Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño

Autores
Adorni, Angélica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Adorni, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: La Orquesta Típica Fernández Fierro constituye desde su formación en 2001 una referencia en la escena del tango en Buenos Aires. Objeto de trabajos académicos, fue estudiada especialmente en sus aspectos performáticos y organizativos (Juárez, 2010; Juárez y Virgili, 2012; García Brunelli, 2011; 2012). En un artículo anterior trabajé aspectos generales de su repertorio y de su estética compositiva más reciente, en paralelo al análisis de otras orquestas vigentes con el objeto de trazar un panorama de las nuevas composiciones para orquesta típica. Allí definí la sonoridad del tango actual en términos metafóricos de vértigo, brevedad, ímpetu y oscuridad, explícitos en procedimientos compositivos específicos (Adorni, 2016). Con base en ese marco de referencia, en esta comunicación me centraré en un análisis técnico-musical de Infierno porteño, tango instrumental de Yuri Venturín (contrabajista y actual director de la agrupación) que inicia el disco En vivo (2014). Se analizarán a partir de la performance grabada aspectos armónicos, melódicos, rítmicos, texturales, formales y tímbricos, que se distancian del paradigma de la Época de Oro del tango. Infierno porteño plantea una sonoridad corrosiva y desafiante en la que logra plasmar una determinada visión de la ciudad.
Abstract: Since 2001 the Orquesta Típica Fernandez Fierro has been a reference in the music scene of Buenos Aires. It was subject of many academic papers with special focus on their performance and organization aspects (Juárez, 2011; Juárez y Virgili, 2012; García Brunelli, 2011; 2012). In a previous article, I described general aspects of their repertoire and its recent compositions compared to other contemporary orchestras with the object of describing the general trends of the new compositions for typical orchestra formation. Also, I defined the current tango sonority in terms of dizziness, briefness, vigor and darkness, each one demonstrated by compositional procedures (Adorni, 2016). Based on this background, this article will focus in a musical analysis of the instrumental music Infierno Porteño composed by Yuri Venturín (double bass player and present director of the orchestra) included in a live recorded CD called En vivo (2014). Harmony, melody, rhythm, texture and timbre, well differentiated to the '40s Golden Age tango period, will be analyzed in the article. Infierno Porteño propose by a corrosive and defiant sonority a specific vision of the city.
Fuente
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : el tango desde 1990 a nuestros días. Un panorama del género desde la composición, la danza, la musicología y los medios de comunicación (15º : 2018 : Buenos Aires)
Materia
MUSICA POPULAR
TANGO
ORQUESTA
ANALISIS MUSICAL
COMPOSICION MUSICAL
COMPOSITORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1082

id RIUCA_04ec50268fc48407b0b2797d73e7d23d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1082
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteñoAdorni, AngélicaMUSICA POPULARTANGOORQUESTAANALISIS MUSICALCOMPOSICION MUSICALCOMPOSITORESFil: Adorni, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: La Orquesta Típica Fernández Fierro constituye desde su formación en 2001 una referencia en la escena del tango en Buenos Aires. Objeto de trabajos académicos, fue estudiada especialmente en sus aspectos performáticos y organizativos (Juárez, 2010; Juárez y Virgili, 2012; García Brunelli, 2011; 2012). En un artículo anterior trabajé aspectos generales de su repertorio y de su estética compositiva más reciente, en paralelo al análisis de otras orquestas vigentes con el objeto de trazar un panorama de las nuevas composiciones para orquesta típica. Allí definí la sonoridad del tango actual en términos metafóricos de vértigo, brevedad, ímpetu y oscuridad, explícitos en procedimientos compositivos específicos (Adorni, 2016). Con base en ese marco de referencia, en esta comunicación me centraré en un análisis técnico-musical de Infierno porteño, tango instrumental de Yuri Venturín (contrabajista y actual director de la agrupación) que inicia el disco En vivo (2014). Se analizarán a partir de la performance grabada aspectos armónicos, melódicos, rítmicos, texturales, formales y tímbricos, que se distancian del paradigma de la Época de Oro del tango. Infierno porteño plantea una sonoridad corrosiva y desafiante en la que logra plasmar una determinada visión de la ciudad.Abstract: Since 2001 the Orquesta Típica Fernandez Fierro has been a reference in the music scene of Buenos Aires. It was subject of many academic papers with special focus on their performance and organization aspects (Juárez, 2011; Juárez y Virgili, 2012; García Brunelli, 2011; 2012). In a previous article, I described general aspects of their repertoire and its recent compositions compared to other contemporary orchestras with the object of describing the general trends of the new compositions for typical orchestra formation. Also, I defined the current tango sonority in terms of dizziness, briefness, vigor and darkness, each one demonstrated by compositional procedures (Adorni, 2016). Based on this background, this article will focus in a musical analysis of the instrumental music Infierno Porteño composed by Yuri Venturín (double bass player and present director of the orchestra) included in a live recorded CD called En vivo (2014). Harmony, melody, rhythm, texture and timbre, well differentiated to the '40s Golden Age tango period, will be analyzed in the article. Infierno Porteño propose by a corrosive and defiant sonority a specific vision of the city.