 (en línea)Punte, M. J. Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas [en línea]. Toma Uno. 2015, 4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15079Toma Uno. 2015, 4reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:50Zoai:ucacris:123456789/15079instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:50.38Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas Through the crack of the door : childhood and dictatorship in three Argentine films |
title |
Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas |
spellingShingle |
Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas Punte, María José CINE ARGENTINO DICTADURA MILITAR MEMORIA HISTORIOGRAFIA INFANCIA |
title_short |
Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas |
title_full |
Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas |
title_fullStr |
Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas |
title_full_unstemmed |
Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas |
title_sort |
Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Punte, María José |
author |
Punte, María José |
author_facet |
Punte, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CINE ARGENTINO DICTADURA MILITAR MEMORIA HISTORIOGRAFIA INFANCIA |
topic |
CINE ARGENTINO DICTADURA MILITAR MEMORIA HISTORIOGRAFIA INFANCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: El presente trabajo aborda un corpus de películas de cine argentino que confrontan con un momento trágico de la historia reciente, el de la dictadura militar de 1976‐1983. El corpus aborda dicho momento desde la mirada de la infancia. Se trata de Kamchatka (Piñeyro, 2002), Andrés no quiere dormir la siesta (Bustamante, 2009) y la muy reconocida Infancia clandestina (Ávila, 2011). Esta mirada es, en parte, consecuencia del afianzamiento de una voz por parte de la generación siguiente a la protagonista de los hechos, es decir la generación de la así llamada “posmemoria”. La recreación de una mirada infantil es uno de los recursos mediante los que la ficción lleva a cabo un aporte a la comprensión no sólo de cómo funciona la memoria, sino también del funcionamiento de otros discursos que atraviesan los imaginarios sociales, tales como la historiografía. Abstract: This paper considers a corpus of argentine films which depict a tragic period of the nation's recent history, the last military dictatorship (1976‐1983). The corpus focus the narrative on a child's perspective. The films considered are Kamchatka (Piñeyro, 2002), Andrés Doesn´t Want to Nap (Bustamante, 2009), and Clandestine Childhood (Ávila, 2011). The choice of this point of view is partly related to what is called “post‐memory”, that is, the next generation involved in the events and their memories. Through the recreation of a child´s point of view, the films exposes not only how memory works, but also the mechanisms through which other discourses engage social imaginaries, such as historiography. |
description |
Fil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15079 2312-9692 (impreso) 2250-4524 (en línea) Punte, M. J. Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas [en línea]. Toma Uno. 2015, 4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15079 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15079 |
identifier_str_mv |
2312-9692 (impreso) 2250-4524 (en línea) Punte, M. J. Más allá del vano de la puerta : infancia y dictadura en tres películas argentinas [en línea]. Toma Uno. 2015, 4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina SIGLO XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento de Cine y Televisión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento de Cine y Televisión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Toma Uno. 2015, 4 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364927787008 |
score |
13.22299 |