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1082978-987-620-371-5Adorni, Angélica. “Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : el tango desde 1990 a nuestros días. Un panorama del género desde la composición, la danza, la musicología y los medios de comunicación, XV, 7-9 noviembre 2018. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1082Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : el tango desde 1990 a nuestros días. Un panorama del género desde la composición, la danza, la musicología y los medios de comunicación (15º : 2018 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1082instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:12.085Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño
title Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño
spellingShingle Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño
Adorni, Angélica
MUSICA POPULAR
TANGO
ORQUESTA
ANALISIS MUSICAL
COMPOSICION MUSICAL
COMPOSITORES
title_short Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño
title_full Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño
title_fullStr Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño
title_full_unstemmed Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño
title_sort Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño
dc.creator.none.fl_str_mv Adorni, Angélica
author Adorni, Angélica
author_facet Adorni, Angélica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA POPULAR
TANGO
ORQUESTA
ANALISIS MUSICAL
COMPOSICION MUSICAL
COMPOSITORES
topic MUSICA POPULAR
TANGO
ORQUESTA
ANALISIS MUSICAL
COMPOSICION MUSICAL
COMPOSITORES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Adorni, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: La Orquesta Típica Fernández Fierro constituye desde su formación en 2001 una referencia en la escena del tango en Buenos Aires. Objeto de trabajos académicos, fue estudiada especialmente en sus aspectos performáticos y organizativos (Juárez, 2010; Juárez y Virgili, 2012; García Brunelli, 2011; 2012). En un artículo anterior trabajé aspectos generales de su repertorio y de su estética compositiva más reciente, en paralelo al análisis de otras orquestas vigentes con el objeto de trazar un panorama de las nuevas composiciones para orquesta típica. Allí definí la sonoridad del tango actual en términos metafóricos de vértigo, brevedad, ímpetu y oscuridad, explícitos en procedimientos compositivos específicos (Adorni, 2016). Con base en ese marco de referencia, en esta comunicación me centraré en un análisis técnico-musical de Infierno porteño, tango instrumental de Yuri Venturín (contrabajista y actual director de la agrupación) que inicia el disco En vivo (2014). Se analizarán a partir de la performance grabada aspectos armónicos, melódicos, rítmicos, texturales, formales y tímbricos, que se distancian del paradigma de la Época de Oro del tango. Infierno porteño plantea una sonoridad corrosiva y desafiante en la que logra plasmar una determinada visión de la ciudad.
Abstract: Since 2001 the Orquesta Típica Fernandez Fierro has been a reference in the music scene of Buenos Aires. It was subject of many academic papers with special focus on their performance and organization aspects (Juárez, 2011; Juárez y Virgili, 2012; García Brunelli, 2011; 2012). In a previous article, I described general aspects of their repertoire and its recent compositions compared to other contemporary orchestras with the object of describing the general trends of the new compositions for typical orchestra formation. Also, I defined the current tango sonority in terms of dizziness, briefness, vigor and darkness, each one demonstrated by compositional procedures (Adorni, 2016). Based on this background, this article will focus in a musical analysis of the instrumental music Infierno Porteño composed by Yuri Venturín (double bass player and present director of the orchestra) included in a live recorded CD called En vivo (2014). Harmony, melody, rhythm, texture and timbre, well differentiated to the '40s Golden Age tango period, will be analyzed in the article. Infierno Porteño propose by a corrosive and defiant sonority a specific vision of the city.
description Fil: Adorni, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1082
978-987-620-371-5
Adorni, Angélica. “Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : el tango desde 1990 a nuestros días. Un panorama del género desde la composición, la danza, la musicología y los medios de comunicación, XV, 7-9 noviembre 2018. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1082
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1082
identifier_str_mv 978-987-620-371-5
Adorni, Angélica. “Un análisis de los recursos compositivos en la orquesta típica Fernández Fierro a partir del caso Infierno porteño ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : el tango desde 1990 a nuestros días. Un panorama del género desde la composición, la danza, la musicología y los medios de comunicación, XV, 7-9 noviembre 2018. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1082
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : el tango desde 1990 a nuestros días. Un panorama del género desde la composición, la danza, la musicología y los medios de comunicación (15º : 2018 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329061244928
score 13.22299